https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/issue/feed Revista Española de Antropología Americana 2024-04-16T10:46:57+00:00 Óscar Muñoz Morán reaa@ghis.ucm.es Open Journal Systems <p><em>Revista Española de Antropología Americana</em> (ISSN 0556-6533, ISSN-e 1988-2718) es una revista de periodicidad anual que fue fundada en 1952 por el profesor Manuel Ballesteros Gaibrois. Recoge en sus páginas temas de Arqueología, Etnohistoria y Etnología americanas, en español, francés e inglés. Pretende abarcar todo el ámbito geográfico-cultural americano, incluyendo tanto Iberoamérica como Norteamérica.</p> https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/91840 Francisco Pazzarelli y Celeste Medrano (eds.). Afectación. Estar en la trampa: Etnografías en América del Sur. Red Editorial. Colección Autonomía, 2022. 284 pp. ISBN 978-987-48749-6-2 2023-10-06T14:20:43+00:00 Juan Casimiro Tommasi casimiro.tommasi@unraf.edu.ar <p>El siguiente artículo presenta una reseña crítica del libro "Afectación. Estar en la trampa: Etnografías en América del Sur" (2022) compilado por Pazzarelli Fransisco y Medrano Celeste, y editado por editorial Autonom´´ía.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/85114 Valdivia fase 3: transformación de las figuritas femeninas, aceleración de la desigualdad de género y notas sobre la diversidad 2023-03-16T09:43:09+00:00 Andrés Gutiérrez Usillos andres.gutierrez@cultura.gob.es <p>Con el inicio de la fase 3 de la cultura Valdivia se produjeron una serie de transformaciones sociales significativas, vinculadas con el cambio en las inconfundibles figuritas femeninas. El aumento de población, la estructura del asentamiento, el sistema de parentesco y el ritual asociado sustentan una hipótesis en torno al impacto directo que se produjo en las relaciones entre los géneros, la aceleración de la desigualdad y un nuevo rol para la mujer que no es el esperado.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/93375 Kaminaljuyu, las investigaciones no publicadas de Gustavo Espinoza y el gran declive del Preclásico 2024-01-31T08:16:02+00:00 Barbara Arroyo arroyobarbara2012@gmail.com <p>Gustavo Espinoza fue un inspector general del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala que trabajó durante varias décadas en sitios arqueológicos de Guatemala. Sus últimos años los dedicó al sitio arqueológico Kaminaljuyu, ubicado en el valle central del Altiplano guatemalteco. A finales de la década de los 50, Espinoza llevó a cabo un hallazgo de gran importancia, pero nunca académicamente publicado, al que se refirió como “Tumba Miraflores”. Años más tarde, Carson Murdy (1986) incluyó datos de este hallazgo en su tesis doctoral. Sin embargo, su relevancia quedó en el olvido hasta que en marzo del 2023 se encontraron algunas de las notas de campo de Espinoza con descripciones más detalladas en el archivo de Kaminaljuyu de la Universidad Estatal de Pensilvania. Este artículo aborda la información recuperada en las notas de Espinoza y destaca su importancia para comprender la historia del sitio a finales del periodo Preclásico, cuando tuvo lugar su primer declive. Los datos incluidos aquí aclaran la procedencia de la Escultura 12 conocida como marcador de juego de pelota de Kaminaljuyu y vinculada a la Acrópolis, además de ampliar datos sobre la crisis del Preclásico Tardío en el sitio. </p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/90546 Bioarqueología en contextos mortuorios dispersos. El caso de Ojo de Agua, Quebrada del Toro (Salta, Argentina) 2023-07-27T06:17:34+00:00 Verónica Seldes vseldes@gmail.com Pablo Mercolli pmercolli@gmail.com Silvia Soria silsoria%@gmail.com <p>En este trabajo se presentan los resultados del análisis bioarqueológico de la tumba 8 del sitio Ojo de Agua (Quebrada del Toro, Salta). Con fechados que la ubican hacia el año 1.100 de la era, se caracteriza por ser un entierro secundario que contiene restos humanos sin conexión anatómica y con objetos asociados.</p> <p>El objetivo consiste en establecer el perfil biológico de los individuos a través de la determinación de edad y sexo, así como el análisis de indicadores de estrés nutricional-metabólico, dieta, infecciones, enfermedades degenerativas y traumas, todo lo cual permite inferir aspectos vinculados al estado de salud y estilo de vida.