El derecho a la información en clave garantista
Abstract
En el marco del constitucionalismo rígido y de una realidad de alta concentración en el escenario mediático mexicano, el presente ensayo dimensiona la importancia de la interpretación del derecho a la información en clave garantista. Para ello, se aborda la situación que guarda este derecho en México, se lleva a cabo una aproximación al constitucionalismo rígido como paradigma relevante en el ámbito jurídico, se analiza el modelo garantista, y se desglosa la impronta garantista del voto particular que formuló el ministro Genaro David Góngora Pimentel y que fue adosado a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la que resolvió la acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones, mejor conocidas como Ley Televisa.
##submission.format##
Licenza
La revista Derecom. Derecho de la Comunicación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.