Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.-
Submitting an article to this journal implies the acceptance of the Declaration of Originality and Authorship.
Download file -
The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.
-
Web addresses have been included for references whenever possible.
-
DOI references have been included when available.
-
The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.
-
If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.
Author Guidelines
Normas de publicación
El Consejo Editorial de Ingenium. Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas informa de que:
- Todo el proceso que conduce a la publicación de un artículo, incluidas su recepción y evaluación, se realiza de forma completamente gratuita. La revista no cobra ningún cargo por la recepción de artículos ni por su evaluación.
- El Consejo Editorial de "Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas" se compromete a respetar los principios del Código Ético que en su caso establezca para las revistas científicas Ediciones Complutense y se suscribe al Código de buenas prácticas elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
- Todos los artículos que opten a su publicación deben ser enviados a través de OJS (Open Journal System) al que se accederá a través de este enlace: https://revistas.ucm.es/index.php/INGE/login .
- Ingenium publica únicamente artículos originales e inéditos que en el momento de su evaluación no opten a ser publicados en otra revista, cuyo objeto de estudio sea algún aspecto o temática relacionado con la filosofía política moderna y que se adecuen a las normas editoriales exigidas más abajo.
- Serán criterios excluyentes para la admisión de los trabajos:
a) no cumplir la exigencia de originalidad y carácter inédito de los artículos.
b) no incidir en el ámbito científico cultivado por la revista.
c) excederse en la extensión establecida según el tipo de colaboración.
d) no utilizar los sistemas de citas propuestos en la manera indicada.
e) no enviar el trabajo en el soporte requerido.
f) estar en evaluación o en curso de publicación en otra Revista. - Tras la previa aceptación del Equipo Editorial, la publicación de cualquier artículo exige que este supere un proceso de evaluación por pares ciegos. Cada uno de los evaluados externos, que serán seleccionados por el Equipo Editorial de la revista, han de ser especialistas en la materia ajenos al Consejo Editorial y su función consistirá en juzgar la originalidad, novedad, relevancia y los aspectos formales de las posibles publicaciones. El carácter anónimo de todo el proceso es garantizado por los editores de la revista, quienes se comprometen a enviar el artículo a los evaluados solo tras haber eliminado todo rastro de la autoría, incluyendo los metadatos y las autocitas en el cuerpo del texto.
- Los artículos pueden recibir las siguientes evaluaciones: 1) No publicarse; 2) Publicarse tal como está; 3) Publicarse con las siguientes correcciones de forma (que han de ser especificadas por el evaluador); 4) Publicarse con las siguientes correcciones de fondo (que han de ser especificadas por el evaluador).
- En caso de fuerte discordancia entre ambos evaluados, se recurrirá al arbitraje de un tercero. En todo caso, es condición sine qua non para la publicación que un artículo haya sido avalado con dos evaluaciones positivas.
- Tras el dictamen de evaluación, y en un plazo que no superará los seis meses desde la recepción del artículo, uno de los Secretarios informará al autor del resultado del proceso, adjuntando los informes presentados por los diferentes evaluados en los que se fundamenta la decisión del Equipo Editorial.
- Dicha decisión es irreversible.
- En caso de que los evaluadores sugieran modificaciones, y siempre y cuando el autor acepte realizarlas y persista en su intención de publicar su artículo en Ingenium, la versión corregida será enviada nuevamente al primer evaluador para que este pueda valorar la pertinencia de las modificaciones.
- Los/las autores/as deben corregir las pruebas antes de su publicación.
- Los artículos evaluados con dictamen "Rechazo, animando al autor/a a rehacer el documento y enviarlo nuevamente" son evaluados nuevamente, como envíos originales.
- El sistema de evaluación externa mantiene desde sus inicios un porcentaje de personal experto externo superior al 50%. La lista de evaluadores externos se publica en la web.
- La gestión editorial de la revista se realiza mediante el sistema OJS.
- Ingenium defiende la ausencia de endogamia en la autoría de las publicaciones. Los miembros del Consejo de Redacción pueden colaborar con la revista en secciones como reseñas o editoriales de dosieres.
