The iberian Dea Mater: iunstir and the cult of the planet Venus in the Iberian world
- Daniel Iborra Pellín Universidad de Alicante
Abstract
In recent years, astronomical orientations to the planet Venus have been valued in temples and sacred caves of the Iberian Culture. These testimonies ask to know what the name of this divinity would be. This article relates astronomical, iconographic and linguistic data that indicate the possibility that the name of the Iberian Dea Mater was Iunstir. This goddess epithet could be formed by the terms iun (goddess-name) and stir (“star”), as the sumerian goddess Ishtar or the phoenician Astart. This hypothesis suggests that the name of the Iberian Dea Mater would be Iun / Iunstir.
Downloads
References
Aguilera Aragón, I., Rodanés Vicente, J. M. (2021): Pebeteros en forma de cabeza femenina en el valle del Ebro: los hallazgos del Cabezo de Monleón (Caspe, Zaragoza). En Abantos.Homenaje a Paloma Vabrea Bonet. Ministerio de Cultura y Deportes (pp. 17-26).
Almagro-Gorbea, M. (2002): Una probable divinidad tartésica identificada: NIETHOS / NETOS. Paleohispanica 2, (pp. 37-70). https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.18058
Almagro-Gorbea, M., Lorrio Alvarado, A. J., Torres Ortiz, M. (2021): Los focenses y la crisis de c. 500 a. C. en el sureste: de La Fonteta y Peña Negra a La Alcudia de Elche. Lucentum, XL (pp.63-110).
Almagro-Gorbea, M, Ocharan Ibarra, J. Á., Iborra Pellín, D. (2022): Los ojos de la diosa. Una diosa de "larga duración": de la Diosa de los Ojos a Astart y Ataecina. Anas, 35 (pp. 27-71).
Alvar Ezquerra, J. (2016): Agua fresca para Avita y joyas de inmortalidad para Isis (CIL II 3386). Dialogues d'Histoire Ancienne, 42/1 (pp. 201-218). DOI: 10.3917/dha.421.0201.
Asensio, D., Miró, M., Sanmartí, J., Velaza, J. (2003): Inscripción ibérica sobre plomo procedente de Castellet de Banyoles (Tivissa). Palaeohispanica 3 (pp. 195-204).
Baquedano, I., Martín, C. (2009): Orientaciones astronómicas en las necrópolis tumulares de La Osera (Ávila) y El Cigarralejo (Murcia). Complutum, vol. 20, 2 (pp. 121-140). https://digital.csic.es/bitstream/10261/268970/1/Mart%C3%ADn_Escorza_C_Orientaciones_astronómicas.pdf (consultada el 14-03-2024).
Barroso Ruiz, C. (1983): Tipología de ídolos oculados en pintura rupestre esquemática en Andalucía. Zephyrus, 36 (pp. 131-136). http://hdl.handle.net/10366/71290
Bécares Pérez, J. (1990): Uniformidad conceptual en los ídolos del Calcolítico peninsular. Zephyrus, 43 (pp. 87-94).
Belén, M. (2011-12): Notas sobre la religiosidad turdetana. Los depósitos sagrados del oppidum de Alhonoz (Herrera, Sevilla). cuPAUAM, 37-38 (pp. 333-348).
Belmonte, J. A., Hoskin, M., Belmonte, J. R. (2002): Arqueoastronomía en Bretaña: "en tierra de megalitos". Revista del Instituto Astrofísico de Canarias, 2 (pp. 19-26). https://www.iac.es/system/files/documents/2019-02/IAC_NOTICIAS_Sun_Images.pdf, consultada el 14-03-2024.
Belmonte, J. A., Hoskin, M. (2002): Reflejo del Cosmos. Atlas de arqueoastronomía del Mediterráneo antiguo. Equipo Sirius.
Belmonte, J. A. (2006): De la Arqueoastronomía a la Astronomía cultural. Sociedad Española de Astronomía, 15 (pp. 23-40).
