Antropología de la Conservación en España. Balance y perspectivas
- Oriol Beltran Costa Universitat de Barcelona
- Beatriz Santamarina Campos Universitat de València
Resumen
En este artículo presentamos un balance de la Antropología de la Conservación en el Estado español. Durante las últimas décadas, la protección de los espacios naturales ha aumentado de una manera exponencial en todo el mundo. A la vez que se extendía esta patrimonialización de la naturaleza, los trabajos etnográficos sobre las áreas protegidas han ido ganando terreno dentro de la disciplina y, en particular, en el campo de la Antropología Ambiental. La mencionada bibliografía ha puesto de relieve los múltiples aspectos derivados de las nuevas políticas territoriales de regulación, apropiación y mercantilización de la ‘naturaleza’. En este trabajo realizamos una revisión exhaustiva de la producción generada a raíz de este interés por las áreas protegidas en nuestro país subrayando sus principales aportaciones, características y debilidades. De este modo pretendemos reflexionar acerca de su continuidad, con el fin de evitar la mera reiteración y favorecer el avance en sus resultados.Descargas
Citas
Agudo, Juan (1993). “Aprovechamiento endógeno de los recursos naturales y preservación del patrimonio etnográfico de la Sierra Norte de Sevilla”, en González Turmo, I. (Coord.), Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía, 19-26.
Anderson, David G.; Berglund, Eeva (Eds.) (2003). Ethnographies of Conservation: Environmentalism and the Distribution of Privilege. Nueva York: Berghahn.
Andreu, Agustí (2007). “Más allá del museo: las activaciones económicas del patrimonio. De los parques naturales a las fiestas temáticas”, en Arrieta, I. (Coord.), Patrimonios culturales y museos: más allá de la Historia y del Arte. Bilbao: Universidad del País Vasco, 61-88.
Andreu, Agustí (2011). De la lògica de la cultura a la lògica del producte. Les activacions econòmiques del patrimoni, la redefinició dels museus d’etnologia i l’emergència de nous patrimonis. Tesis Doctoral. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Batista, José A. (1999). “Recursos naturales, comunidades y estado: una relación compleja”, en Martínez, U.; Narotzky, S.; Galván, A. (Coords.), Antropología y economía política. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Antropoloxia, 57-67.
Batista, José A.; Pascual, José J. (2005). “Espacios protegidos, pescadores y Estado: la participación local en la reserva marina de La Palma (Islas Canarias)”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad: X Congreso de Antropología. Sevilla: Fundación el Monte, 63-82.
Beltran, Oriol; Pascual, José J.; Vaccaro, Ismael (2008). “Espacios naturales protegidos, política y cultura”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 11-26.
Beltran, Oriol; Pascual, José J.; Vaccaro, Ismael (Coords.) (2008). Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi.
Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (2007). “El paisaje de Pallars Sobirà: pastores, centrales eléctricas y estaciones de esquí”, en Vaccaro, I.; Beltran, O. (Eds.), Ecología política de los Pirineos. Estado, historia y paisaje. Tremp: Garsineu, 139-156.
Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (2008). Revista d’Etnologia de Catalunya, 33: 142-149.
Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (2010a). “Espacios naturales y especies salvajes. La construcción de la naturaleza como patrimonio en el Pallars Sobirà, Pirineo catalán”, en Arrieta, I. (Ed.), Museos y parques naturales. Comunidades locales, administraciones públicas y patrimonialización de la cultura y la naturaleza. San Sebastián: Universidad del País Vasco, 159-187.
Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (2010b). “From scenic beauty to biodiversity. The patrimonialization of nature in the Pallars Sobirà (Catalan Pyrenees)”, en Roigé, X.; Frigolé, J. (Eds.), Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, museums and rural heritage. Girona: Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural, 91-104.
Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (2014). Parcs als comunals. La patrimonialització de la muntanya al Pallars Sobirà. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Brockington, Dan; Duffy, Rosaleen (Eds.) (2011). Capitalism and Conservation. Londres: Willey-Blackwell.
Brockington, Dan; Duffy, Rosaleen; Igoe, Jim (2008). Nature Unbound: Conservation, Capitalism and the Future of Protected Areas. Londres: Routledge.