DIRECTRICES PARA AUTORES/AS
1) Además de español y las lenguas co-oficiales del Estado, Ingenium acepta la publicación de artículos y reseñas en las lenguas europeas más habituales, esto es, inglés, francés, portugués, italiano y alemán. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
2) Se recomienda que en los artículos donde sea pertinente la variable de género, se considere al momento de las conclusiones.
3) Los artículos deben tener una extensión máxima de 12.500 palabras, incluyendo las notas a pie de página y la bibliografía. Por su parte, las reseñas tendrán un máximo de 3000 palabras; las notas críticas no excederán las 5000 palabras y los materiales tendrán menos de 12500 palabras.
4) Los artículos serán enviados con la fuente Times New Roman, a tamaño 12 e interlineado 1’5. Las ilustraciones, figuras y tablas deberán colocarse en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
5) En su primera página deben contener, en este orden, el título en idioma original y en inglés, el resumen en idioma original (máximo 250 palabras) seguido de las palabras clave (máximo 5) y, a continuación, el abstract en inglés y las correspondientes keywords.
6) El manuscrito debe estar elaborado integralmente según la normalización APA (7ª edición). Esto incluye los criterios de redacción, empleo de signos de puntuación (ortotipografía), modalidad de citación (autor-fecha) y listado de referencias final. Las instrucciones específicas se indican al final de este apartado.
7) Junto al nombre del autor se añadirá una nota al pie en la que se incluirá: 1) su filiación institucional; 2) su correo institucional; 3) su número ORCID. Los nombres, las direcciones de correo electrónico y el ORCID se usarán exclusivamente para los fines establecidos por la Revista y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
8) Se aceptarán artículos en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
9) Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
10) Aquellos pasajes de la redacción que quieran destacarse se escribirán en cursiva y no en subrayado)
11) El Equipo Editorial rechazará sin someter a evaluación por pares ciegos todos aquellos artículos que incluyan un uso del lenguaje sexista o discriminatorio.
12) Para asegurar la integridad de una revisión ciega por pares de un envío de esta revista, se deberían tomar las debidas precauciones para preservar la identidad de los autores/as y revisores/as.
a) Eliminar en el texto los nombres del autor/a, utilizando "Autor/a" y año en las referencias y notas al pie, en vez de los nombres de los autores/as, el título del artículo, etc.
b) Los documentos creados con Microsoft Office, la identificación del autor/a también se debería eliminar de las propiedades del archivo (vea más abajo archivo en Word), haciendo clic en archivo en el menú principal de la aplicación de Microsoft: Archivo > Guardar como > Herramientas (u Opciones en el caso de Mac) > Opciones de seguridad > Al guardar, eliminar la información personal de las propiedades del archivo > Guardar. En el caso de documentos PDF, también se tienen que eliminar los nombres de los autores/as de las propiedades del documento.
13) En caso de autoría compartida, se ruega a las autoras que indiquen los criterios empleados para decidir el orden de las firmas (alfabético, distinto grado de trabajo, etc.).
14) Deberá indicarse la fuente de financiación de la investigación que ha dado como resultado el artículo. Se deberán indicar la(s) agencia(s) de financiación y el (los) código(s) del (los) proyecto(s) en el marco del (los) cual(es) se ha desarrollado la investigación que ha dado lugar a la publicación. Este dato deberá estar referenciado en el artículo por los/as autores/as en una nota al pie ubicada en la primera página.
NORMAS DE CITACIÓN APA 7ª EDICIÓN
*Extraído y adaptado de la web https://biblioguias.ucm.es/estilo-apa-septima
CITAS DENTRO DEL TEXTO
- En el estilo APA se utiliza el paréntesis dentro del texto.
- El sistema de citación es el de autor-fecha: primer apellido del autor(es) seguido del año de publicación.
- Para trabajos sin fecha, utilizaremos la abreviatura “s.f.” (sin fecha) o “n.d” (no date). Para artículos de revista aceptados pero sin publicar, usaremos “en prensa” o “in press”.
- En las citas no se incluyen las iniciales del nombre, a no ser que debamos distinguir autores diferentes con apellidos idénticos.
- Cuando insertamos una cita parentética al final de una oración, el signo de puntuación correspondiente se inserta después del cierre del paréntesis:
Falsely balanced news coverage can distort the public's perception of expert consensus on an issue (Koehler, 2016).