Belmonte, J. A. (2008): Tiempo y Religión. Una historia sagrada del calendario. Ediciones Clásicas, Biblioteca de las religiones, 22.
Belmonte, J. A. (2013): Simbolismo en la Prehistoria de la Península Ibérica y su entorno mediterráneo: paradigmas por épocas. Insituto Astrofísico de Canarias, www.iac.es
Beltrán, M. (1974): La palabra ibérica Iunstir, el plomo de Alcoy y algunos problemas de vasco iberismo. En Homenaje a D. Pío Beltrán, Anejos de Archivo Español de Arqueología, VII.
Blázquez, J. M. (1986): Ciclos y temas de la Historia de España: la romanización. Ed. Istmo (p. 122).
Blázquez, J. M. (1998): Familia y religión entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Universidad de Huelva (1998).
Blázquez, J. M. (2009): Teónimos hispanos. Addenda y corrigenda. V. Palaeohispanica, 9.
Bonnet, C. (1994): Astarté: d’une rive à l’autre de la Méditerranée, en El mundo púnico. Historia, Sociedad y Cultura, editora regional de Murcia.
Bosch, J., Estrada, A. (1994): La Venus de Gavà (Barcelona). Una aportación fundamental para el estudio de la religión neolítica del suroeste europeo. Trabajos de Prehistoria, 51, 2 (pp. 149-158).
Briquel, D. (2009): New Etruscan Inscriptions on the Web. Rasenna: Journal of the Center for Etruscan Studies, 2(1), 9.
Campmajo, P., Ferrer i Jané, J. (2019). Le nouveau corpus d’inscriptions ibériques rupestres de la Cerdagne (1): premiers résultats. Palaeohispanica. Revista Sobre Lenguas Y Culturas De La Hispania Antigua, (10) (pp. 249-274).
DOI: https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i10.106.
Carboni, R. (2002): Between Astarte, Isis and Aphrodite/Venus. Cultural Dynamics in the Coastal Cities of Sardinia in the Roman Age: The Case Study of Nora, en Naimg and Mapping the Gods in the Ancient Mediterranean, vol. 1, De Gruyter (pp. 561-575).
Caro Bellido, A. (1986-87): Nabrissa (Lebrija, Sevilla). Los orígenes del núcleo urbano. Anales de la Universidad de Cádiz, 3-4 (pp. 55-70).
Caro Bellido, A., Pérez Tudela, E. (1985): "Ídolo cilíndrico" del Cortijo de la Fuente (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)". Anales de la Universidad de Cádiz, 2 (pp. 17-23).
González-García, A. C., Noguera Celdrán, J. M., Belmonte Avilés, J. A., Rodríguez Antón, A., Ruiz Valderas, E., Madrid Balanza, M. J., Zamora, E. y Bonnet Casciaro, J. (2015): Orientatio ad sidera: astronomía y paisaje urbano en Qart Hadast/Carthago Nova. Zephyrus, LXXV (pp. 141-162).
Civera i Gómez, M. (2019): La inscripció ibèrica del Gerro de Jorba, un text filosòfic estoic. ARSE, 53 (pp. 47-60).
Corzo Pérez, S., Pastor Muñoz, M., Stylow, A. U., Untermann, J. (2007): Betatun, la primera deidad ibérica identificada. Palaeohispanica, 7 (pp. 251-262). https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/28/13.corzo_et.al.pdf (consultada el 13-03-24).
Costa, J. (1917): La religión de los celtíberos y su organización política y civil. Volumen XII de la "Biblioteca económica", Madrid.
https://bibliotecadigital.jcyl.es/fr/catalogo_imagenes/grupo.do?path=10077236 (consultada el 03-04-2024).
Cuny, A. (1933). Grace Sturtevant Hopkins, Indo-European *deiwos and related words (n° XII des Language Dissertations published by the Linguistic Society of America). Revue des Études Anciennes, 35, n°1 (pp. 85-86).
