Everyone has a story to tell: an autobiography in museum disability research practice1

Palabras clave: Disability, Research, Museums, Biographical Perspectives, Education
Agencias: IHA Programmatic Financing UIDP/00417/2020, and within the scope of the FCT research project 2020.01154.CEECIND

Resumen

Este artículo pretende actuar como una contra narrativa importante y con base política al discurso dominante sobre la discapacidad, tiendo el potencial de desentrañar el mito de la normalidad que sustenta muchas de las prácticas excluyentes en la sociedad actual. Se centrará en la biografía de la autora en el mundo de la discapacidad y en las formas en que este legado se reflejó en su investigación académica, docencia en clase y presentaciones en conferencias en el ámbito de los estudios sobre la discapacidad, particularmente en el campo de las artes visuales y los estudios de museos. Se explorarán conceptos relacionados con el significado cultural de la discapacidad y sus representaciones dentro de las prácticas museológicas para introducir nuevos puntos de vista relacionados con el potencial de los museos para ser agentes activos en la inclusión social, promoviendo perspectivas innovadoras y más positivas sobre la identidad de las personas con discapacidad, apoyando su participación activa dentro del sector de los museos como productores de significados, en la creación de interpretaciones más justas y menos prejuiciosas en torno a las colecciones de los museos para presentar públicamente historias sobre discapacidad.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-26
Cómo citar
Roque Martins P. . (2025). Everyone has a story to tell: an autobiography in museum disability research practice1. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 20, e98609. https://doi.org/10.5209/arte.98609
Sección
Investigaciones sobre arteterapia y educación artística para la inclusión social