La Dea Mater ibérica: iunstir y el culto al planeta Venus en el mundo ibérico
- Daniel Iborra Pellín Universidad de Alicante
Resumen
Estos últimos años se ha avanzado en la valoración de las orientaciones astronómicas al planeta Venus de los templos y cuevas santuario ibéricos. La importancia creciente de estos testimonios plantea conocer qué nombre dieron los íberos a dicha divinidad. Este artículo relaciona datos astronómicos, iconográficos y lingüísticos que indican que el nombre de la Dea Mater ibérica pudo ser Iunstir. Esta palabra parece estar formada por los términos iun (nombre de la divinidad) y stir (“astro”), lo que relacionaría esa divinidad ibérica con el epíteto “astro”, como ocurre con la Astart fenicia. Según esta hipótesis, el nombre de la Diosa Madre ibérica sería Iun / Iunstir.
Descargas
Citas
Aguilera Aragón, I., Rodanés Vicente, J. M. (2021): Pebeteros en forma de cabeza femenina en el valle del Ebro: los hallazgos del Cabezo de Monleón (Caspe, Zaragoza). En Abantos.Homenaje a Paloma Vabrea Bonet. Ministerio de Cultura y Deportes (pp. 17-26).
Almagro-Gorbea, M. (2002): Una probable divinidad tartésica identificada: NIETHOS / NETOS. Paleohispanica 2, (pp. 37-70). https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.18058
Almagro-Gorbea, M., Lorrio Alvarado, A. J., Torres Ortiz, M. (2021): Los focenses y la crisis de c. 500 a. C. en el sureste: de La Fonteta y Peña Negra a La Alcudia de Elche. Lucentum, XL (pp.63-110).
Almagro-Gorbea, M, Ocharan Ibarra, J. Á., Iborra Pellín, D. (2022): Los ojos de la diosa. Una diosa de "larga duración": de la Diosa de los Ojos a Astart y Ataecina. Anas, 35 (pp. 27-71).
Alvar Ezquerra, J. (2016): Agua fresca para Avita y joyas de inmortalidad para Isis (CIL II 3386). Dialogues d'Histoire Ancienne, 42/1 (pp. 201-218). DOI: 10.3917/dha.421.0201.
Asensio, D., Miró, M., Sanmartí, J., Velaza, J. (2003): Inscripción ibérica sobre plomo procedente de Castellet de Banyoles (Tivissa). Palaeohispanica 3 (pp. 195-204).
Baquedano, I., Martín, C. (2009): Orientaciones astronómicas en las necrópolis tumulares de La Osera (Ávila) y El Cigarralejo (Murcia). Complutum, vol. 20, 2 (pp. 121-140). https://digital.csic.es/bitstream/10261/268970/1/Mart%C3%ADn_Escorza_C_Orientaciones_astronómicas.pdf (consultada el 14-03-2024).
Barroso Ruiz, C. (1983): Tipología de ídolos oculados en pintura rupestre esquemática en Andalucía. Zephyrus, 36 (pp. 131-136). http://hdl.handle.net/10366/71290
Bécares Pérez, J. (1990): Uniformidad conceptual en los ídolos del Calcolítico peninsular. Zephyrus, 43 (pp. 87-94).
Belén, M. (2011-12): Notas sobre la religiosidad turdetana. Los depósitos sagrados del oppidum de Alhonoz (Herrera, Sevilla). cuPAUAM, 37-38 (pp. 333-348).
Belmonte, J. A., Hoskin, M., Belmonte, J. R. (2002): Arqueoastronomía en Bretaña: "en tierra de megalitos". Revista del Instituto Astrofísico de Canarias, 2 (pp. 19-26). https://www.iac.es/system/files/documents/2019-02/IAC_NOTICIAS_Sun_Images.pdf, consultada el 14-03-2024.
Belmonte, J. A., Hoskin, M. (2002): Reflejo del Cosmos. Atlas de arqueoastronomía del Mediterráneo antiguo. Equipo Sirius.
Belmonte, J. A. (2006): De la Arqueoastronomía a la Astronomía cultural. Sociedad Española de Astronomía, 15 (pp. 23-40).
Belmonte, J. A. (2008): Tiempo y Religión. Una historia sagrada del calendario. Ediciones Clásicas, Biblioteca de las religiones, 22.