Brosius, Peter J.; Tsing, Anna L.; Zerner, Charles (Eds.) (2005). Communities and Conservation: Histories and Politics of Community-based Natural Resource Management. Nueva York: Altamira.
Cabrera, Gloria E.; Cabrera, Alfredo (2005). “La Reserva Marina de la Isla Graciosa (Islas Canarias): Pescadores, turistas y políticas de protección”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, 103-124.
Calero, Ángela (2014). El paisaje como categoría analítica. Cultura y naturaleza en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad Católica de Valencia.
Carbonell, Xavier (2007). “Conflictos socioambientales en la planificación y la gestión de los recursos naturales en el Pirineo Aragonés”, en Vaccaro, I.; Beltran, O. (Eds.), Ecología política de los Pirineos. Estado, historia y paisaje. Tremp: Garsineu, 61-76.
Coca, Agustín (1999). “El estudio del patrimonio etnológico en la elaboración de los estudios preparatorios del Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de los Alcornocales”, en Giménez, C. (Coord.), Antropología más allá de la academia: aplicaciones, contribuciones prácticas e intervención social. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Antropoloxia, 219-227.
Coca, Agustín (2002). “Espacios naturales en Andalucía y desarrollo rural. El patrimonio como recurso de desarrollo”, en Santana, A.; Rodríguez, S. (Coords.), Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Coca, Agustín (2006). Territorios, usos sociales y percepciones en un espacio natural protegido. Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
Coca, Agustín (2008). Los camperos. Territorios, usos sociales y percepciones en un espacio natural andaluz. Sevilla: Fundación Blas Infante.
Coca, Agustín (2009). “Cambios y continuidades del hábitat en el PN Los Alcornocales”, en Tapia, C.; Varona, M. (dirs.), Actas de los Seminarios de Apoyo a la Investigación hibridación y transculturalidad en los modos de habitación contemporánea. Sevilla: Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía, 371-380.
Coca, Agustín (2010). “Políticas ambientales y marginación campera: las nuevas ‘reservas indígenas’ en la Andalucía del siglo XXI”. PH Cuadernos, 26. Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza, págs. 110-125.
Coca, Agustín (2011). “Caza y turismo en el PN Los Alcornocales”, en Escalera, J. (Coord.), Consumir naturaleza: Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla: Aconcagua, 175-206.
Coca, Agustín (2014). “Los procesos de patrimonialización natural en cuestión. Legitimidad y usos de los recursos en el PN Los Alcornocales (Andalucía)”. Arxius de Ciències Socials, 30: 31-43.
Coca, Agustín; Díaz, Antonio L.
Coca, Agustín (2005). “Protección ambiental y percepciones locales en los parques naturales andaluces”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación El Monte, 177-192.
Coca, Agustín; Escalera, Javier. (2013). “Espacios naturales protegidos, planes de desarrollo sostenible y participación en Andalucía”, en Escalera, J.; Coca, A. (Coords.), Movimientos sociales, participación y ciudadanía en Andalucía. Sevilla, Aconcagua, 39-80.
Coca, Agustín; Quintero, Victoria. (2006). “Los de fuera claman naturaleza ¿Qué claman los de dentro?”, en Valcuende, J.; Cardia, L. (Coords.), Territorializaiçao, Meio Ambiente e Desenvolvimiento no Brasil e na Espanha. Rio Branco (Brasil): Universidade Federal do Acre, 319-348.
Coca, Agustín; Zaya, Rubén (2008). “Protección ambiental, turismo cinegético y colectivos locales”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza, el marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 115-130.
Corbacho, M. Ángeles. (2005). “El paisaje percibido. Modelos de representación de la ensenada de Bolonia (Parque Natural del Estrecho Gibraltar)”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, 157-177.
Corbacho, M. Ángeles (2011). “El sentido del lugar. Narrativas de pertenencia en torno al turismo del viento en el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar: prácticas, percepciones y representaciones”, en Escalera, J. (Coord.), Consumir naturaleza: Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla: Aconcagua, 101-175.
