«Casas» en las sociedades aymaras norpotosinas bajo dominio colonial: una reflexión sobre el modelo segmentario andino. El repartimiento de Macha (Audiencia de Charcas), 1613-1619
Resumen
La presencia de agrupaciones sociales o «casas» que, regidas por el parentesco, integran el modelo segmentario de las sociedades aymaras prehispánicas y coloniales, logró un sólido consenso en la historiografía andina. A partir de un análisis histórico contextual de documentación colonial editada e inédita de repartimiento de Macha, y apelando al modelo de «sociétés à maisons» del antropólogo Claude Lévi-Strauss, el presente artículo aspira a complejizar la mirada sobre las casas aymaras, en tanto agrupaciones sociales heterogéneas que se sirven de, y al mismo tiempo, subvierten el lenguaje del parentesco en vistas a proteger sus intereses políticos en un contexto colonial cambiante.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La Revista Española de Antropología Americana, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.