Belmonte, J. A. (2013): Simbolismo en la Prehistoria de la Península Ibérica y su entorno mediterráneo: paradigmas por épocas. Insituto Astrofísico de Canarias, www.iac.es
Beltrán, M. (1974): La palabra ibérica Iunstir, el plomo de Alcoy y algunos problemas de vasco iberismo. En Homenaje a D. Pío Beltrán, Anejos de Archivo Español de Arqueología, VII.
Blázquez, J. M. (1986): Ciclos y temas de la Historia de España: la romanización. Ed. Istmo (p. 122).
Blázquez, J. M. (1998): Familia y religión entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Universidad de Huelva (1998).
Blázquez, J. M. (2009): Teónimos hispanos. Addenda y corrigenda. V. Palaeohispanica, 9.
Bonnet, C. (1994): Astarté: d’une rive à l’autre de la Méditerranée, en El mundo púnico. Historia, Sociedad y Cultura, editora regional de Murcia.
Bosch, J., Estrada, A. (1994): La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo. Trabajos de Prehistoria, 51, 2 (pp. 149-158).
Briquel, D. (2009): New Etruscan Inscriptions on the Web. Rasenna: Journal of the Center for Etruscan Studies, 2(1), 9.
Campmajo, P., Ferrer i Jané, J. (2019). Le nouveau corpus d’inscriptions ibériques rupestres de la Cerdagne (1): premiers résultats. Palaeohispanica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua, (10) (pp. 249-274).
DOI: https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i10.106.
Carboni, R. (2002): Between Astarte, Isis and Aphrodite/Venus. Cultural Dynamics in the Coastal Cities of Sardinia in the Roman Age: The Case Study of Nora, en Naimg and Mapping the Gods in the Ancient Mediterranean, vol. 1, De Gruyter (pp. 561-575).
Caro Bellido, A. (1986-87): Nabrissa (Lebrija, Sevilla). Los orígenes del núcleo urbano. Anales de la Universidad de Cádiz, 3-4 (pp. 55-70).
Caro Bellido, A., Pérez Tudela, E. (1985): "Ídolo cilíndrico" del Cortijo de la Fuente (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)". Anales de la Universidad de Cádiz, 2 (pp. 17-23).
González-García, A. C., Noguera Celdrán, J. M., Belmonte Avilés, J. A., Rodríguez Antón, A., Ruiz Valderas, E., Madrid Balanza, M. J., Zamora, E. y Bonnet Casciaro, J. (2015): Orientatio ad sidera: astronomía y paisaje urbano en Qart Hadast/Carthago Nova. Zephyrus, LXXV (pp. 141-162).
Civera i Gómez, M. (2019): La inscripció ibèrica del Gerro de Jorba, un text filosòfic estoic. ARSE, 53 (pp. 47-60).
Corzo Pérez, S., Pastor Muñoz, M., Stylow, A. U., Untermann, J. (2007): Betatun, la primera deidad ibérica identificada. Palaeohispanica, 7 (pp. 251-262). https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/28/13.corzo_et.al.pdf (consultada el 13-03-24).
Costa, J. (1917): La religión de los celtíberos y su organización política y civil. Volumen XII de la "Biblioteca económica", Madrid.
https://bibliotecadigital.jcyl.es/fr/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10077236 (consultada el 03-04-2024).
Cuny, A. (1933). Grace Sturtevant Hopkins, Indo-European *deiwos and related words (n° XII des Language Dissertations published by the Linguistic Society of America). Revue des Études Anciennes, 35, n°1 (pp. 85-86).
De Jong, T., Foertmeyer, V. (2010): A new look at the Venus observations of Ammisaduqa: traces of the Santorini eruption in the atmosphere of Babylon?. Universiteit van Amsterdam.
De Shong, B. (2000): Inanna, Lady of Largest Heart. Poems of the Sumerian High Priestess. University of Texas Press.
Díaz, J. J., Bernal-Casasola, D., Fantuzzi, L., Portillo Sotelo, J. L., Jiménez-Camino, R., Expósito, J. Á. (2021): Arqueología en el Promontorium Iunonis. Una mirada diacrónica a la ocupación humana del cabo de Trafalgar (Barbate, Cádiz). Revista Atlántica-Mediterránea 23 (pp. 147-170).
