Metodologías de valoración del riesgo país en la inversión extranjera directa: ¿qué riesgos comportan?

  • Noemi Dans Departamento de Economía Aplicada V Universidad Complutense de Madrid

Résumé

Impredecible, subjetivo, escurridizo y difícil de encerrar en modelos formales son algunos calificativos que expertos analistas han atribuido al riesgo país. Estos rasgos no sorprenden si tenemos en cuenta que el riesgo país emana de la esfera política y pone de manifiesto toda la complejidad de la realidad sociopolítica, económica y financiera de un país. El riesgo país en el comercio internacional se circunscribe a la insolvencia que esa realidad compleja pueda ocasionar al estado o a una firma que opere en el país. En cambio, en las operaciones de inversión extranjera directa los riesgos están relacionados con las pérdidas que pudiera generar al inversor, minorando sus derechos de propiedad, dañando sus activos o mermando su actividad. La valoración del riesgo país es imprescindible para las empresas, a la hora de tomar decisiones de internacionalización, y para los países, en el diseño de su estrategia de desarrollo. Ahora bien, a la vista de la complejidad que entraña el análisis del contexto sociopolítico y su impacto en la economía, ¿cuál es la metodología más adecuada para valorarlo? ¿Son suficientes los modelos econométricos? Este artículo examina y analiza varias metodologías de análisis y da respuesta a estas preguntas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Comment citer
Dans N. (2014). Metodologías de valoración del riesgo país en la inversión extranjera directa: ¿qué riesgos comportan?. Papeles de Europa, 27(2), 18-41. https://doi.org/10.5209/rev_PADE.2014.v27.n2.48672
Rubrique
Artículos