Contexto de la actividad y el pensamiento de Mary Richmond

  • Miguel Miranda Aranda Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza
Palabras clave: Trabajo Social, pioneras, pragmatismo, interaccionismo simbólico

Resumen

Para entender la importancia de cualquier personaje y de su obra, resulta imprescindible situarlo apropiadamente en el contexto social y científico. Mary Richmond es una de las pioneras de una nueva profesión que nace a la vez que las Ciencias Sociales, autora clave en la configuración de una disciplina a partir de su propia investigación y de las influencias que recibió de otras profesiones más consolidadas y de las principales escuelas de pensamiento del momento, en concreto de la Filosofía pragmatista de James y Dewey, de las incipientes teorías formuladas en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Chicago entre las que se incluyen de manera sustancial los enfoques interaccionistas de George Herbert Mead. Todo ello en una coyuntura de cambios económicos, sociales y políticos, durante los años de la denominada era progresista de los EE.UU.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Cómo citar
Miranda Aranda M. (2011). Contexto de la actividad y el pensamiento de Mary Richmond. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 35-45. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2011.v24.36853
Sección
Monografía