De la historia de la prisión a la teoría de la razón punitiva. Foucault responde a los historiadores penitenciarios franceses

Palabras clave: Foucault, prisión, historiografía, teoría social
Agencias: Proyecto I D I del Ministerio de Ciencia e Innovación «La contemporaneidad clásica y su dislocación: de Weber a Foucault» (PID2020-113413RB-C31)

Resumen

El artículo analiza las principales críticas que recibió la obra más conocida de Michel Foucault, Vigilar y castigar, por parte de la profesión historiográfica francesa. Asimismo, trata de poner de relieve la respuesta del propio Foucault al convertir la prisión en un objeto de problematización epistemológica e historiográfica. Por último, se estudian los interrogantes de naturaleza política que, ya en su momento, suscitó dicho debate. No obstante lo anterior, cabe reconocer que a pesar de su polémica, o quizá gracias a ella, la obra funcionó como un acelerador de los estudios sobre la cárcel y otras formas de castigo.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-03-11
Cómo citar
Domínguez González D. J. y Sánchez-Pinilla M. D. . (2025). De la historia de la prisión a la teoría de la razón punitiva. Foucault responde a los historiadores penitenciarios franceses . Política y Sociedad, 62(1), e95208. https://doi.org/10.5209/poso.95208