Corbacho, M. Ángeles (2012). “Reinventando el lugar. Los procesos de patrimonialización en el Parque Natural del Estrecho”, en Alegret, J.L.; Carbonell, E. (Eds.), La patrimonialització de la cultura marítima. Girona: IPCRPC, 147-164.
Cortés, José Antonio (2011a). “Ecología política, espacio social y relaciones humano-ambientales entre los pescadores del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, Tiempos, Memorias. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: FAAEE, 1691-1700.
Cortés, José Antonio (2011b). La ‘naturaleza’ de los espacios protegidos. Discursos, prácticas y legitimaciones en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
Cortés, José Antonio (2012). Naturalezas en conflicto: Conservación ambiental y enfrentamiento social en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Valencia: Germania y Associació Valenciana d’Antropologia.
Cortés, José Antonio (2014a). “A natural life: neo-rurals and the power of everyday practices in protected areas”. Journal of Political Ecology, 21: 493-515.
Cortés, José Antonio (2014b). “Protected Areas, Conservation Stakeholders and the ‘Naturalisation’ of Southern Europe”. Forum for Development Studies, 41 (2): 183-205.
Cortés, José Antonio; Quintero, Victoria; Valcuende, José M. (2011). “La naturaleza como patrimonio: Una categoría en disputa en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar”, en Escalera, J. (Coord.), Consumir naturaleza: Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla: Aconcagua, 21-48.
Cortés, José Antonio; Valcuende, José M.; Alexiades, Miguel (2014). “Espacios protegidos en una Europa en crisis: contexto para una antropología del econeoliberalismo”, en Santamarina, B.; De la Cruz, R.; Coca, A. (Eds.), Antropología ambiental. Estado de la cuestión y retos futuros. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 61-75.
Costa, Joan (2012). Introducción al modelo territorial y a los espacios naturales protegidos de Eivissa. Tesis de Máster. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
De la Cruz, Raquel (2004a). Gestión de los recursos: turismo, usos y apropiación del patrimonio natural. Tesis de Licenciatura. Tenerife: Universidad de La Laguna.
De la Cruz, Raquel (2004b). “Patrimonio natural y reservas marinas”. Pasos. Revista de Turismo y patrimonio cultural, 2(2): 179-192.
De la Cruz, Raquel (2006). “Turismo y áreas naturales protegidas en Canarias: el uso del territorio y el valor del paisaje. El caso de la isla canaria de El Hierro”, en Morales Padrón, F. (Coord.), XVI Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de Gran Canaria: Casa de Colón, 221-234.
De la Cruz, Raquel (2008). Turismo, pesca y gestión de recursos en la reserva marina Punta de la Restinga-Mar de las Calmas (El Hierro, Islas Canarias). y el área natural protegida de las Islas Medas (L’Estartit, Girona). Tesis Doctoral. Tenerife: Universidad de la Laguna.
De la Cruz, Raquel (2011). “Las investigaciones sobre turismo de observación de tiburones y rayas en España”. Pasos, 9 (2): 467-476.
De la Cruz, Raquel (2012). Turismo, pesca y gestión de recursos. Aportaciones desde la Restinga y l’Estartit. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
De la Cruz, Raquel; Pascual, José J. (2005). “Reservas marinas, ¿herramientas de gestión pesquera”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, 83-102.
De la Cruz, Raquel; Pascual, José J. (2011a). “Acción colectiva y políticas públicas de gestión marítimo-costera: El ejemplo de las reservas marineras en las Islas Canarias”. Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales, 3: 65-86.
De la Cruz, Raquel; Pascual, José J. (2011b). “Artes en conflicto, territorios en disputa: ¿Las áreas marinas protegidas como una solución?”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, Tiempos, Memorias. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: FAAEE, 1677-1689.
De la Cruz, Raquel; Pascual, José J. (2013). “¿Áreas marinas protegidas para mejorar la gobernabilidad local? El caso de la reserva marina de La Restinga”. Revista Andaluza de Antropología, 4: 10-32.
