Las legationes de las ciudades y su regulación en los estatutos municipales de Hispania
Resumen
Las ciudades romanas se relacionaban con el emperador, los gobernadores provinciales y los particulares enviando delegaciones (legationes), formadas por miembros de las élites locales. Su composición y funcionamiento son cuestiones reguladas jurídicamente en las leyes municipales de la Bética. Desde tal perspectiva, este artículo examina los objetivos de tales embajadas, cómo se organizaban y quiénes estaban obligados a asumir tal carga (munus legationis). También se consideran otros aspectos, como el número de miembros, la financiación y el control oficial sobre la frecuencia y fines de las legationes. En la segunda parte se estudian los viajes de los legati, cómo actuaban en su destino, la rendición de cuentas ante el senado municipal, y los honores que recibían quienes desempeñaban tal función.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.