De Jong, T., Foertmeyer, V. (2010): A new look at the Venus observations of Ammisaduqa: traces of the Santorini eruption in the atmosphere of Babylon?. Universiteit van Amsterdam.
De Shong, B. (2000): Inanna, Lady of Largest Heart. Poems of the Sumerian High Priestess. University of Texas Press.
Díaz, J. J., Bernal-Casasola, D., Fantuzzi, L., Portillo Sotelo, J. L., Jiménez-Camino, R., Expósito, J. Á. (2021): Arqueología en el Promontorium Iunonis. Una mirada diacrónica a la ocupación humana del cabo de Trafalgar (Barbate, Cádiz). Revista Atlántica-Mediterránea 23 (pp. 147-170).
J. Elayi – P. Rosser (2003): El plomo ibérico de el Cerro de Las Balsas: Estudio Epigráfico. En El cerro de las Balsas y el Chinchorro: Una aproximación a la arqueología del poblamiento prehistórico e ibérico de La Albufereta de Alicante, LQNT Monográfico 2, Alicante (pp. 163-384).
Escacena Carrasco, J. L. (2006): Allas el estrellero o Darwin en las sacristías. Spal, 7.
Escacena Carrasco, J. L., Vázquez Boza, M. I. (2009): Conchas de salvación. Spal, 18 (54-84).
Escacena Carrasco, J. L. (2011-12): El firmamento en un cuenco de cerámica. Viaje a las ideas calcolíticas sobre la bóveda celeste. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, 37-38 (pp. 153-194).
Escacena Carrasco, J. L. (2017): Ídolo oculado de Torrecera. La pieza del mes. 22 de abril de 2017. Museo Arqueológico Municipal de Jerez / Asociación de Amigos del Museo (p. 2). https://www.jerez.es/fileadmin/Image_Archive/Museo/IDOLO_OCULADO_DE_TORRECERA_ARTICULO.pdf (consultada el 14-10-2024).
Escacena Carrasco, J. L. (2018): I+D+i en los templos fenicios de Tartessos. Trabajo sagrado. Editorial Universidad de Sevilla (pp. 65-114).
Esteban, C. (2002): Elementos astronómicos en el mundo religioso y funerario ibérico. Trabajos de Prehistoria 59, núm. 2 (pp. 81-100).
Esteban, C. (2003a): Temples and astronomy in Carthage. En Calendars, Symbols, and Orientations: Legacies of Astronomy in Culture. European Society for Astronomy in Culture, Uppsala (pp. 135-142).
Esteban, C. (2003b): La arqueoastronomía en España. Anuario Astronómico. http://astronomia.ign.es/rknowsys-theme/images/webAstro/paginas/documentos/Anuario/laarqueoastronomia.pdf (consultada el 16-03-2024).
Esteban, C. (2006): Ciclos de tiempo en la cultura ibérica: la orientación astronómica en el templo del Tossal de Sant Miquel de Llíria, Trabajos de Prehistoria, 63, núm. 1 (pp. 167-178).
Esteban, C. (2013): Arqueoastronomía y religión ibérica. Santuarios íberos: territorio, ritualidad y memoria. Actas del Congreso "El santuario de la Cueva de la Lobera de Castellar. 1912-2012" (pp. 203-218).
Esteban, C. (2018): Astronomy and ritual in the protohistory of the southeast of the iberian peninsula. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, Vol. 18, 4 (pp. 33-41).
DOI: 10.5281/zenodo.1472257
Esteban, C., Escacena, J.L. (2013): Arqueología del cielo. Orientaciones astronómicas en edificios protohistóricos del sur de la Península Ibérica. Trabajos de Prehistoria, 71, 1 (pp. 113-138). DOI: 10.3989/tp.2013.00
Esteban, C., Cortell, E. (1997): Consideraciones arqueoastronómicas sobre el santuario ibérico de La Serreta, Recerques del Museu d’Alcoi, 6 (pp. 131-140).
