Sobre Cesare Pavese y sus Diálogos con Leucò
Abstract
La obra Dialoghi con Leucò, considerada por el propio Pavese como su «carta de presentación para la posteridad» y, sin embargo, incomprendida y menospreciada por la crítica contemporánea, se convierte aquí en objeto de un estudio que destaca su validez significativa actual. El trabajo nos ofrece un interesante análisis sobre la concepción pavesiana del mito como elemento expresivo simbólico y autónomo que relaciona al escritor con las tendecias del idealismo alemán del siglo XVIII. La íntima relación entre mito y literatura nos ofrece el punto de partida para adentrarnos en el estudio de la obra en sí, tanto desde un punto de vista formal como temático e ideológico. La elección de una estructura dialógica permitió al escritor, pues, introducirse en una tradición mítica y literaria concreta, en la que se encuentra con el inevitable eco de la ironía melancólica de Leopardi. Asimismo, gracias a ella, Pavese puede acercarse al mito desde una perspectiva subjetiva y enormemente original.Downloads
##submission.format##
Licenza
La revista Cuadernos de Filología Italiana , para fomentar el intercambio global de conocimiento, permite el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la edición electrónica, por lo que es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio indicar su origen en cualquier reproducción total o parcial de la misma. Todos los contenidos se distribuyen con una licencia de uso y distribución.
Reconocimiento de Creative Commons 4.0 (CC BY 4.0).
Este hecho debe hacerse explícitamente en esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto de la licencia legal .
La revista Cuadernos de Filología Italiana no recibe honorarios por la presentación de trabajos o por la publicación de sus artículos.