Política de la atención … o cómo salir con Rancière fuera de escena
Resumen
En este artículo se analizan los límites de la excepcionalidad de lo político, como tesis filosófica que ha estado en el centro de las diversas corrientes de pensamiento que han elaborado la herencia revolucionaria en la segunda mitad del s. XX. Entre ellas, se encuentra el pensamiento de Jacques Rancière como relectura singular de la tradición emancipatoria. El horizonte del análisis desarrollado en este artículo apunta a la necesidad de desplegar una mirada política capaz de renovar el compromiso con un mundo común y su transformación colectiva. Para ello, se interroga de qué manera es pensable una redirección de la atención política desde la centralidad de los procesos de subjetivación hacia su inscripción, material y concreta, en la vida de una humanidad corporeizada en sus propios límites.Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.