Quand opposer, c'est unifier: des multiples valeurs discursives du pronom "on" à un signifié de puissance unique

  • Manar El Kak Sorbonne Université
Palabras clave: psicomecánica del lenguaje; pronombre on; tensor binario radical; significado potencial; significado de efecto; oposición; posición; polisemía.

Resumen

En el marco de la psicomecánica del lenguaje de Gustave Guillaume, este estudio analiza las distintas oposiciones internas y externas para el signo lingüístico on, empleando la noción de oposición en el plano metalingüístico. Dicha noción consiste, por una parte, en oponer on a los dos paradigmas indefinidos y personales, con los que comparte características semánticas y sintácticas. Muestra, por otra parte, por oposición interna al propio signo, los distintos componentes nocionales en que se basa su significado potencial y cuya ordenación yuxtapone dos categorías: persona y número. Todos estos datos aparecen en forma de valores de uso o significados de efecto en el discurso. Asimismo, la posición de estos valores, o tomas, se organiza en un movimiento de doble tensión que va de la 3a a la 1a persona pasando por las personas dobles y la 3a persona del plural. Este movimiento representa el significado potencial de on en lengua ilustrado por un tensor binario radical.

Descargas

Biografía del autor/a

Manar El Kak, Sorbonne Université

Manar EL KAK est docteure en linguistique à Sorbonne Université en cotutelle avec l’Université Libanaise.

Elle est l’auteure d’une thèse intitulée : « Le pronom on entre hypothèse psychomécanique et point de vue contrastif (français-arabe) ».

Ses axes de recherches tournent autour de la linguistique contrastive français / arabe, de la psychomécanique du langage, de la traductologie, de la sémantique grammaticale ainsi que des théories de l’énonciation.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-06-05
Cómo citar
El Kak M. (2019). Quand opposer, c’est unifier: des multiples valeurs discursives du pronom "on" à un signifié de puissance unique. Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, 34(1), 47-64. https://doi.org/10.5209/thel.63976