El 'monstruo de las toallitas': relacionalidad material en el Antropoceno

  • Rebeca Ibáñez Martín Meertens Institute, KNAW, Ámsterdam
Palabras clave: relacionalidad material, materialidad semiótica, infraestructura, toallitas húmedas, alcantarillado, agencia, objetos, caca

Resumen

En los últimos años se viene argumentando desde las ciencias sociales que es necesario prestar mas atención a los objetos, porque no solo los humanos actúan, también lo hacen los materiales. Tomando el ejemplo de la toallita húmeda exploraré cómo pueden actuar los materiales y qué relaciones son relevantes. Para ello movilizaré dos casos, el de la doekje, la toallita húmeda en Holanda, y el de “el monstruo de las toallitas” (la obstrucción del colector norte de Valencia por un atasco formado por una bola de toallitas, grasa y otros residuos). El caso de la toallita húmeda visibiliza que los objetos nunca actúan solos, siempre van a acompañados de prácticas (en este caso prácticas que tienen que ver con la higiene, la caca, y la infraestructura y gestión de los residuos fecales). No es que los objetos tengan agencia sobre los humanos, sino que los ensamblajes de toallitas y otros residuos pertenecen a prácticas concretas (en este caso qué hacemos con nuestra caca) recordándonos que en el contexto de crisis medioambiental es urgente pensar sobre los efectos materiales y semióticos de los objetos. La lección sería aprender a vivir con la abundancia material del Antropoceno de una mejor manera, más que defender que los objetos tengan agencia.  

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2020-11-06
Cómo citar
Ibáñez Martín R. (2020). El ’monstruo de las toallitas’: relacionalidad material en el Antropoceno. Política y Sociedad, 57(2), 375-393. https://doi.org/10.5209/poso.66449