Esteban López, C, Poveda Navarro, A. M. (1997): Análisis arqueoastronómico de algunos yacimientos del valle del Vinalopó. Alebus: Cuadernos de Estudios Históricos del Valle de Elda, 7, (pp. 93-113).
Esteban, C., Ocharan Ibarra, J. Á. (2016): Winter solstice at the iberian cave-sanctuary of La Nariz. The Materiality of the Sky. Ceredigion: Sofia Centre Press (pp. 189-198).
Esteban, C., Iborra Pellín, D. (2016): Temples of Astarte across the Mediterranean. Mediterranean Archaeology and Archaeometry, vol. 16, 4 (pp. 161-166).
Ferrer Albelda, E., Prados Pérez, E. (2007): Los pebeteros en forma de cabeza femenina en el contexto de las comunidades púnicas de Iberia. Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina. Editorial Universidad de Sevilla (pp. 115-132).
Ferrer i Jané, J. (2006): Nova lectura de la inscripció ibèrica de La Joncosa (Jorba, Barcelona). Veleia, 23 (pp. 129-170).
Ferrer i Jané, J. (2015): Le nouveau corpus d'inscriptions ibériques rupestres de la Cerdagne (2). Deuxième parution. Sources, 3 (pp. 7-22).
Ferrer i Jané, J. (2016): Une inscription rupestre ibère inédite de Ger (Cerdagne) avec la formule "neitin iunstir". Sources: les cahiers de l'Àne rouge. https://shs.hal.science/halshs-03161489 (pp. 13-26).
Ferrer i Jané, J. (2019): Construint el panteó ibèric amb l'ajut de les inscripcions ibèriques rupestres. Ker, 13 (pp. 42-57).
Ferrer i Jané, J., Noguera, J., Menéndez, P., Morer, J., Asensio, D., Jornet, R., Sanmartí, J. (2022): kuni baika kutan: una inscripciób ibérica inédita en un vaso caliciforme de la ciudad cesetana del Vilar (Valls, Tarragona). Palaeohispanica, 22 (pp. 181-204).
DOI: 10.36707/palaeohispanica.v22i0.475
Fletcher Valls, D. (1994-95): Iunstir, palabra ibérica. Arse, 28-29 (pp. 155-173).
García Hernández, F. (1987): La cerámica ibérica decorada de estilo Elche-Archena. Catálogo de la exposición homónima, Diputación Provincial de Alicante, MARQ. https://www.marqalicante.com/contenido/genericas/archena.pdf (consultada el 14-03-2024).
González Alcalde, J. (1997): Simbología de la diosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas. Quad. Preh. Arq. Cast., 18 (pp. 329-343).
González Alcalde, J. (2006): Totemismo del lobo, rituales de iniciación y cuevas-santuario mediterráneas e ibéricas. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 25 (pp. 249-269).
Grau, I. (2000): Territorio y lugares de culto en el área central de la Contestania ibérica. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 21 (pp. 195-225).
Grau Mira, I., Amorós López, I. (2013): La delimitación simbólica de los espacios territoriales ibéricos: el culto en el confín y las cuevas-santuario. Santuarios íberos: territorio, ritualidad y memoria. Actas del Congreso "El santuario de la Cueva de la Lobera de Castellar. 1912-2012" (pp. 183-211).
Grau, I., Olmos, R., Perea, A. (2008): La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta. Archivo Español de Arqueología, 81 (pp. 5-29).
Gudel, H. (1955): s. v. “Der Planet Venus”. Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, VIII. Stuttgart (pp. 887-891).
Hackstein, O. (2006): La langue poétique indo-eropéenne: archaïsme et renouvellement dans les théonymes. Actes du Colloque de travail de la Société des Études Indo-Européennes. Peeters (p. 97).
