De la inconmensurabilidad al mito de la escritura: Rancière y las retóricas del disenso
Resumen
Este trabajo estudia la relación entre los conceptos de política y régimen estético en la filosofía de Rancière. En primer lugar interpretamos la oposición entre política y policía de acuerdo con los conceptos de de inconmensurabilidad y mésentente. Así como la racionalidad geométrica de los inconmensurables subyace a la distribución y administración policial del Estado, la retórica del malentendido se convierte en el modelo de las políticas democráticas sostenidas sobre una concepción estética del consenso. Expulsada de la política y reducida a fundamento de un régimen ético-representativo del arte, la retórica clásica fue sustituida por la educación estética. Una parte importante de la obra de Rancière ha explicado cómo el moderno régimen estético contribuyó a una nueva definición del sujeto político y a proponer nuevas formas de consenso. En esta explicación son centrales la redefinición del concepto de poeticidad, directamente enfrentado a la idea clásica de poética, así como la reinterpretación democrática del mito de la escritura, que Rancière vincula a una concepción democrática del espíritu y la cultura.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.