J. Elayi – P. Rosser (2003): El plomo ibérico de el Cerro de Las Balsas: Estudio Epigráfico. En El cerro de las Balsas y el Chinchorro: Una aproximación a la arqueología del poblamiento prehistórico e ibérico de La Albufereta de Alicante, LQNT Monográfico 2, Alicante (pp. 163-384).
Escacena Carrasco, J. L. (2006): Allas el estrellero o Darwin en las sacristías. Spal, 7.
Escacena Carrasco, J. L., Vázquez Boza, M. I. (2009): Conchas de salvación. Spal, 18 (54-84).
Escacena Carrasco, J. L. (2011-12): El firmamento en un cuenco de cerámica. Viaje a las ideas calcolíticas sobre la bóveda celeste. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 37-38 (pp. 153-194).
Escacena Carrasco, J. L. (2017): Ídolo oculado de Torrecera. La pieza del mes. 22 de abril de 2017. Museo Arqueológico Municipal de Jerez / Asociación de Amigos del Museo (p. 2). https://www.jerez.es/fileadmin/Image_Archive/Museo/IDOLO_OCULADO_DE_TORRECERA_ARTICULO.pdf (consultada el 14-10-2024).
Escacena Carrasco, J. L. (2018): I+D+i en los templos fenicios de Tartessos. Trabajo sagrado. Editorial Universidad de Sevilla (pp. 65-114).
Esteban, C. (2002): Elementos astronómicos en el mundo religioso y funerario ibérico. Trabajos de Prehistoria 59, núm. 2 (pp. 81-100).
Esteban, C. (2003a): Temples and astronomy in Carthage. En Calendars, Symbols, and Orientations: Legacies of Astronomy in Culture. European Society for Astronomy in Culture, Uppsala (pp. 135-142).
Esteban, C. (2003b): La arqueoastronomía en España. Anuario Astronómico. http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/laarqueoastronomia.pdf (consultada el 16-03-2024).
Esteban, C. (2006): Ciclos de tiempo en la cultura ibérica: la orientación astronómica en el templo del Tossal de Sant Miquel de Llíria, Trabajos de Prehistoria, 63, núm. 1 (pp. 167-178).
Esteban, C. (2013): Arqueoastronomía y religión ibérica. Santuarios íberos: territorio, ritualidad y memoria. Actas del Congreso "El santuario de la Cueva de la Lobera de Castellar. 1912-2012" (pp. 203-218).
Esteban, C. (2018): Astronomy and ritual in the protohistory of the southeast of the iberian peninsula. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, Vol. 18, 4 (pp. 33-41).
DOI: 10.5281/zenodo.1472257
Esteban, C., Escacena, J.L. (2013): Arqueología del cielo. Orientaciones astronómicas en edificios protohistóricos del sur de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria, 71, 1 (pp. 113-138). DOI: 10.3989/tp.2013.00
Esteban, C., Cortell, E. (1997): Consideraciones arqueoastronómicas sobre el santuario ibérico de La Serreta, Recerques del Museu d’Alcoi, 6 (pp. 131-140).
Esteban López, C, Poveda Navarro, A. M. (1997): Análisis arqueoastronómico de algunos yacimientos del valle del Vinalopó. Alebus: Cuadernos de Estudios Históricos del Valle de Elda, 7, (pp. 93-113).
Esteban, C., Ocharan Ibarra, J. Á. (2016): Winter solstice at the iberian cave-sanctuary of La Nariz. The Materiality of the Sky. Ceredigion: Sofia Centre Press (pp. 189-198).
Esteban, C., Iborra Pellín, D. (2016): Temples of Astarte across the Mediterranean. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, vol. 16, 4 (pp. 161-166).
Ferrer Albelda, E., Prados Pérez, E. (2007): Los pebeteros en forma de cabeza femenina en el contexto de las comunidades púnicas de Iberia. Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Editorial Universidad de Sevilla (pp. 115-132).
Ferrer i Jané, J. (2006): Nova lectura de la inscripció ibèrica de La Joncosa (Jorba, Barcelona). Veleia, 23 (pp. 129-170).
Ferrer i Jané, J. (2015): Le nouveau corpus d'inscriptions ibériques rupestres de la Cerdagne (2). Deuxième parution. Sources, 3 (pp. 7-22).
Ferrer i Jané, J. (2016): Une inscription rupestre ibère inédite de Ger (Cerdagne) avec la formule "neitin iunstir". Sources: les cahiers de l'Àne rouge. https://shs.hal.science/halshs-03161489 (pp. 13-26).
