Diferencias entre la renta básica universal y el trabajo garantizado: ¿pueden ser compatibles?

  • Eduardo Garzón Espinosa Universidad Autónoma de Madrid
Palabras clave: renta básica universal, trabajo garantizado, política social, política económica

Resumen

La renta básica universal y el trabajo garantizado son dos propuestas de política que, partiendo de concepciones filosóficas distintas, comparten un mismo objetivo central: acabar con la pobreza extrema garantizando la existencia material de toda la ciudadanía. No obstante, los medios para alcanzar dicho objetivo son sustancialmente diferentes, lo que sin duda se debe a una distinta concepción de cómo el Estado debe intervenir en la sociedad. La renta básica universal, que garantiza un ingreso a todo el mundo sin excepción, sitúa el foco en la libertad de los ciudadanos, quienes, gracias a la prestación económica reconocida universalmente, podrían desarrollar sus vidas de forma autónoma sin depender económicamente de quienes tienen más medios y recursos. En cambio, el trabajo garantizado, que asegura un empleo digno a todo el mundo, sitúa el foco en las ventajas sociales y económicas del pleno empleo y del trabajo organizado colectivamente. No es esta la única diferencia entre ambas medidas. Con este artículo se pretende resumir las diferencias más importantes atendiendo a la literatura existente, lo cual resulta necesario y crucial para analizar de qué manera podrían ser compatibles, que es el objetivo final del trabajo.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-07-28
Cómo citar
Garzón Espinosa E. . (2022). Diferencias entre la renta básica universal y el trabajo garantizado: ¿pueden ser compatibles?. Política y Sociedad, 59(2), e78023. https://doi.org/10.5209/poso.78023