Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital (IPC) en la atención sanitaria
Resumen
El marco jurídico en lo que se refiere a la prescripción o dispensación, en relación con la intercepción postcoital (IPC), no debe valorarse desde una perspectiva aislada de las leyes sino que ha de complementarse con las normas deontológicas y éticas que guían la práctica del profesional sanitario. Asimismo no han de ser aplicadas de manera indiscriminada existiendo casos que han de valorarse de forma independiente como la minoría de edad o la agresión sexual.
Es fundamental que queden claros los conceptos legales, lo que ayudará a un mejor abordaje de este tipo de problemas sin que las dudas surgidas en este terreno puedan influir a la hora de tomar una decisión en una actuación sanitaria.
El desconocimiento, la incertidumbre o la ambigüedad puede potenciar una medicina defensiva que no sólo impediría el desarrollo individual y colectivo de las inquietudes de los facultativos en materia de salud, sino que también iría en detrimento de la atención prestada a los usuarios, así como una gran variabilidad entre los diferentes profesionales a la hora de actuar ante una misma situación.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid