Capital transnacional y gobernanza energética en la Unión Europea. El caso del gas natural

  • Ana Moreno Universidad del País Vasco

Résumé

El principal objetivo de este artículo es analizar la liberalización del sector del gas natural en Europa. En cuanto a la política energética, no podemos considerar a la Unión Europea o sus Estados Miembro como simples agentes del capital. Sin embargo, otorgarles una autonomía según la cual éstos desarrollan sus propios intereses nos situaría en un escenario en el que se minimiza el papel del capital. Así pues, esta investigación sigue el trabajo de la Escuela de Ámsterdam sobre la formación transnacional de clase. Esta aproximación subraya la necesidad de la clase dominante de ejercer una agencia colectiva para reproducir su dominio y asegurar que éste se articula en políticas concretas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Comment citer
Moreno A. (2016). Capital transnacional y gobernanza energética en la Unión Europea. El caso del gas natural. Papeles de Europa, 29(2), 12-29. https://doi.org/10.5209/PADE.55796