De la Cruz, Raquel; Vendrell, Begoña; Pascual, José J. (2012a). “¿Quién rompe las normas? Dilemas e ineficacias en la gestión turística de los espacios marinos protegidos”, en Santana, A.; Rodríguez, A.; Díaz, P. (Coords.), Responsabilidad y turismo. Tenerife: Pasos-Asociación Canaria de Antropología, 143-167.
De la Cruz, Raquel; Vendrell, Begoña; Pascual, José J. (2012b). “¿Un mar de oportunidades? Innovaciones turístico-pesqueras en espacios marinos protegidos”. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10 (1): 19-30.
Díaz, Pablo; Santana, Agustín; Rodríguez, Alberto J. (2011). “La significación de lo cotidiano: Las poblaciones locales ante el discurso patrimonialista”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1731-1741.
Díaz, Pablo; Santana, Agustín; Rodríguez, Alberto J. (2015). “Re-significando lo cotidiano, patrimonializando los discursos”. Desacatos, 47: 72-89.
Durán, M. Isabel (1996). “La protección de los espacios naturales y la transformación de los usos colectivos tradicionales: el caso de Doñana”, en Contreras, J. (Coord.), Reciprocidad, cooperación y organización comunal: desde Costa a nuestros días. Zaragoza: Instituto Aragonés de Antropología, 83-94.
Durán, M. Isabel (1999). “El patrimonio cultural en el proceso de desarrollo de Doñana”, en Agudo, J.; Fernández, E. (Coords.), Patrimonio cultural y museología: significados y contenidos. Santiago de Compostela: Asociación Galega de Antropoloxia, 119-126.
Durán, M. Isabel (2002a). “La imagen de la cultura y la naturaleza en los centros de interpretación de la naturaleza”, en Fernández, E.; Ventosa, S. (Coords.), La imagen del otro en el museo, las imágenes de los otros en los museos. Barcelona: FAAEE.
Durán, M. Isabel (2002b). “Turismo y recreación medioambiental”, en Santana, A.; Rodríguez, S. (Coords.), Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Durán, M. Isabel (2005). “Protección de la naturaleza y recursos tradicionales: una aproximación desde los colectivos sociales tradicionalmente implicados en la explotación de sus recursos”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, 261-262.
Durán, M. Isabel (2006a). “Creando y recreando el entorno: de espacios naturales protegidos a comarcas sostenibles”, en Valcuende, J.M.; Cardia, L. (Coords.), Territorializaiçao, Meio Ambiente e Desenvolvimiento no Brasil e na Espanha. Brasil: Universidade Federal do Acre, 381-400.
Durán, M. Isabel (2006b). Territorio, recursos y espacios naturales: el caso de Doñana. Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Escalera, Javier (1993). “Espacios naturales-espacios sociales. Por un tratamiento integral del patrimonio ecológico-cultural de Andalucía. El caso del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)”, en González Turmo, I. (Coord.), Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía, 11-17.
Escalera, Javier (2008). “La experiencia de la participación social en el corredor verde del Guadiamar”, en Montes, C.; Carrascal, F. (Coords.), La restauración ecológica del río Guadiamar y el Proyecto del Corredor Verde. La historia de un paisaje emergente. Sevilla: Junta de Andalucía, 438-447.
Escalera, Javier (Coord.) (2011). Consumir naturaleza: Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla: Aconcagua.
Escobar, Arturo (2010). “Postconstructivist Political Ecology”, en Redclift, M.R.; Woodgate, G. (Eds.), The International Handbook of Environmental Sociology, 2nd. edition., Cheltenham: Elgar, 91-105.
Escobar, Arturo (2011). “Ecología política de la globalidad y la diferencia”, en Alimonda, H. (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
EUROPARC (2008). Anuario Europarc-España del estado de los espacios naturales protegidos 2007. Madrid: Fundación Fernando González.
EUROPARC (2010). Anuario Europarc-España del estado de los espacios naturales protegidos 2009. Madrid: Fundación Fernando González.
EUROPARC (2012). Anuario 2011 del estado de las áreas naturales protegidas en España. Madrid: Fundación Fernando González.
EUROPARC (2014). Anuario 2013 del estado de las áreas protegidas en España. Madrid: Fundación Fernando González.
