La eventualidad como norma básica del empleo agrícola en un territorio del sur de Europa

  • Antonio J. Ramírez Melgarejo Universidad de Murcia

Résumé

El objetivo principal de investigación fue analizar como las clases populares se adaptan a la eventualidad como norma laboral básica en el sector agrícola. A partir de tres estudios de caso inducimos como lo/as trabajadore/as viven la temporalidad inherente al trabajo agrícola. La investigación se realizó en la Vega Alta del Río Segura (Murcia), un territorio prototípico del sur de Europa cuyo modelo productivo ofrece empleos en sectores de baja productividad. Debido a sus particulares características diseñé una metodología de investigación cualitativa para adentrarnos en los intersticios del mercado de trabajo local. Se realizaron 42 entrevistas guionizadas en profundidad, inmersiones etnográficas y observación participante en numerosas ocasiones, combinadas con fuentes estadísticas secundarias. La principal conclusión fue que el trabajo agrícola en el sureste está caracterizado por la eventualidad, la incertidumbre y la disponibilidad, lo que condiciona las estrategias de adaptación de las clases populares a la relación salarial discontinua.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2020-05-08
Comment citer
Ramírez Melgarejo A. J. (2020). La eventualidad como norma básica del empleo agrícola en un territorio del sur de Europa. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(1), 125-144. https://doi.org/10.5209/crla.68870