Soumissions

Ouvrir une session ou (S'inscrire) pour faire une soumission.

Liste de vérification de la soumission

En tant que partie intégrante du processus de soumission, les auteurs doivent s'assurer de la conformité de leur soumission avec tous les éléments suivants, et les soumissions peuvent être retournées aux auteurs qui ne sont pas conformes à ces directives.
  • La soumission n'a pas déjà été publiée et n'est pas considérée actuellement par une autre revue. Si ce n'est pas le cas, fournir une explication dans le champ "Commentaires au rédacteur".
  • Le fichier de la soumission est dans un des formats de fichier suivants : OpenOffice, Microsoft Word, RTF ou WordPerfect.
  • Lorsque possible, les URLs des références ont été fournies.
  • Le texte est à simple interligne, utilise une police de 12 points, emploie l'italique plutôt que le souligné (sauf pour les adresses URL) et place toutes les illustrations, figures et tableaux aux endroits appropriés dans le texte plutôt qu'à la fin.
  • Le texte se conforme aux exigences stylistiques et bibliographiques décrites dans les Directives aux auteurs, qui se trouvent dans la section « À propos de la revue ».

Directives aux auteurs

Normas para autores/as

 

[INSTRUCCIONES PARA UN ENVÍO NUEVO]

[INSTRUCCIONES PARA ENVIAR UNA NUEVA VERSIÓN]

 

La revista someterá a la consideración de evaluadores externos todos los trabajos recibidos para su publicación.

Normas para la entrega de los artículos

Los trabajos y artículos pueden presentarse en español o, preferentemente, en inglés.

Extensión de los trabajos (incluyendo referencias bibliográficas, notas y anexos)

  • Artículos: 10.000 palabras.
  • Notas o comunicaciones: 5.000 palabras.
  • Recensiones o reseñas: 1.500 palabras.

Normas

1. La Revista Papeles de Europa publica artículos que sean el resultado de una investigación científica original sobre aspectos relacionados con Europa, la Unión Europea - en sus diferentes vertientes (económica, social y política), la Economía Mundial, el Desarrollo Económico, y las Relaciones Internacionales. Se prestará especial atención a las investigaciones sobre flujos de personas, inversiones exteriores, mercado de trabajo, tecnología, innovación, políticas industriales, situación económica, flujos comerciales... También publica trabajos de revisión, trabajos divulgativos, ensayos, notas de investigación, reseñas bibliográficas, etc. que puedan ser de interés para sus lectores.

2. Los trabajos enviados habrán de ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, ni aceptados para su publicación, ni encontrarse en proceso de evaluación en otros medios de difusión.

3. Los trabajos deberán enviarse a través de la plataforma online O.J.S., a la que se accede a través de la dirección https://revistas.ucm.es/index.php/PADE/login

Una vez registrado como autor, deberán seguir los pasos que allí se indican. Las dudas respecto del envío de trabajos podrán consultarse en la dirección electrónica papelesdeeuropa@ccee.ucm.es

4. Los documentos deberán ir en formato Microsoft Word, interlineado sencillo, en formato de letra Arial, número 12, con márgenes simétricos de 2,5 cm y paginados. Las notas deben ir al pie del documento.

5. La primera página del documento incluirá el título del trabajo en castellano y en inglés, el nombre completo del autor o los autores, su adscripción institucional y su correo electrónico, sus números de identificación académica (ORCID, Research ID o Scopus Id), un resumen analítico en castellano y en inglés (de unas 100 palabras aproximadamente), palabras clave en castellano y en inglés (entre 3 y 5 palabras) y clasificación JEL (a dos dígitos).

6. Las tablas, cuadros, gráficos y figuras que se incluyan deberán integrarse dentro del texto, debidamente ordenados, y con las referencias de las fuentes de procedencia. Cada uno de ellos deberá llevar el tipo (tabla, cuadro, gráfico o figura) acompañado de su número de orden. Dichas tablas, cuadros, gráficos o figuras deberán enviarse además de forma independiente en formato XLS, RTF o JPEG.