Florido, David; Clavero, Juan (2008). “La Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 115-130.
Frigolé, Joan; Roigé, Xavier (Eds.) (2006). Globalización y localidad: perspectiva etnográfica. Barcelona: Publicacions i Edicions UB.
González Turmo, Isabel (1993). “De ‘Pan de los Pobres’ a explotación ordenada. Crónica de Doñana y las marismas del Guadalquivir”, en González Turmo, I. (Coord.), Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía, 27-36.
González Turmo, Isabel (Coord.) (1993). Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía.
Hernández, Elodia (2008). “De parques naturales a parques urbanos. Turismo y patrimonialización del territorio en áreas protegidas”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 83-96.
Jentoft, Svein; Pascual, José J.; De la Cruz, Raquel, Gonzalez, Manuel, Chuenpagdee, Ratana (2012). “What Stakeholders Think About Marine Protected Areas: Case Studies from Spain”. Human Ecology, 40 (2): 185-197.
Otaegi, Kepa (2002). “Urdaibai. Reserva de la Biosfera y espacio articulador de una identidad sustancial del entorno”, en Santana, A.; Rodríguez, S. (Coords.), Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Palenzuela, Pablo; Hernández, Javier (1993). “Monachil y el Parque Natural de Sierra Nevada: percepciones y actitudes”. En González Turmo, I. (Coord.) Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía, 37-45.
Pascual, José J. (2002). “Del ‘mar es de todos’ al mar reservado: turistas, poblaciones de pescadores y reservas marinas en Canarias”, en Santana, A.; Rodríguez, S. (Coords.), Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Pascual, José J. (2004). “Las investigaciones sobre la pesca en Canarias: entre las reservas marinas y las nuevas formas de pescaturismo”. Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2 (2): 295-306.
Pascual, José J.; Batista, José A.; De la Cruz, Raquel (2005). “Reservas marinas, participación y desarrollo sostenible”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: FAAEE, 45-62.
Pascual, José J.; Chinea, Inés; De la Cruz, Raquel (2015). “Marine Protected Areas, Small-Scale Commercial Versus Recreational Fishers: Governavility Challenges in the Canary Islands, Spain”, en Jentoft, S.; Chuenpagdee, R. (Eds.), Interactive Governance for Small-Scale Fisheries. Global Reflections. Nueva York: Springer, 397-412.
Pascual, José J.; De la Cruz, Raquel (2008). “Los espacios marinos protegidos en España: ¿Nuevas formas institucionales para las estrategias de apropiación?”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 199-222.
Pascual, José J.; De la Cruz, Raquel (2011). “Conflicting gears, contested territories: MPAs as a solution?”, en Chuenpagdee, R. (Ed.), World Small-Scale Fisheries. Contemporary Visions. Delph: Eburon, 205-220.
Pascual, José J.; Escalera, Javier (2011). “De las formas de apropiación local a la participación en las nuevas políticas públicas”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1595-1598.
Pascual, José J.; Escalera, Javier (Coords.) (2011). Re-construyendo el territorio: de las formas de apropiación local a la participación en las nuevas políticas públicas. León: FAAEE.
Pascual, José J.; Florido, David (2005). “Introducción”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Coords.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación Monte, 9-24.
Pascual, José J.; Florido, David (Eds.) (2005). ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte.
Pons, Ferran (2015). Mines, boscos i hotels. Peguera: usos i representacions d’un poble abandonat. Valencia: Neopàtria y Associació Valenciana d’Antropologia.
Provansal, Danielle (1993). “El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. De la percepción estética de un paisaje a la transformación social”, en González Turmo, I. (Coord.), Parques naturales andaluces. Conservación y cultura. Sevilla: Junta de Andalucía, 47-51.
Quintero, Victoria; Valcuende, José M.; Cortés, José Antonio (2008). “Contemplar o vivir. Símbolos y legitimaciones en un espacio protegido”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza, el marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 65-82.
Río, Ángel del; Coca, Agustín; Talego, Félix (2011). “No todo el monte es orégano. Patrimonio y recursos en la gestión de la naturaleza”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1539-1548.
