Armados, enrejados, desconfiados... Tres breves lecturas sobre la cultura policial mexicana

  • María Eugenia Suárez de Garay
Palabras clave: Seguridad ciudadana, Instituciones policiales, Culturas policiales, Discursos y prácticas, México,

Resumen

Este artículo da cuenta de una investigación sobre ese otro rostro del colapso del sistema de seguridad pública en México: la descomposición de la policía mexicana y la implicación de sus agentes en el entramado policial delictivo. Zona oscura de la realidad nacional que cuando el poder político pretende componerlo —se trate de las corporaciones federales, estatales o municipales— siempre destapa una institución que tiene una doble adscripción. Ahí, la estructura simultánea e ilegal se monta sobre la estructura legal de la fuerza y el saber para la ilegalidad se monta sobre el saber legal. De ahí que los delitos policiales se conviertan en el vestigio más visible de esa doble adscripción institucional y exijan ser explorados desde ese marco de relaciones, funciones, actividades, formas de comportamiento, creencias y normas que rigen la vida policial. En esa cultura policial imperante la subalternidad, desigualdad, discriminación y marginación que también se vive al interior de las filas policiales, convergen en esa ruptura extrema que supone su participación en el delito

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2005-01-01
Cómo citar
Suárez de Garay M. E. . (2005). Armados, enrejados, desconfiados... Tres breves lecturas sobre la cultura policial mexicana. Política y Sociedad, 42(3), 87-102. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0505330087A
Sección
Artículos