Herrmann, S. (1958): Isis in Byblos. Zeitschrift für ägyptische Sprache und Altertumskunde, 82 (1-2) (pp. 48-55).
Iborra Pellín, D. (2015): Arqueoastronomía en Pyrgi: un posible culto al planeta Venus en el mundo etrusco. Huygens, 117 (pp. 6-13).
Iborra Pellín, D. (2021): La llum en els espais de culte de l'antiguitat, en La llum. Enigme, mites i tecnologia. Publicacions de la Universitat d'Alacant (pp. 13-26).
Iborra Pellín, D. (2022): El solstici d'hivern en el santuari iber de La Serreta (Alcoi, Cocentaina, Penàguila; Alacant). Recerques del Museu d'Alcoi, 31 (pp. 65-70) https://www.raco.cat/index.php/RecerquesMuseuAlcoi/article/view/412192 (consultada el 25-03-24).
Ivankovic, M. (2022): A New Decipherment of the Pyrgi Tablets with Reliance on Astronomy. Athens Journal of Mediterranean Studies, 9 (pp. 1-10). https://doi.org/10.30958/ajms.X-Y-Z
Kokkinou, M. (2018): El templo de Astarté en Kition. Universitat de València. https://www.academia.edu/41841757/El_templo_de_Astarté_en_Kition (consultada el 19-03-24).
Kurtik, G. E. (1999): The identification of Inanna with the planet Venus: A criterion for the time determination of the recognition of constellations in ancient Mesopotamia. Astronomical & Astrophysical Transactions, 17:6, (pp. 501-513). DOI: 10.1080/10556799908244112
Lillo, P. (1993-94): Notas sobre el templo del santuario de La Luz (Murcia), AnMurcia, 9-10 (pp. 155-174).
López, G. i San Nicolás, M. P. (1996): Astarté-Europa en la Península Ibèrica. Un ejemplo de interpretatio romana. Complutum Extra, 6 (pp. 451-470).
López Garí, J. M., Marlasca Martín, R., Escandell Torres, M. (2014): El yacimiento de es Rafal (puig d'en Valls, Eivissa) y dos pebeteros en forma de cabeza femenina. En Imagen y culto en la Iberia prerromana II: nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Spal monografías XVIII. Universidad de Sevilla (pp. 61-83).
López Pardo, F.: La torre de las almas: un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Gerión, 24, 10 (pp.11-276).
Lucas, M. R. (2001-02): Entre dioses y hombres: el paradigma de “El Cigarralejo” (Mula, Murcia). Studia E. Cuadrado, AnMurcia (pp. 147-158).
Magini, L. (1996): Le Feste di Venere. Fertilità femminile e configurazioni astrali nel calendario di Roma antica. Roma.
Magini, L. (2006): I moti di Venere e le feste delle donne nel calendario di Roma antica. Roma.
Magini, L. (2015): Stars Myths and Rituals in Etruscan Rome, Springer.
Marín Ceballos, M. C. (1987): ¿Tanit en España? Lucentum, 6 (pp. 43-79).
Marín Ceballos, M. C. (2000): Observaciones en torno a los pebeteros en forma de cabeza femenina. Estudios Orientales, 5-6 (pp. 319-335).
Marín Ceballos, M. C. (2010): Santuarios prerromanos de la costa atlántica andaluza. CSIC (pp. 219-243).
Marín Ceballos M. C., Deamos, M. B., Jiménez Flores, A. M., eds. (2022): La cueva santuario de es Culleram (Ibiza). Spal Monografías Arqueología, 47. Sevilla.
Marlasca, R. (2001-02): Tanit en las estrellas. Estudios orientales, 5-6 (pp. 119-132).
Marshack, A. (1991): The Tai Plaque and calendrical notation in the Upper Paleolithic. Cambridge Archaeological Journal 1.