Rodrigues, Karyn N.; Pascual, José J. (2008). “Patrimonialización de la naturaleza y turismo: a propósito del diseño institucional de las reservas marinas en Tenerife (Islas Canarias, España)”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 115-130.
Rodríguez, Alberto J.; Díaz, Pablo; Santana, Agustín (2011). “Los planes rectores de uso y gestión de áreas protegidas ante los criterios de sostenibilidad”, En Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.) Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1609-1618.
Rodríguez, Alberto J.; Díaz, Pablo; Santana, Agustín (2014). “Sobre la aportación de la antropología al diseño y gestión de parques nacionales”, en Santamarina, B.; De la Cruz, R.; Coca, A. (Eds.), Antropología ambiental. Estado de la cuestión y retos futuros. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili, 31-41.
Rodríguez, Xaquín S. (2002). “La cultura como paradigma para la conservación de la naturaleza. Experiencias etnográficas”, en Santana, A.; Rodríguez, S. (Coords.), Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Roigé, Xavier; Estrada, Ferran (2007). “El Parque Natural del Montseny. Gestión y evolución del paisaje”, en Vaccaro, I.; Beltran, O. (Eds.), Ecología política de los Pirineos. Estado, historia y paisaje. Tremp: Garsineu, 223-239.
Roigé, Xavier; Estrada, Ferran (2010). “Socio-economic use of cultural heritage in a Natural Park: the Montseny mountains (Catalonia)”, en Roigé, X.; Frigolé, J. (Eds.), Constructing cultural and natural heritage. Parks, Museums and Rural Heritage. Girona: Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural, 77-90.
Roigé, Xavier; Frigolé, Joan (Eds.) (2010). Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, museums and rural heritage. Girona: Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural.
Roldán, José L.; Ruíz, Carolina; Casillas, José C.; et al. (2002). “Planificación del desarrollo sostenible: la integración del problema medioambiental en la actividad socioeconómica de la Sierra Norte de Sevilla”. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 39: 208-213.
Ruíz-Ballesteros, Esteban; Valcuende, José M.; Quintero, Victoria; et al. (2009). “Naturalizing the environment: Perceptual frames, senses and resistance”. Journal of Material Culture, 14: 147-167.
Sánchez Garrido, Roberto (2008). “Construcción física y construcciones ideológicas. El proyecto de un alojamiento hotelero en un parque natural de la provincia de Alicante”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 131-148.
Sánchez Garrido, Roberto (2010). Percepción medioambiental y construcciones culturales. El Parque Natural de Sierra Cebollera. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos.
Sánchez Garrido, Roberto (2011). “Creación y recreación del territorio a partir de una celebración festiva: La fiesta de la trashumancia en el Parque Natural Sierra de Cebollera (La Rioja)”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coord.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1743-1753.
Sánchez Garrido, Roberto (2013). “El proceso de creación de un espacio protegido. El Parque Natural Sierra de Cebollera (La Rioja)”. Revista de Antropología Experimental, 13: 487-505.
Santamarina, Beatriz (2005). “La patrimonialización de la naturaleza: figuras y discursos”, en Pascual, J.J.; Florido, D. (Eds.), ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad. Sevilla: Fundación el Monte, 9-44.
Santamarina, Beatriz (2008). “Patrimonialización de la naturaleza en la Comunidad Valenciana. Espacios, ironías y contradicciones”, en Beltran, O.; Pascual, J.J.; Vaccaro, I. (Coords.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. Donostia: Ankulegi, 27-44.
Santamarina, Beatriz (2009). “De parques y naturalezas. Enunciados, cimientos y dispositivos”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 64(1): 297-324.
Santamarina, Beatriz (Coord.) (2012). Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e inmaterialidades. Una mirada etnográfica. Valencia: Germania y Associació Valenciana d’Antropologia.
Santamarina, Beatriz; Beltran, Oriol; Vaccaro, Ismael (2014). “El patrimoni immaterial en el patrimoni natural: una tornada al misticisme”. Revista d’Etnologia de Catalunya, 39: 73-83.
