De la inconmensurabilidad al mito de la escritura: Rancière y las retóricas del disenso

  • Antonio de Murcia Conesa
Palabras clave: Filosofía política, democracia, poética, estética, inconmesurabilidad, retórica.

Resumen

Este trabajo estudia la relación entre los conceptos de política y régimen estético en la filosofía de Rancière. En primer lugar interpretamos la oposición entre política y policía de acuerdo con los conceptos de de inconmensurabilidad y mésentente. Así como la racionalidad geométrica de los inconmensurables subyace a la distribución y administración policial del Estado, la retórica del malentendido se convierte en el modelo de las políticas democráticas sostenidas sobre una concepción estética del consenso. Expulsada de la política y reducida a fundamento de un régimen ético-representativo del arte, la retórica clásica fue sustituida por la educación estética. Una parte importante de la obra de Rancière ha explicado cómo el moderno régimen estético contribuyó a una nueva definición del sujeto político y a proponer nuevas formas de consenso. En esta explicación son centrales la redefinición del concepto de poeticidad, directamente enfrentado a la idea clásica de poética, así como la reinterpretación democrática del mito de la escritura, que Rancière vincula a una concepción democrática del espíritu y la cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-01-23
Cómo citar
de Murcia Conesa A. (2015). De la inconmensurabilidad al mito de la escritura: Rancière y las retóricas del disenso. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26, 233-242. https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/47847