7. Las referencias bibliográficas se colocarán al final del texto, con sangría francesa, y siguiendo el orden alfabético de los autores. Sólo se incluirán en la bibliografía aquellas referencias que hayan sido citadas previamente en el texto.

El estilo para libros será el siguiente:

Apellidos. Coma. Iniciales del nombre. Año de publicación entre paréntesis. Dos puntos. Título del libro en cursiva. Coma. Editorial. Coma. Lugar de publicación. Coma. Fecha de la primera edición, si procede, entre paréntesis.

El estilo para artículos será el siguiente:

Apellidos. Coma. Iniciales del nombre. Año de publicación entre paréntesis. Dos puntos. Título del artículo entre comillas. Coma. Título de la revista en cursiva. Coma. Volumen y número de la revista. Coma. Página inicial y final.

Ejemplo de referencia de libro de un solo autor:

Sánchez, J. L. (1972): Análisis del subdesarrollo en África, Salvat, Barcelona.

Ejemplo de referencia de libro de más de un autor:

Sánchez, J. L. y Martínez, R. (1975): Estructuras Políticas, Ariel, Barcelona, (1ª ed. 1969).

Ejemplo de referencia de artículo publicado en revista:

Sánchez, J. L. (1999): “Una visión del Capitalismo Moderno”, Revista de Estudios Aplicados, Vol. 1, 135-143.

8. Las citas bibliográficas que aparezcan en el texto deben ir entre paréntesis, indicando el apellido del autor, el año de publicación y el número de las páginas.

Ejemplo: (Sánchez, 1972: 32-33).

9. En las reseñas de libros deberán indicarse a modo de título: apellidos y nombres de los autores del libro en mayúsculas, título de la obra en cursiva, editorial, lugar de publicación, año de publicación y número de páginas. Al final del texto se consignará en nombre y la adscripción institucional del autor o autores de la reseña. La reseña debe incluir una explicación del tema tratado en el libro, de la aportación del/de la autor/a a ese tema y un análisis crítico de esa aportación. La crítica puede apoyarse en el estado previo de la cuestión, en la pertinencia de las fuentes y métodos utilizados, en la consistencia teórica o en la relevancia y originalidad de la obra analizada. No se aceptarán reseñas firmadas por personas pertenecientes al mismo departamento universitario donde trabaje el/la autor/a de la obra reseñada, o integradas en el mismo equipo de investigación.

10. Los autores recibirán, vía correo electrónico, un archivo PDF con un juego de pruebas compaginadas en el que sólo se realizarán mínimas rectificaciones de contenido. La devolución de las pruebas se realizará, vía correo ordinario, fax o correo electrónico (un archivo indicando los cambios, si estos son simples y escasos), en el plazo máximo de quince días desde la fecha de entrega de las mismas, para evitar en todo lo posible los retrasos en la publicación dentro del número previsto. En caso de ser varios los autores, las pruebas se dirigirán al primero de los firmantes del trabajo. Los autores son los únicos responsables de la calidad ortográfica de los trabajos; no obstante, el Comité de Redacción podrá realizar las correcciones de estilo que considere necesarios para mejorar el trabajo.

11.  Los trabajos, salvo notas y reseñas que evaluará el Consejo de Redacción, se someterán a la evaluación de al menos dos árbitros externos siguiendo el sistema de evaluación doble ciego. Una vez asignados los evaluadores, éstos tendrán un plazo de 4 semanas para cumplimentar su informe. Los autores recibirán información del eventual rechazo de sus trabajos, de las reformas requeridas para aceptación definitiva de los mismos o de dicha aceptación. Los originales aceptados se publicarán en el primer número de la revista con disponibilidad de páginas.

Déclaration de confidentialité

Les noms et courriels saisis dans le site de cette revue seront utilisés exclusivement aux fins indiquées par cette revue et ne serviront à aucune autre fin, ni à toute autre partie.