Marusca, R. (2000): Tanit en las estrellas. II Congreso Internacional del Mundo Púnico.
Marxo, F. i Baldellou, V. (1976): El monumento ibérico de Binéfar (Huesca). Pyrenae, 12 (pp. 91-117).
Miguel, B. (1999): Figuras acampanadas de terracota de Es Cuieram (Eïvissa), en Creencias, símbolos y ritos religiosos, Museo Arqueológico Nacional (pp. 1-12).
Maura Mijares, R. (2011): El cielo en la prehistoria, en El centro solar Michael Hoskin. Junta de Andalucía (pp. 79-98).
Moncunill, N. (2007): Lèxic d’inscripcions ibèriques (1991-2006). Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
Moncunill, N., Ferrer i Jané, J., Gorrochategui, J. (2016). Nueva lectura de la inscripción ibérica sobre piedra conservada en el museo de Cruzy (Hérault), Veleia, 33 (pp. 259-274). DOI: 10.1387/veleia.169
Moneo, T. (2003): Religio Iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.C.). Real Academia de la Historia.
Monteagudo, L. (2006): “Menhires y marcos de Portugal y Galicia”, Anuario Brigantino, 26.
Montesdeoca, J. M. (2000): Los islarios de la época del humanismo. El De Insulis de Domenico Silvestri. Tesis doctoral, Universidad de La Laguna.
Mora Serrano, B., Arancibia Román, A. (2014): Imagen y culto en la Iberia Prerromana II: Nuevas lecturas sobre los pebeteros en forma de cabeza femenina. Spal monografías XVIII. Universidad de Sevilla (pp. 35-59).
Moscati, S. (1995): Italia Punica. Rusconi.
Nougayrol, J. (1955) : Les rapports des haruspicines étrusque et assyro-babylonienne et le foie d'argile de Falerii Veteres (Villa Giulia 3786), en Comptes Rendus de l'Académie des Inscriptions et Belles-lettres (pp. 509-519).
Ocharan Ibarra, J. Á., Iborra Pellín, D. (2022): El venusticio en yacimientos íberos de la Región de Murcia. Indicios de un culto al planeta Venus asociado a una divinidad ibérica de la fecundidad. Huygens, 147 (pp. 7-15).
Ocharan Ibarra, J. Á., Esteban, C. (2023a): El sol invernal en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia), Primera Parte. Huygens, 150 (pp. 17-25).
Ocharan Ibarra, J. Á., Esteban, C. (2023b): El sol invernal en el santuario rupestre ibérico de La Nariz (Moratalla, Murcia), Segunda Parte. Huygens, 151 (pp. 10-19).
Olivares, J. C. (2002): Los Dioses de la Hispania céltica. Real Academia de la Historia, Universitat d’Alacant.
Oller Guzmán, J., Morera Camprubí, J., Olesti Vila, O. (2018): Los ceretanos y la iberización del Pirineo oriental (s. IV-III a.n.e.). Una nueva aproximación histórica y arqueológica. Archio Español de Arqueología, 91 (pp. 183-204). DOI: https://doi.org/10.3989/aespa.091.018.009
Orduña Aznar, E. (2005): Segmentación de textos ibéricos y distribución de los segmentos. Tesis doctoral. Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Orduña Aznar, E. (2009a): Nueva interpretación de la inscripció de Betatun, Veleia, 26 (pp. 359-362).
Orduña Aznar, E. (2009b): De nuevo sobre el sufijo ibérico -TE. Acta Palaeohispanica X, Palaeohispanica, 9, (pp. 501-514).
Oria Segura, M. (2012): Elementos fenicio-púnicos en la religión romana de Hispania: una cuestión a debate. En La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental: identidades compartidas. Sevilla (pp. 165-190).
Oria Segura, M. (2013): Todas las mujeres en una diosa, ¿una diosa de todas las mujeres? Venus romana y sus manifestaciones hispanas. Política y género en la propaganda en la antigüedad: Antecedentes y legado (pp. 225-252).
