De la historia de la prisión a la teoría de la razón punitiva. Foucault responde a los historiadores penitenciarios franceses
Resumen
El artículo analiza las principales críticas que recibió la obra más conocida de Michel Foucault, Vigilar y castigar, por parte de la profesión historiográfica francesa. Asimismo, trata de poner de relieve la respuesta del propio Foucault al convertir la prisión en un objeto de problematización epistemológica e historiográfica. Por último, se estudian los interrogantes de naturaleza política que, ya en su momento, suscitó dicho debate. No obstante lo anterior, cabe reconocer que a pesar de su polémica, o quizá gracias a ella, la obra funcionó como un acelerador de los estudios sobre la cárcel y otras formas de castigo.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Política y Sociedad, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.