Design of strategies for the process of digitalisation and technological modernisation in social services organisations.
Resumen
El presente artículo investiga el uso de tecnologías por profesionales de servicios sociales durante la pandemia de Covid-19, con el fin de extraer aprendizajes que ayuden a optimizar los procesos de transición tecnológica en las organizaciones. La investigación considera la tecnología como un factor psicosocial en el entorno laboral, evaluando su impacto en la salud y bienestar de las/os profesionales. Se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas a profesionales del Trabajo Social en España, analizadas mediante el software Atlas.ti 23, siguiendo el procedimiento metodológico de la Teoría Fundamentada. El análisis produjo 248 códigos y 2543 citas, de las cuales se consolidaron 57 códigos a partir del código central "Uso de medios tecnológicos". Los resultados revelaron que el uso de herramientas tecnológicas durante la pandemia de Covid-19 podría mitigar el problema del exceso de documentación física, mejorar la coordinación profesional tanto interna como con otras organizaciones, y optimizar la relación de profesional-persona usuaria, entre otras. Las conclusiones permiten identificar un marco general para el diseño de estrategias que faciliten la transición tecnológica en las organizaciones de servicios sociales, asegurando que las innovaciones tecnológicas no solo mejoren los procesos laborales, sino que también incrementen la calidad de vida de las/os profesionales de las organizaciones.
Descargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Cuadernos de Trabajo Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.