Nuevos avances en relación con las prácticas económicas de los grupos pedemontanos de la cuenca del San Francisco (noroeste de Argentina, 800 a. C.-500 d. C.) a través de marcadores biomoleculares y microrrestos vegetales

  • Gabriela Ortiz Universidad Nacional de Jujuy
  • Cecilia Heit Universidad Nacional de Jujuy
Palabras clave: Tradición San Francisco, región Yungas, análisis biomoleculares

Resumen

Se presentan los resultados de análisis de cromatografía gaseosa para la detección de marcadores biomoleculares (ácidos grasos) efectuados en fragmentos cerámicos asociados a la Tradición San Francisco (800 a. C.-500 d. C.). Estos análisis fueron complementados con estudios de almidones y fitolitos a efectos de determinar con mayor precisión las sustancias y recursos que estuvieron en contacto con las paredes de los contenedores cerámicos. Se discuten las implicaciones de los resultados a la luz de los modelos económicos tradicionalmente propuestos para las sociedades que ocuparon la región pedemontana del valle de San Francisco.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2014-01-15
Cómo citar
Ortiz G. y Heit C. (2014). Nuevos avances en relación con las prácticas económicas de los grupos pedemontanos de la cuenca del San Francisco (noroeste de Argentina, 800 a. C.-500 d. C.) a través de marcadores biomoleculares y microrrestos vegetales. Revista Española de Antropología Americana, 43(2), 369-384. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n2.44015