Santamarina, Beatriz; Bodí, Julio (2013). “Lugares rurales versus espacios naturalizados. Conocimientos y reconocimientos en las lógicas patrimoniales de las áreas protegidas”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8 (1): 11-138.
Santamarina, Beatriz; Bodí, Julio (2014). Cobijarse en la tierra y la montaña. Memoria, trabajo y paisaje en la Sierra Calderona. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Santamarina, Beatriz; De la Cruz, Raquel; Coca, Agustín (Eds.) (2014). Antropología ambiental. Estado de la cuestión y retos futuros. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
Santamarina, Beatriz; Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2014). “La patrimonialización de la naturaleza: génesis, transformaciones y estado actual”. Arxius de Ciències Socials, 30: 87-97.
Santamarina, Beatriz; Vizcaíno, Aida (2011). “De la imposición a la seducción. Nuevas políticas territoriales de intervención”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1639-1647.
Santana, Agustín (2002). “Turismos y productos minoritarios: las reservas marinas”, en Santana, A.; Rodríguez, S. (Coords.), Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Santana, Agustín; Díaz, Pablo; Rodríguez, Alberto J. (2011). “Transdisciplinariedad y diseño de espacios naturales protegidos: La aportación antropológica”. Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales, 3: 53-64.
Santana, Agustín; Rodríguez, Alberto J.; Díaz, Pablo (2011). “La percepción del paisaje en la declaración de un Parque Nacional en las zonas áridas de Fuerteventura”, en Simancas, M.R.; Cortina, A. (Coords.), Retos y perspectivas de la gestión del paisaje de Canarias: reflexiones en relación con el 10º aniversario de la firma del Convenio Europeo del Paisaje. Santa Cruz de Tenerife: Gobierno de Canarias, 319-337.
Santana, Agustín; Rodríguez, Xaquín (Coords.) (2002). Recreaciones medio-ambientales, políticas de desarrollo y turismo. Barcelona: FAAEE.
Solé, Jordi; Bretón, Víctor (1986). “El paraíso poseido. La política española de parques naturales (1880-1935)”. Geocrítica, 63: 5-59.
Sierra, Sara (2012). Discursos y percepciones en torno a la naturaleza protegida: El Parque Natural del Estrecho. Tesis de Máster. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
Tolón, Alfredo; Lastra, Xavier (2008). “Los espacios naturales protegidos. Concepto, evolución y situación actual en España”. M+A. Revista Electrónica de Medioambiente, 5: 1-25.
United Nations Environment Programme (UNEP). (2014). Protected Planet Report 2014. Tracking progress towards global targets for protected areas. Cambridge: UNEP World Conservation Monitoring Centre.
Vaccaro, Ismael (2005a). “Property Mosaic and State-making: Governmentality, Expropriation and Conservation in the Pyrenees”. Journal of Ecological Anthropology, 9: 4-19.
Vaccaro, Ismael (2005b). The Polysemous Valley: Modernity and Landscape Politics in the Catalan Pyrenees. Tesis Doctoral. Seattle: University of Washington.
Vaccaro, Ismael (2006a). “Postindustrial valleys: the Pyrenees as a reinvented landscape”. Social Anthropology, 14 (3): 361-376.
Vaccaro, Ismael (2006b). “Valles postindustriales. La urbanización de las montañas y sus consecuencias sociales y ecológicas”, en Frigolé, J.; Roigé, X. (Eds.), Globalización y localidad: perspectiva etnográfica. Barcelona: Publicacions i Edicions UB, 61-90.
Vaccaro, Ismael (2007). “Sovereignty, Collective Ingenuity and Moral Economies: The Confluence of Transnational Trends, States and Local Strategies in the Pyrenees”. Environment and History, 13: 25-46.