Owens, G. A. (1996): "All Religions are One" (William Blake 1757-1827). Astarte/Ishtar/Ishassaraa/Asasarame. The Great Mother Goddess in Minoan Crete and the Eastern Mediterranean. Cretan Studies, 5 (pp. 207-218).
Panosa, M. I. (1993): Nuevas inscripciones ibéricas de Cataluña. Complutum, 4 (pp. 175-222).
Pascual Benito, J. L. (2012): La mirada de l'ídol. Tresors del Museu de Prehistòria de València. Diputació de València.
Pena, M. J. (1987¬¬): Los "thymiateria" en forma de cabeza femenina hallados en el N.-E. de la Península Ibérica. Revue des Études Anciennes 89.3 (pp. 349-358).
Pernigotti, A. P. (2019, September). Etruscan Temples and the Sun: An Analysis on the Orientation of Etruscan Sacred Buildings. En Beyond Paradigms in Cultural Astronomy. Proceedings of the 27th SEAC conference held together with the EAA, Bern, Switzerland (pp. 4-7).
Poveda Navarro, A. (1995): Iuno Caelestis en la colonia hispanorromana de Ilici. Espacio Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, UNED (pp. 357-369).
Plinio el Viejo (s. I d.C.): Historia Natural. Libro II, 37-38. Editorial Gredos. Madrid, 1995.
Ramos Fernández, R. (1987): Aspectos iconográficos de la Gran Diosa de Elche en los períodos ibéricos. I Coloquio Internacional de Religiones Prehistóricas, Salamanca/Càceres (pp. 321-328).
Ridderstad, M. P. (2009): "Evidence of Minoan Astronomy and Calendrical Practices." Arxiv.org, Cornell University. Uploaded October 26, 2009.
https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/0910/0910.4801.pdf (consultada el 01-04-23).
Rodríguez Cortés, J. (1991): Sociedad y religión clásica en la Bética romana. Ediciones Universidad de Salamanca.
Rodríguez Ramos, J. (1997): Análisis de epigrafía íbera. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona.
Rodríguez Ramos, J. (2005): La problemática del sufijo "primaria" o "temática" -k en la lengua íbera. Faventia 27/1 (pp. 23-38).
Rodríguez Ramos, J. (2018): La cuestión del dativo en la lengua íbera. Philologia Hispalensis 31/1 (pp. 119-150).
Rodríguez Ramos, J. (2002): Acerca de los afijos adnominales de la lengua íbera. Faventia, 24-1 (pp. 115-134).
Roux, G. (1987).: “Mesopotamia. Historia política, ecnómica y cultural”, Ed. Akal, Madrid.
Ruiz, A., Rueda, C., Molinos, M. (2010): Santuarios y territorios íberos en el Alto Guadalquivir (siglo IV a.n.e.-siglo I d.n.e.), en Debate en torno a la religiosidad protohistórica. CSIC (pp. 65-81).
Schilling, R. (1982): La religion romaine de Vénus depuis les origines jusqu'au temps d'Auguste, París: E. de Boccard.
Schuhmacher, T. X. (2013): Some reflections about an Alabaster stele from Mari (Syria) and its possible relations to the Western Mediterranean. CuPAUAM, 39 (pp. 7-20).
Siles, J. (1985): Léxico de inscripciones ibéricas. Madrid.
Silgo Gauche, L. (1994): Léxico ibérico, tesis doctoral. Universitat de València.
Silgo Gauche, L. (1994-95): Nota adicional, en "Iunstir, palabra ibérica". ARSE, 28-29 (pp. 171-173).
Silgo Gauche, L. (2002): Las inscripciones ibéricas de Liria. Arse, 36 (pp. 51-79).