</p> <p>El análisis preliminar da cuenta de la identificación de al menos tres adultos, dos juveniles y dos infantiles. Entre los indicadores bioarqueológicos se hallaron evidencias de estrés nutricional metabólico en un individuo de sexo masculino, con una moderada salud bucal en el total de la muestra con 21.05% de caries, 28.04% de restos radiculares y 78.95% de piezas dentales con moderado y alto grado de desgaste del esmalte dental. Las reacciones periósticas afectaron a dos individuos, mientras que los traumas registrados remiten a un caso de tipo accidental y dos probablemente asociados a eventos de violencia interpersonal. Finalmente, el estrés funcional da cuenta de exigencias físicas para algunos, comprometiendo la columna vertebral en el caso de al menos 2 de los 3 individuos adultos.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/83769 Una aproximación metodológica a la lectura de los quipus incas a partir de los quipus coloniales 2022-10-17T05:10:04+00:00 Magdalena Setlak setlakmagda@gmail.com <p>En los últimos años, el interés por los quipus ha crecido de manera significativa. Con el desarrollo de los estudios sobre los quipus coloniales, surgió la pregunta de si estos pueden ayudar a entender la estructura de los registros prehispánicos y, por tanto, facilitar la lectura de los quipus incas. En el presente trabajo, analizando el vocabulario español asentado en los registros anudados andinos, propongo que los signos presentes en los quipus temprano coloniales –con el énfasis puesto en la palabra temprano– pueden ser análogos a los signos que aparecían en los quipus imperiales del Tahuantinsuyu..</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/87908 Las chullpas como elementos simbólicos de la época inca en Kelluyo, Puno 2023-07-04T06:26:16+00:00 Carlos Delgado González mauriciodel@hotmail.com Carlo Socualaya Dávila carlosocualaya@hotmail.com Lisseth Pérez Fernández kateperezfernandez17@gmail.com Biviano Quispe Huallpa jujobi28@gmail.com <p>A mediados del siglo XV, Pachacutec incorpora al Tahuantinsuyo el altiplano peruano y boliviano con el objetivo de tomar las principales economías pastoriles como los collas y lupacas. Como parte de esta política del estado cusqueño, en el sector de Kelluyo–Huacullani incorporaron las chullpas cuadrangulares y circulares como un mensaje visual y simbólico de la presencia del nuevo Estado en áreas cercanas y colindantes a los asentamientos del período Intermedio Tardío. Una prospección sistemática realizada el año 2017 proporcionó información del patrón de asentamiento lupaca y cómo las chullpas incas se distribuyen en este territorio.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/90709 La canoa monóxila y el saber inmaterial de sus últimos carpinteros: trabajo de campo en El Horno (Magdalena, Colombia) 2023-10-09T08:21:57+00:00 Daniel Miguel Nieva Sanz daniel.nievasanz@gmail.com <p>Como testigo mudo de la construcción naval de tradición indígena, las llamadas canoas enterizas o canoas monóxilas y el saber de sus carpinteros, se encuentran en un momento próximo a la desaparición y el olvido histórico. La presente investigación etnográfica con perspectiva náutica se ha centrado en la búsqueda, localización y registro de las últimas canoas de este tipo, en uso o en abandono, como evidencia material de la continuidad parcial de su tradición constructiva, en paralelo a la localización y registro del inmaterial saber artesanal de los últimos carpinteros oriundos de El Horno (Magdalena).</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/92184 “Para que no esté t´ojra...”. Un esbozo sobre la costumbre de embijar las paredes de los corrales en la puna de Jujuy 2023-11-02T09:16:26+00:00 María Carolina Rivet rivetcarolina@gmail.com Alfredo Calisaya rivetcarolina@gmail.com <p>En la actualidad se registra en la microrregión de Coranzulí (Depto. Susques, Prov. de Jujuy) la costumbre de embijar las paredes de los corrales con sangre proveniente del sacrificio de un animal de la hacienda familiar. Esta práctica se concreta especialmente, pero no únicamente, durante la celebración de la “señalada” (ritual de marcación del ganado) y consiste en realizar diferentes motivos en las caras internas de los corrales. Si bien en los últimos años estas intervenciones se reducen a “manchas”, hasta hace un par de décadas algunas familias realizaban motivos figurativos como animales, plantas, cruces y otros geométricos como líneas y rectángulos. El acto de pintar las paredes incluye la preparación de la sangre, utensilios y una performática específica que forma parte de la dimensión multisensorial de dicho ritual. Estas imágenes continúan operando, siguen activas, luego de concluida la ceremonia, incorporándose a la vida cotidiana de los rebaños y sus pastores. Esta investigación se basa en la información obtenida a partir del trabajo de campo etnográfico que comprende entrevistas, participación en diferentes señaladas y carneadas donde fue registrada dicha práctica y el registro fotográfico de las pinturas en corrales. En este trabajo nos interesa discutir cómo conceptúan los propios pastores estas imágenes, cómo interactúan con ellas, qué propiedades y capacidades poseen y cómo se vinculan con los animales de los rebaños..