Ferrer i Jané, J. (2019): Construint el panteó ibèric amb l'ajut de les inscripcions ibèriques rupestres. Ker, 13 (pp. 42-57).
Ferrer i Jané, J., Noguera, J., Menéndez, P., Morer, J., Asensio, D., Jornet, R., Sanmartí, J. (2022): kuni baika kutan: una inscripciób ibérica inédita en un vaso caliciforme de la ciudad cesetana del Vilar (Valls, Tarragona). Palaeohispanica, 22 (pp. 181-204).
DOI: 10.36707/palaeohispanica.v22i0.475
Fletcher Valls, D. (1994-95): Iunstir, palabra ibérica. Arse, 28-29 (pp. 155-173).
García Hernández, F. (1987): La cerámica ibérica decorada de estilo Elche-Archena. Catálogo de la exposición homónima, Diputación Provincial de Alicante, MARQ. https://www.marqalicante.com/contenido/genericas/archena.pdf (consultada el 14-03-2024).
González Alcalde, J. (1997): Simbología de la diosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas. Quad. Preh. Arq. Cast., 18 (pp. 329-343).
González Alcalde, J. (2006): Totemismo del lobo, rituales de iniciación y cuevas-santuario mediterráneas e ibéricas. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 25 (pp. 249-269).
Grau, I. (2000): Territorio y lugares de culto en el área central de la Contestania ibérica. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 21 (pp. 195-225).
Grau Mira, I., Amorós López, I. (2013): La delimitación simbólica de los espacios territoriales ibéricos: el culto en el confín y las cuevas-santuario. Santuarios íberos: territorio, ritualidad y memoria. Actas del Congreso "El santuario de la Cueva de la Lobera de Castellar. 1912-2012" (pp. 183-211).
Grau, I., Olmos, R., Perea, A. (2008): La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta. Archivo Español de Arqueología, 81 (pp. 5-29).
Gudel, H. (1955): s. v. “Der Planet Venus”. Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, VIII. Stuttgart (pp. 887-891).
Hackstein, O. (2006): La langue poétique indo-eropéenne: archaïsme et renouvellement dans les théonymes. Actes du Colloque de travail de la Société des Études Indo-Européennes. Peeters (p. 97).
Herrmann, S. (1958): Isis in Byblos. Zeitschrift für ägyptische Sprache und Altertumskunde, 82 (1-2) (pp. 48-55).
Iborra Pellín, D. (2015): Arqueoastronomía en Pyrgi: un posible culto al planeta Venus en el mundo etrusco. Huygens, 117 (pp. 6-13).
Iborra Pellín, D. (2021): La llum en els espais de culte de l'antiguitat, en La llum. Enigme, mites i tecnologia. Publicacions de la Universitat d'Alacant (pp. 13-26).
Iborra Pellín, D. (2022): El solstici d'hivern en el santuari iber de La Serreta (Alcoi, Cocentaina, Penàguila; Alacant). Recerques del Museu d'Alcoi, 31 (pp. 65-70) https://www.raco.cat/index.php/RecerquesMuseuAlcoi/article/view/412192 (consultada el 25-03-24).
Ivankovic, M. (2022): A New Decipherment of the Pyrgi Tablets with Reliance on Astronomy. Athens Journal of Mediterranean Studies, 9 (pp. 1-10). https://doi.org/10.30958/ajms.X-Y-Z
Kokkinou, M. (2018): El templo de Astarté en Kition. Universitat de València. https://www.academia.edu/41841757/El_templo_de_Astarté_en_Kition (consultada el 19-03-24).
Kurtik, G. E. (1999): The identification of Inanna with the planet Venus: A criterion for the time determination of the recognition of constellations in ancient Mesopotamia. Astronomical & Astrophysical Transactions, 17:6, (pp. 501-513). DOI: 10.1080/10556799908244112
Lillo, P. (1993-94): Notas sobre el templo del santuario de La Luz (Murcia), AnMurcia, 9-10 (pp. 155-174).
López, G. i San Nicolás, M. P. (1996): Astarté-Europa en la Península Ibèrica. Un ejemplo de interpretatio romana. Complutum Extra, 6 (pp. 451-470).
López Garí, J. M., Marlasca Martín, R., Escandell Torres, M. (2014): El yacimiento de es Rafal (puig d'en Valls, Eivissa) y dos pebeteros en forma de cabeza femenina. En Imagen y culto en la Iberia prerromana II: nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Spal monografías XVIII. Universidad de Sevilla (pp. 61-83).
