La emergencia del saber-poder cinegético y sus (dis)continuidades con respecto al régimen de poder disciplinar
Resumen
El artículo presenta una reflexión sobre la aparición de un régimen de poder que, a partir de la sugerencia lanzada por Chamayou (2012), cabe denominar saber-poder cinegético. Este régimen de poder, en una primera parte, será leído y analizado en diálogo con las aportaciones analíticas que Foucault desarrolló en su disección de la sociedad disciplinar. Sobre la base de un horizonte conceptual tejido en torno a las nociones de táctica penal, guerra y dramaturgia, se argumentará que el régimen disciplinar puede ser repropiado con el fin de mostrar toda una serie de continuidades y discontinuidades que llegan hasta la conformación del saber-poder cinegético. A partir de ahí, en una segunda parte, se incidirá en el modo en que la caza de personas emerge a modo de una racionalidad bélico-securitaria que da lugar a diferentes lógicas de actuación que se articulan en torno al abatir, el coger y el ahuyentar. Esta forma de proceder heterogénea, configuradora de dispositivos diversos, se proyectará en última instancia sobre aquellas personas que el ethos securitario ha caracterizado en términos de presas-amenazantes.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Política y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.