Vaccaro, Ismael (2008). “Los Pirineos como proyecto de Estado: de municipios, comunales, ingenieros forestales, sociedades de propietarios y parques naturales”. Historia Agraria, 46: 17-39.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2007). “Consuming Space, Nature and Culture: Patrimonial Discussions in the Hyper-Modern Era”. Tourism Geographies, 9 (3): 254-274.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2008). “The New Pyrenees: Contemporary conflicts around patrimony, resources and urbanization”. Journal of the Society for the Anthropology of Europe, 8 (2): 4-15.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2009a). “Livestock Versus ‘Wild Beasts’: The Contradictions of the Natural Patrimonialization of the Pyrenees”. Geographical Review, 99 (4): 499-516.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2009b). “The mountainous space as a commodity: the Pyrenees at the age of globalization”. Revue de Géographie Alpine-Journal of Alpine Research, 97 (3).
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2010a). “Conservationist governmental technologies in the Western mountains. The unfinished transformation of the Pyrenees”. Journal of Political Ecology, 17: 28-41.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2010b). “Turning nature into collective heritage: The social framework of the process of patrimolialization of nature”, en Roigé, X.; Frigolé, J. (Eds.), Constructing Cultural and Natural Heritage. Parks, Museums and Rural Heritage. Girona: Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural, 63-74.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (Eds.) (2007). Ecología política de los Pirineos. Estado, historia y paisaje. Tremp: Garsineu.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (Eds.) (2010). Social and Ecological History of the Pyrenees. State, Market, and Landscape. Walnut Creek, CA: Left Coast.
Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol; Paquet, Pierre-Alexandre (2013). “Political ecology and conservation policies: some theoretical genealogies”. Journal of Political Ecology, 20: 255-272.
Valcuende, José M. (2012). “La patrimonialización de los espacios naturales: lógicas de poder y estrategias de resistencia”, en Santamarina, B. (Coord.), Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e inmaterialidades. Una mirada etnográfica. Valencia: Germania y Associació Valenciana d’Antropologia, 55-75.
Valcuende, José M.; Quintero, Victoria; Cortés, José Antonio (2011). “Naturalezas discursivas en espacios protegidos”. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1): 27-56.
Vendrell, Begoña (2011). Conflicte a l’Àfrica Petita. Preservar les Medes, viure-les o vendre-les? Tesis de Máster. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Vendrell, Begoña; De la Cruz, Raquel (2011). “La ‘Pequeña África’. Conflicto y resoluciones sobre los usos del espacio natural de L´Estartit. Caída y renacer de la Cofradía”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1701-1712.
Vidal, Pablo (2011). “Construyendo una nueva identidad. Los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán (Castellón)”, en Díaz, L.; Fernández, O.; Tomé, P. (Coords.), Lugares, tiempos, memorias. León: FAAEE, 1723-1730.
Vidal, Pablo (2014a). “Building a New Identity in a Protected Area. The Villages of Sierra de Espadán, Castellón, Spain”, en Vidal, P. (Ed.), Landscape Anthropology in European Protected Areas. Stavanger: University of Stavanger, 85-96.
Vidal, Pablo (2014b). “Poner puertas al campo. Oposición y conflicto ante la creación de espacios naturales protegidos. El caso del Parque Natural de La Puebla de San Miguel (Valencia)”, en Santamarina, B.; De la Cruz, R.; Coca, A. (Eds.), Antropología ambiental. Estado de la cuestión y retos futuros. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili,43-59.
Vidal, Pablo; Calero, Ángela (2014). “Stemming the Tide. Opposition and conflict in the creation of natural protected areas. A case study of the Natural Park of Puebla de San Miguel (Valencia), Spain”. Journal of Mediterranean Studies, 23 (2): 225-237.
Vizcaíno, Aida (2011). La percepción de los locales en el proceso de patrimonialización del Parque Natural de la Albufera. Tesis de Máster. Valencia: Universitat de València.
West, Paige; Brechin, Steven R. (Eds.) (1991). Resident Peoples and National Parks: Social dilemmas and Strategies in International Conservation. Tucson: University of Arizona Press.
West, Paige; Brockington, Dan (2006). “An Anthropological Perspective on Some Unexpected Consequences of Protected Areas”. Conservation Biology, 20 (3): 609-616.
West, Paige; Igoe, James; Brockington, Dan (2006). “Parks and peoples: The social impact of protected areas”. Annual Review of Anthropology, 35: 251-277.
Descarga artículo
Licencia
La Revista de Antropología Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.