</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/88569 Los aymaras del altiplano peruano en el bicentenario: representación y participación política 2023-12-17T06:35:54+00:00 Vicente Alanoca-Arocutipa valanoca@unap.edu.pe Jorge Apaza-Ticona japazaticona@unap.edu.pe Romel Percy Melgarejo-Boliva permelro@unap.edu.pe Cesario Ticona Alanoca cticona@unap.edu.pe <p>El presente trabajo, sobre los aymaras del altiplano peruano en el bicentenario de la independencia del Perú, tiene como objetivo analizar e interpretar la situación de representación y participación política actual de la población asentada en el sur del país. En primera instancia se describe la realidad de los aymaras; en segundo lugar, se analiza la representación en los diferentes espacios de poder; en tercer lugar, se interpretan los procesos de homogenización y de resistencia. Se concluye que, a pesar de los procesos de exclusión y homogenización que se vivieron, aún siguen vigente sus prácticas tradicionales como cultura. Si bien no se evidencia la representación política legitima del pueblo aymara en el bicentenario, ello constituye en una agenda pendiente por afrontar desde sus diferentes actores y sectores</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/91892 Yvyrupa, la Tierra: memoria viva y movimientos guaraníes 2023-11-20T08:54:51+00:00 Ana María Ramo Affonso aramo@ucm.es <p>Este artículo parte del propósito de ampliar las perspectivas sobre el espacio/territorio amerindio a partir de reflexiones y narrativas guaraníes sobre <em>Yvyrupa</em>, la Tierra o plataforma terrestre. La idea de memoria viva aparece como crucial para adentrar las formas de habitar y ser habitados de los pueblos indígenas amerindios y expresa la posibilidad de componer paisajes y transitar entre mundos. Entendiendo que los paisajes son efectos de las reparticiones entre lo visible y lo invisible, encontramos entre los guaraníes ricas elaboraciones sobre los efectos sociales de ver y no ver, de aparecer y de ser o no visto. Por fin, intentamos extraer algunas reflexiones sobre los desafíos puestos a una práctica antropológica que se pretenda política, es decir, que asuma su papel en cuanto a las formas de aparición (y de desaparición) de los pueblos indígenas y sus mundos, como prerrogativa para poder habitar mundos en común.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/90564 Champaquí: una mirada antropológica al monte más alto de las Sierras Grandes de Córdoba (Argentina) 2023-11-26T07:48:15+00:00 María Constanza Ceruti constanza_ceruti@yahoo.com <p>El monte Champaquí alcanza una altitud de 2790 msnm y constituye la máxima altura de las Sierras Grandes cordobesas. La cumbre resulta fácilmente accesible gracias a una carretera vehicular que conduce a un conjunto de antenas cercanas a la cima y a la presencia de refugios que permiten pernoctar en las largas caminatas que se emprenden desde su vertiente oriental. Si bien su atractivo como destino turístico y de senderismo es bien conocido, la dimensión simbólica de su cumbre no ha recibido merecida atención en la discusión académica. El presente trabajo reúne las observaciones realizadas durante un ascenso grupal a pie por la vertiente occidental del monte, en un trayecto de 22 km de longitud y más de 1500 metros de desnivel positivo. El foco de la investigación está puesto en los distintos promontorios graníticos que rodean a la pequeña laguna en la cima, donde abundan cruces tapadas de ofrendas (rosarios, pañuelos, medallitas), placas mortuorias, monumentos conmemorativos, bustos, exvotos, imágenes de santos y vírgenes y toda suerte de elementos de insoslayable importancia religiosa, que dan cuenta de una intensa y sostenida utilización ritual de este espacio de alta montaña. Las entrevistas a guías de senderismo, el testimonio espontáneo de baqueanos y el análisis antropológico comparativo –en relación con otros montes emblemáticos de las Sierras Centrales–, permiten ahondar en la comprensión de la creciente importancia del Champaquí como lugar de peregrinaje de facto, que recoge innumerables, pero todavía poco reconocidas manifestaciones de la devoción popular en el centro de Argentina.</p> 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/88586 Del dibujo 2D a la modelizacion digital 3D: una aproximación al volumen de vasijas cerámicas del Valle de Santa María (Catamarca-Tucumán, Argentina), ca. 0-1500 d.C. 2023-05-05T17:00:02+00:00 Agustina Longo agustinalongo@fcnym.unlp.edu.ar 2024-04-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Española de Antropología Americana