López Pardo, F.: La torre de las almas: un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Gerión, 24, 10 (pp.11-276).
Lucas, M. R. (2001-02): Entre dioses y hombres: el paradigma de “El Cigarralejo” (Mula, Murcia). Studia E. Cuadrado, AnMurcia (pp. 147-158).
Magini, L. (1996): Le Feste di Venere. Fertilità femminile e configurazioni astrali nel calendario di Roma antica. Roma.
Magini, L. (2006): I moti di Venere e le feste delle donne nel calendario di Roma antica. Roma.
Magini, L. (2015): Stars Myths and Rituals in Etruscan Rome, Springer.
Marín Ceballos, M. C. (1987): ¿Tanit en España? Lucentum, 6 (pp. 43-79).
Marín Ceballos, M. C. (2000): Observaciones en torno a los pebeteros en forma de cabeza femenina. Estudios Orientales, 5-6 (pp. 319-335).
Marín Ceballos, M. C. (2010): Santuarios prerromanos de la costa atlántica andaluza. CSIC (pp. 219-243).
Marín Ceballos M. C., Deamos, M. B., Jiménez Flores, A. M., eds. (2022): La cueva santuario de es Culleram (Ibiza). Spal Monografías Arqueología, 47. Sevilla.
Marlasca, R. (2001-02): Tanit en las estrellas. Estudios orientales, 5-6 (pp. 119-132).
Marshack, A. (1991): The Tai Plaque and calendrical notation in the Upper Paleolithic. Cambridge Archaeological Journal 1.
Marusca, R. (2000): Tanit en las estrellas. II Congreso Internacional del Mundo Púnico.
Marxo, F. i Baldellou, V. (1976): El monumento ibérico de Binéfar (Huesca). Pyrenae, 12 (pp. 91-117).
Miguel, B. (1999): Figuras acampanadas de terracota de Es Cuieram (Eïvissa), en Creencias, símbolos y ritos religiosos, Museo Arqueológico Nacional (pp. 1-12).
Maura Mijares, R. (2011): El cielo en la prehistoria, en El centro solar Michael Hoskin. Junta de Andalucía (pp. 79-98).
Moncunill, N. (2007): Lèxic d’inscripcions ibèriques (1991-2006). Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
Moncunill, N., Ferrer i Jané, J., Gorrochategui, J. (2016). Nueva lectura de la inscripción ibérica sobre piedra conservada en el museo de Cruzy (Hérault), Veleia, 33 (pp. 259-274). DOI: 10.1387/veleia.169
Moneo, T. (2003): Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.). Real Academia de la Historia.
Monteagudo, L. (2006): “Menhires y marcos de Portugal y Galicia”, Anuario Brigantino, 26.
Montesdeoca, J. M. (2000): Los islarios de la época del humanismo. El De Insulis de Domenico Silvestri. Tesis doctoral, Universidad de La Laguna.
Mora Serrano, B., Arancibia Román, A. (2014): Imagen y culto en la Iberia Prerromana II: Nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Spal monografías XVIII. Universidad de Sevilla (pp. 35-59).
Moscati, S. (1995): Italia Punica. Rusconi.
Nougayrol, J. (1955) : Les rapports des haruspicines étrusque et assyro-babylonienne et le foie d'argile de Falerii Veteres (Villa Giulia 3786), en Comptes Rendus de l'Académie des Inscriptions et Belles-lettres (pp. 509-519).
Ocharan Ibarra, J. Á., Iborra Pellín, D. (2022): El venusticio en yacimientos íberos de la Región de Murcia. Indicios de un culto al planeta Venus asociado a una divinidad ibérica de la fecundidad. Huygens, 147 (pp. 7-15).
Ocharan Ibarra, J. Á., Esteban, C. (2023a): El sol invernal en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia), Primera Parte. Huygens, 150 (pp. 17-25).
Ocharan Ibarra, J. Á., Esteban, C. (2023b): El sol invernal en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia), Segunda Parte. Huygens, 151 (pp. 10-19).
Olivares, J. C. (2002): Los Dioses de la Hispania céltica. Real Academia de la Historia, Universitat d’Alacant.