- En las citas narrativas, el autor aparece durante nuestro discurso en el texto, seguido de la fecha entre paréntesis. En algunos casos, ambos elementos pueden aparecer en el texto sin utilizar ningún paréntesis:
Koehler (2016) noted the dangers of falsely balanced news coverage.
In 2016, Koehler noted the dangers of falsely balanced news coverage.
- En las citas entre paréntesis, utilizamos un ampersand [&] entre los nombres para una obra con dos autores o antes del último autor cuando sea necesario incluir todos los nombres para evitar ambigüedad. En las citas narrativas, escribimos la conjunción “y”.
(Hare & O’Neill, 2000)
Hare y O’Neill (2000)
- Si la cita directa comprende menos de 40 palabras, el texto va entre comillas. Si se inserta al final de una oración, cerramos el fragmento citado con comillas, inmediatamente después, anotamos la fuente entre paréntesis y finalizamos con un punto tras el paréntesis.
- Cuando la cita comprende 40 o más palabras, se inserta en un nuevo párrafo en bloque, sin comillas, y aplicando en el margen izquierdo una sangría adicional de 1.27 cm. Al finalizar, se añade la cita correspondiente, en esta ocasión, después del punto final.
- Cuando el documento citado tenga 2 autores, se citan ambos siempre.
- Las citas de trabajos con tres o más autores se acortan desde la primera vez. Se incluye el apellido del primer autor seguido de la fórmula “et al.”
(Joly et al., 2008)
Joly et. al (2008)
- Cuando dentro de un mismo paréntesis queremos citar varios trabajos, se ordenan cronológicamente si son documentos de un mismo autor. Se cita una vez el apellido del autor y para cada trabajo citado sólo indicamos el año.
(Department of Veterans Affairs, s.f., 2017a, 2017b, 2019)
- Si son autores distintos, se ordenan alfabéticamente separados por punto y coma:
(Adams et al., 2019; Shumway & Shuman, 2015; Westinghouse, 2017)
- Para los casos de obras a cargo de un mismo autor cuyos años de publicación coinciden, se diferencian añadiendo después del año las letras a, b, c, d, y así sucesivamente:
(Suárez, 2009a, 2009b, 2009c)
- Para los artículos inéditos y los artículos en prensa, consultar la información en https://biblioguias.ucm.es/estilo-apa-septima/inicio
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Las entradas se ordenan alfabéticamente por el apellido del primer autor, separado por una coma de las iniciales del nombre. En el caso de duda con el formato adecuado, verificar cómo suele firmar el autor en publicaciones anteriores para ver la forma comúnmente usada.
Nota: desde Ingenium y en función de la política de buenas prácticas en cuestiones de género (https://revistas.ucm.es/index.php/inge/genero), se insta a la inclusión en la revista del nombre completo de los/as autores/as de los trabajos que publica.
- Pueden incluirse hasta 20 autores, separados por comas e incluyendo “&” antes del último autor. En la séptima edición del Manual de Publicaciones de la APA en inglés, se pone una coma “,” antes del “&”.
- Cuando la obra tenga 21 o más autores, se incluyen los 19 primeros, después se insertan tres puntos suspensivos y se añade el nombre del último autor:
Kalnay, E., Kanamitsu, M., Kistler, R., Collins, W., Deaven, D., Gandin, L., Iredell, M., Saha, S., White, G., Woollen, J., Zhu, Y., Chelliah, M., Ebisuzaki, W., Higgings, W., Janowiak, J., Mo, K. C., Ropelewski, C., Wang, J., Leetmaa, A., ... Joseph, D. (1996). The NCEP/NCAR 40-year reanalysis project. Bulletin of the American Meteorological Society, 77(3), 437-471. http://doi.org/fg6rf9
- Los trabajos de un mismo autor se ordenan cronológicamente por año de publicación, de más antiguo a más reciente. Las obras sin fecha van en primer lugar y los artículos en proceso de publicación al final:
Patel, S. N. (s.f.).
Patel, S. N. (2016).
Patel, S. N. (2020a).
Patel, S. N. (2020b).
- Cuando el responsable de un libro sea un editor o editores, se colocará su nombre en el lugar del autor y se escribirá entre paréntesis la abreviatura Ed. o Eds., después del apellido del último editor:
Wong, C. T., & Music, K. (Eds.).
