Salud mental colectiva y trabajo social. Una ventana de oportunidad para nuevas prácticas en la atención social al sufrimiento mental

  • Mercedes Serrano-Miguel Universitat de Barcelona
Palabras clave: trabajo social, emancipación, cuidados, interdisciplinariedad, feminismos

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo aproximar al lector/a, al paradigma de la salud mental colectiva, de largo recorrido en Latinoamérica, pero de un incipiente desarrollo en el contexto español, mostrando al mismo tiempo su posible aplicabilidad actual a la práctica del trabajo social en salud mental. Partiendo de una aproximación histórica y conceptual al modelo, se busca su conexión con el contexto de la atención en salud mental en España a partir de tres ejes discursivos sobre los que me propongo reflexionar: el trabajo social en salud mental como profesión emancipatoria; la interdisciplinariedad como práctica de conjunción de saberes técnicos, pero también profanos, y la comprensión y el abordaje de la salud mental colectiva desde una perspectiva feminista e interseccional. Con todo ello, se pretende facilitar un posible marco conceptual sobre el que sustentar nuevas modalidades de atención social en salud mental basadas en el cuidado y que contribuyan al desarrollo de la propia profesión del trabajo social en el campo de la atención al sufrimiento psíquico.

Descargas

Biografía del autor/a

Mercedes Serrano-Miguel, Universitat de Barcelona

Unitat de Formació i Recerca de Treball Social. Medical Anthropology Research Center (MARC-URV)

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2022-06-06
Cómo citar
Serrano-Miguel M. (2022). Salud mental colectiva y trabajo social. Una ventana de oportunidad para nuevas prácticas en la atención social al sufrimiento mental. Cuadernos de Trabajo Social, 35(2), 243-252. https://doi.org/10.5209/cuts.79225
Sección
Artículos