Silgo Gauche, L. (2004a): Breves consideraciones sobre la piedra ibérica de Cruzy. Palaeohispanica, 4 (pp. 195-197).
Silgo Gauche, L. (2004b): Nuevo estudio sobre el plomo ibérico de Pujol de Gasset (F.6.1). ARSE 38 (pp. 15-28).
Silgo Gauche, L. (2010): Los elementos antroponímicos ibéricos -kibas y -tibas. Serta Palaeohispanica J. de Hoz, Palaeohispanica, 10 (pp. 355-360).
Silgo Gauche, L. (2016): Léxico ibérico. 2ª edición ampliada y corregida.
https://www.academia.edu/93795916/Léxico_Ibérico_Segunda_edición_Versión_02 (consultada el 04-04-2024).
Silgo Gauche, L. (2018): Nuevo estudio sobre la jarra ibérica escrita de La Joncosa (Jorba, Barcelona). Revista Portuguesa de Arqueología - vol. 21 (pp. 99-113).
Sprajc, I. (1998): Venus, lluvia y maíz: simbolismo y astronomía en la cosmovisión mesoamericana. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
Sprajc, I. (2014): Alignments upon Venus (and other planets) - Identification
and analysis. Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy, Springer. (pp. 507-516). DOI:10.1007/978-1-4614-6141-8_38
Soler Díaz, J. A.; Barciela González, V. (2018): Ídolos rupestres y sus paralelos muebles. Un registro singular. Rupestre. Los primeros santuarios. Arte prehistórico en Alicante. MARQ, Alicante (pp. 190-205). http://hdl.handle.net/10045/138622
Tapia, A. M. (1984): Inanna/Ishtar. Origen y evolución de una a religiosa. Cuadernos Judaicos, 14, Santiago de Chile.
Tapia Fernández, I. (1986): Sobre el origen etimológico del término "IUS". Cuadernos de la Facultad de Derecho, 13 (pp. 149-155).
http://www.amigosdelmuseoarqueologicodelorca.com/alberca/pdf/alberca20/05_20.pdf (consultada el 07 de marzo de 2024).
Untermann, J. (1986): La gramática de los plomos ibéricos. Veleia, 2-3.
Untermann, J. (1988): Comentario sobre una lámina de plomo con inscripción ibérica de la colección D. Ricardo Marsal, Madrid. Habis, 29 (pp. 7-22).
Untermann, J. (1990). Monumenta Linguarum Hispanicarum III: die iberischen inschriften aus Spanien. Wiesbaden.
Untermann, J. i Villar, F. (1993): Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Ediciones Universidad de Salamanca.
Untermann, J. (1998): La onomástica ibérica. Iberia, 1.
Urrea Méndez, J. (2022). Iberia en las fuentes clásicas y en la mitología. Alberca, 20 (pp. 75-105).
Velaza, J. (1991): Léxico de inscripciones ibéricas: 1976-1989. Universitat de Barcelona.
Velaza, J. (2015): Chronica epigraphica iberica XII (2014). Palaeohispanica, 15 (pp. 249-271).
Verdú Parra, E. (2018): Nuevos testimonios de pebeteros en forma de cabeza femenina en la Contestania: los ejemplares de Aspe e Ifach. Saguntum, 50 (pp. 107-127). DOI: 10.7203/SAGVNTUM.50.12278.
Villaverde, N. (2003): Tingitana en la antigüedad tardía (siglos III-VII). Real Academia de la Historia.
Wallesten, J. (2014): Dedicatios to Double Deities. Syncretism or simply syntax? Kernos, 27 (pp. 1-16).
Weir, J. D. (1972): The Venus tablets of Ammizaduga. Publications de l'Institut historique et archéologique d’Istanbul. Estambul.
Wissowa, G. (1925): s. v. “Venus”. W. H. Roscher, ed., Ausführliches Lexikon der griechischen und römischen Mythologie, 6, Leipzig (pp.183-209).
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Complutum is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.