- Cuando el autor y el editor sean el mismo, omitiremos repetir al editor en el elemento fuente:
World Health Organization. (2019). International statistical classification of diseases and related health problems (11th ed.). https://icd.who.int/
- Cuando la referencia tenga asignado un DOI (Digital Object Identifier) se incluirá, usando el formato: https://doi.org/xxxxxx
Siempre que el trabajo incluya un DOI, se añadirá a la referencia independientemente de la versión consultada (papel o electrónica).
Si no tiene un DOI asignado y el documento se ha consultado en línea, se incluirá la URL: https://www.xxxxxx
Al referenciar tanto una URL como un DOI a modo de hiperenlace (http:// o https://), no es necesario incluir la frase "Recuperado de" o "Accesible en", ya que, el enlace nos dirige directamente al contenido.
No se debe agregar un punto después de la URL o del DOI para evitar errores en la recuperación del documento.
LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS
Apellido, Nombre completo (año). Título del libro en cursiva: Subtítulo en cursiva (número de edición). Ciudad: Editorial
Nota: en la séptima edición del Manual de la APA, ya no es necesario incluir el lugar de publicación, pero desde Ingenium instamos a los autores a añadirla.
Se recomienda seguir el siguiente modelo de citación:
Brito Vieira, Monica (2009). The Elements of Representation in Hobbes: Aesthetics, Theatre, Law and Theology in the Construction of Hobbes’s Theory of the State. Leiden y Boston: Brill
LIBROS ELECTRÓNICOS
Apellido, Nombre (año). Título del libro electrónico en cursiva: Subtítulo en cursiva. Editorial. https://doi.org/xxxxx
Schmid, Hans-Jörg (Ed.). (2017). Entrenchment and the psychology of language learning: How we reorganize and adapt linguistic knowledge. American Psychological Association; De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1037/15969-000
CAPÍTULO DE LIBRO
Apellido, Nombre del autor del capítulo (año). Título del capítulo: Subtítulo. En Nombre Apellido del coordinador/editor del libro (Coord./ Ed./Eds.), Título del libro en cursiva: Subtítulo en cursiva (nº ed., Vol., pp. 1ª pág.-última pág.). Ciudad: Editorial.
Stapley, Andy (2018). Liofilización. En Judith A. Evans (Ed.), Ciencia y tecnología de los alimentos congelados (pp. 305-336). Zaragoza: Acribia.
ARTÍCULO DE REVISTA
Apellido, Nombre (año). Título del artículo: Subtítulo. Título completo de la revista en cursiva: Subtítulo en cursiva, nº volumen (nº fascículo), 1ª página - última página del artículo.
Si el artículo dispone de DOI se añadirá tras el punto después de la última página del artículo.
Si no dispone de DOI se incluirá la página web de origen.
Ahmann, Elizabeth, Tuttle, Lisa Joy, Saviet, Micah, & Wright, Sarah D. (2018). A descriptive review of ADHD coaching research: Implications for college students. Journal of Postsecondary Education and Disability, 31(1), 17-39. https://www.ahead.org/professional-resources/publications/jped/archived-jped/jped-volume-31
TRABAJOS ACADÉMICOS
Apellido, Nombre del ponente (año). Título del trabajo académico en cursiva [Aclaración del tipo de trabajo, Nombre de la universidad]. Nombre de la base de datos o repositorio donde está publicado. DOI o URL
Goyache Goñi, Joaquín (2002). Aplicación de los anticuerpos monoclonales para la detección de enterotoxinas estafilocócicas [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://hdl.handle.net/20.500.14352/63119
PÁGINAS Y SITIOS WEB
Autor. (fecha última actualización). Título del trabajo en cursiva: Subtítulo en cursiva. Nombre del sitio web. https://www.xxxxxxxx
World Health Organization. (2018, Marzo). Questions and answers on immunization and vaccine safety. https://www.who.int/features/qa/84/en/
Copyright Notice
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.
Privacy Statement
Basic information on treatment data protection: Publications Service
Controller | Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info |
Purpose | Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info |
Legitimacy | Mission in public interest; execution of a contract +info |
Recipients | No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info |
Rights | Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info |
Additional information | You can find more detailed information on our website: https://www.ucm.es/file/info- |