Revista de la Escuela de Medicina Legal
https://revistas.ucm.es/index.php/REML
<p>La <em>Revista de la Escuela de Medicina Legal</em> (REML) es una revista de educación continuada que persigue informar y formar a los profesionales de la Medicina Legal y Forense, sobre los aspectos más actuales de esta disciplina. Por ello publica artículos de revisión y actualización sobre los más variados aspectos de las distintas áreas de la Medicina Legal y Forense. La información y contenido de sus distintas secciones se fundamentará en estudios serios y objetivos y se apoyará siempre en el más completo rigor científico. Se edita de forma cuatrimestral y en formato electrónico y en papel.</p>Escuela de Medicina Legales-ESRevista de la Escuela de Medicina Legal1887-3278<p><strong>LICENCIA DE USO</strong>: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid</p>Editorial
https://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/39464
Andrés Santiago Sáez
Derechos de autor
2012-06-072012-06-07193310.5209/rev_REML.2011.v18.39464Miscelánea
https://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/39469
Revista de la Escuela de Medicina Legal
Derechos de autor
2012-06-072012-06-0719303810.5209/rev_REML.2012.n19.39469Gregorio Marañón en el Instituto de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría Central de España
https://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/39465
Prácticamente, todos los biógrafos de Gregorio Marañón ignoran los trece años (1912-1925) en que trabajó en el Instituto de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría Central de España. Una experiencia previa que tuvo que repercutir necesariamente en la metodología y el buen hacer de nuestro polígrafo. Los autores a partir de las más diversas fuentes tratan de analizar esa fase de la biografía de Marañón, actualmente olvidada en general y especialmente por la Medicina Legal.J. D. Villalaín BlancoM. T. Ramos Almazán
Derechos de autor
2012-06-072012-06-071941210.5209/rev_REML.2012.v19.39465Hiperostosis frontal interna
https://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/39466
La Hiperostosis Frontal Interna (HFI) es una entidad caracterizada por un crecimiento óseo desmesurado a nivel de la tabla interna del hueso frontal. Clásicamente esta manifestación se ha visto incluida dentro de procesos muy distintos, muchos de ellos asociados a trastornos mentales, aunque en la actualidad se tiende a considerarla cada vez más un signo independiente (3). En este artículo se expone un caso de hiperostosis frontal interna fruto de un hallazgo casual durante la práctica de la autopsia judicial de una mujer de mediana edad con antecedentes de epilepsia y patología psiquiátrica.Elisa Ruiz-Tagle Fernández
Derechos de autor
2012-06-072012-06-0719131710.5209/rev_REML.2012.v19.39466Importancia del microscopio en el análisis de pelos en la Criminología y en la Criminalística
https://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/39467
Introducción: El uso del microscopio en el análisis del pelo como evidencia forense en una escena de crimen, sigue siendo una herramienta de suma importancia, ya que de manera macroscópica es imposible evidenciar características propias del pelo, tales como la presencia o ausencia de médula, pigmentación, patrón que exhibe el canal medular, el cual permite determinar la posible especie animal a la que pertenece. Mediante la observación al microscopio también es posible el hallazgo de elementos que contribuyan al esclarecimiento del hecho delictuoso, tales como adherencias ó inclusiones, las cuales podrían estar relacionadas con la víctima o el agresor. Material y Método: En el presente artículo se analizaron al microscopio diferentes muestras de pelo de origen animal y humano, con la finalidad de observar sus características microscópicas. Resultados: Se observaron diferencias en los elementos pilosos de acuerdo al origen animal o humano, sobre todo en el canal medular y la cantidad de pigmento que tenía el elemento piloso. Conclusiones: El uso del microscopio permite la observación de las características diferenciales entre elementos pilosos de origen humano y animal, por lo cual es una herramienta indispensable en el proceso de la investigación en criminalística.D. C. Norma Elena Rojas RuízD. C. Guillermo Muñoz ZuritaAlejandro Cruz Galaviz
Derechos de autor
2012-06-072012-06-0719182310.5209/rev_REML.2012.v19.39467Entrevista con Francisco Etxeberria Gabilondo
https://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/39468
Enrique Dorado Fernández.
Derechos de autor
2012-06-072012-06-0719242910.5209/rev_REML.2012.n19.39468