Oller Guzmán, J., Morera Camprubí, J., Olesti Vila, O. (2018): Los ceretanos y la iberización del Pirineo oriental (s. IV-III a.n.e.). Una nueva aproximación histórica y arqueológica. Archio Español de Arqueología, 91 (pp. 183-204). DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.091.018.009
Orduña Aznar, E. (2005): Segmentación de textos ibéricos y distribución de los segmentos. Tesis doctoral. Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Orduña Aznar, E. (2009a): Nueva interpretación de la inscripció de Betatun, Veleia, 26 (pp. 359-362).
Orduña Aznar, E. (2009b): De nuevo sobre el sufijo ibérico -TE. Acta Palaeohispanica X, Palaeohispanica, 9, (pp. 501-514).
Oria Segura, M. (2012): Elementos fenicio-púnicos en la religión romana de Hispania: una cuestión a debate. En La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental: identidades compartidas. Sevilla (pp. 165-190).
Oria Segura, M. (2013): Todas las mujeres en una diosa, ¿una diosa de todas las mujeres? Venus romana y sus manifestaciones hispanas. Política y género en la propaganda en la antigüedad: Antecedentes y legado (pp. 225-252).
Owens, G. A. (1996): "All Religions are One" (William Blake 1757-1827). Astarte/Ishtar/Ishassaraa/Asasarame. The Great Mother Goddess in Minoan Crete and the Eastern Mediterranean. Cretan Studies, 5 (pp. 207-218).
Panosa, M. I. (1993): Nuevas inscripciones ibéricas de Cataluña. Complutum, 4 (pp. 175-222).
Pascual Benito, J. L. (2012): La mirada de l'ídol. Tresors del Museu de Prehistòria de València. Diputació de València.
Pena, M. J. (1987¬¬): Los "thymiateria" en forma de cabeza femenina hallados en el N.-E. de la Península Ibérica. Revue des Études Anciennes 89.3 (pp. 349-358).
Pernigotti, A. P. (2019, September). Etruscan Temples and the Sun: An Analysis on the Orientation of Etruscan Sacred Buildings. En Beyond Paradigms in Cultural Astronomy. Proceedings of the 27th SEAC conference held together with the EAA, Bern, Switzerland (pp. 4-7).
Poveda Navarro, A. (1995): Iuno Caelestis en la colonia hispanorromana de Ilici. Espacio Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, UNED (pp. 357-369).
Plinio el Viejo (s. I d.C.): Historia Natural. Libro II, 37-38. Editorial Gredos. Madrid, 1995.
Ramos Fernández, R. (1987): Aspectos iconográficos de la Gran Diosa de Elche en los períodos ibéricos. I Coloquio Internacional de Religiones Prehistóricas, Salamanca/Càceres (pp. 321-328).
Ridderstad, M. P. (2009): "Evidence of Minoan Astronomy and Calendrical Practices." Arxiv.org, Cornell University. Uploaded October 26, 2009.
https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/0910/0910.4801.pdf (consultada el 01-04-23).
Rodríguez Cortés, J. (1991): Sociedad y religión clásica en la Bética romana. Ediciones Universidad de Salamanca.
Rodríguez Ramos, J. (1997): Análisis de epigrafía íbera. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona.
Rodríguez Ramos, J. (2005): La problemática del sufijo "primaria" o "temática" -k en la lengua íbera. Faventia 27/1 (pp. 23-38).
Rodríguez Ramos, J. (2018): La cuestión del dativo en la lengua íbera. Philologia Hispalensis 31/1 (pp. 119-150).
Rodríguez Ramos, J. (2002): Acerca de los afijos adnominales de la lengua íbera. Faventia, 24-1 (pp. 115-134).
Roux, G. (1987).: “Mesopotamia. Historia política, ecnómica y cultural”, Ed. Akal, Madrid.
Ruiz, A., Rueda, C., Molinos, M. (2010): Santuarios y territorios íberos en el Alto Guadalquivir (siglo IV a.n.e.-siglo I d.n.e.), en Debate en torno a la religiosidad protohistórica. CSIC (pp. 65-81).
Schilling, R. (1982): La religion romaine de Vénus depuis les origines jusqu'au temps d'Auguste, París: E. de Boccard.
Schuhmacher, T. X. (2013): Some reflections about an Alabaster stele from Mari (Syria) and its possible relations to the Western Mediterranean. CuPAUAM, 39 (pp. 7-20).
