Las figuras femeninas en Ramón Otero Pedrayo: obra dramática y guiones

  • Laura Tato Fontaíña Universidade da Coruña, Departamento de Galego-Portugués, Francés e Lingüística, Grupo ILLA.
Palabras clave: Teatro gallego, Ramón Otero Pedrayo, crítica literaria, estudios de género.

Resumen

En este artículo se estudian los personajes femeninos de la obra dramática y los guiones cinematográficos de Ramón Otero Pedrayo, analizando su evolución en el tiempo y comparándolos con los de la narrativa. Su teatro está constituido por un conjunto de obras que fueron escritas entre 1929 y 1952, y que comprende una tragedia rural (A lagarada), dieciseis piezas de teatro de vanguardia (Teatro de máscaras), una obra de teatro de calle (O desengano do Prioiro) y diez pequeñas piezas publicadas en la prensa. Se presta especial atención a los guiones escritos durante la dictadura franquista (Camino de Santiago, Rosalía y otros tres pequeños textos) en los que el escritor da una nueva dimensión a una figura femenina que, antes de 1936, era residual y estaba siempre connotada negativamente: la universitaria culta y cosmopolita. Esta evolución se corresponde con la transformación que, en opinión de Ramón Otero Pedrayo, estaba sufriendo la sociedad gallega.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2016-10-25
Cómo citar
Tato Fontaíña L. (2016). Las figuras femeninas en Ramón Otero Pedrayo: obra dramática y guiones. Madrygal. Revista de Estudios Gallegos, 19, 189-201. https://doi.org/10.5209/MADR.53996
Sección
Artículos