Religión, racionalidad y juegos del lenguaje. Trastienda teórica para una aproximación reflexiva a las nuevas religiones

  • Manuela Cantón Delgado
Palabras clave: Religión, racionalidad, teoría antropológica,

Resumen

Este artículo analiza las relaciones entre religión, racionalidad y el tipo de relativismo procedente de las propuestas de la Filosofía del lenguaje cotidiano. Es el caso de la teoría de los «juegos del lenguaje » de L. Wittgenstein y la consideración de la religión como uno de esos juegos auto-contenidos cuya explicación no debe buscarse fuera de las reglas que le son propias. En primer lugar, se retoman los presupuestos idealistas de algunos funcionalistas británicos, principalmente de E.E. Evans-Pritchard en su segunda etapa. Sigue un repaso a la propuesta filosófica y lingüística de Wittgenstein y de P. Winch, para cerrar analizando la reacción positivista de autores como R. Horton, I.C. Jarvie o E. Gellner. Las implicaciones epistemológicas y metodológicas de este conjunto de ideas, en torno por ejemplo a cuestiones como la pertinencia de la comprensión (Verstehen) en el abordaje de los datos de la ciencia social, pueden ayudarnos a pensar cómo tratar los viejos y nuevos sistemas religiosos en tanto que universos de producción de sentido. Este es, precisamente, el objetivo de estas páginas. En este artículo se describen y discuten las tres aproximaciones principales al estudio antropológico de la religión (simbolista, contextualista e intelectualista), y se recuerda su pertinencia en el análisis de las nuevas religiones que compiten en la actualidad por el monopolio de campo religioso.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2003-01-01
Cómo citar
Cantón Delgado M. (2003). Religión, racionalidad y juegos del lenguaje. Trastienda teórica para una aproximación reflexiva a las nuevas religiones. Política y Sociedad, 40(2), 253-272. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0303110253A
Sección
Artículos