Siles, J. (1985): Léxico de inscripciones ibéricas. Madrid.
Silgo Gauche, L. (1994): Léxico ibérico, tesis doctoral. Universitat de València.
Silgo Gauche, L. (1994-95): Nota adicional, en "Iunstir, palabra ibérica". ARSE, 28-29 (pp. 171-173).
Silgo Gauche, L. (2002): Las inscripciones ibéricas de Liria. Arse, 36 (pp. 51-79).
Silgo Gauche, L. (2004a): Breves consideraciones sobre la piedra ibérica de Cruzy. Palaeohispanica, 4 (pp. 195-197).
Silgo Gauche, L. (2004b): Nuevo estudio sobre el plomo ibérico de Pujol de Gasset (F.6.1). ARSE 38 (pp. 15-28).
Silgo Gauche, L. (2010): Los elementos antroponímicos ibéricos -kibas y -tibas. Serta Palaeohispanica J. de Hoz, Palaeohispanica, 10 (pp. 355-360).
Silgo Gauche, L. (2016): Léxico ibérico. 2ª edición ampliada y corregida.
https://www.academia.edu/93795916/Léxico_Ibérico_Segunda_edición_Versión_02 (consultada el 04-04-2024).
Silgo Gauche, L. (2018): Nuevo estudio sobre la jarra ibérica escrita de La Joncosa (Jorba, Barcelona). Revista Portuguesa de Arqueología - vol. 21 (pp. 99-113).
Sprajc, I. (1998): Venus, lluvia y maíz: simbolismo y astronomía en la cosmovisión mesoamericana. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Sprajc, I. (2014): Alignments upon Venus (and other planets) - Identification
and analysis. Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, Springer. (pp. 507-516). DOI:10.1007/978-1-4614-6141-8_38
Soler Díaz, J. A.; Barciela González, V. (2018): Ídolos rupestres y sus paralelos muebles. Un registro singular. Rupestre. Los primeros santuarios. Arte prehistórico en Alicante. MARQ, Alicante (pp. 190-205). http://hdl.handle.net/10045/138622
Tapia, A. M. (1984): Inanna/Ishtar. Origen y evolución de una a religiosa. Cuadernos Judaicos, 14, Santiago de Chile.
Tapia Fernández, I. (1986): Sobre el origen etimológico del término "IUS". Cuadernos de la Facultad de Derecho, 13 (pp. 149-155).
http://www.amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com/alberca/pdf/alberca20/05_20.pdf (consultada el 07 de marzo de 2024).
Untermann, J. (1986): La gramática de los plomos ibéricos. Veleia, 2-3.
Untermann, J. (1988): Comentario sobre una lámina de plomo con inscripción ibérica de la colección D. Ricardo Marsal, Madrid. Habis, 29 (pp. 7-22).
Untermann, J. (1990). Monumenta Linguarum Hispanicarum III: die iberischen inschriften aus Spanien. Wiesbaden.
Untermann, J. i Villar, F. (1993): Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Ediciones Universidad de Salamanca.
Untermann, J. (1998): La onomástica ibérica. Iberia, 1.
Urrea Méndez, J. (2022). Iberia en las fuentes clásicas y en la mitología. Alberca, 20 (pp. 75-105).
Velaza, J. (1991): Léxico de inscripciones ibéricas: 1976-1989. Universitat de Barcelona.
Velaza, J. (2015): Chronica epigraphica iberica XII (2014). Palaeohispanica, 15 (pp. 249-271).
Verdú Parra, E. (2018): Nuevos testimonios de pebeteros en forma de cabeza femenina en la Contestania: los ejemplares de Aspe e Ifach. Saguntum, 50 (pp. 107-127). DOI: 10.7203/SAGVNTUM.50.12278.
Villaverde, N. (2003): Tingitana en la antigüedad tardía (siglos III-VII). Real Academia de la Historia.
Wallesten, J. (2014): Dedicatios to Double Deities. Syncretism or simply syntax? Kernos, 27 (pp. 1-16).
Weir, J. D. (1972): The Venus tablets of Ammizaduga. Publications de l'Institut historique et archéologique d’Istanbul. Estambul.
Wissowa, G. (1925): s. v. “Venus”. W. H. Roscher, ed., Ausführliches Lexikon der griechischen und römischen Mythologie, 6, Leipzig (pp.183-209).
Descarga artículo
Licencia
La revista Complutum, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.