Economía social, jóvenes y empleo

  • Millán Díaz-Foncea Universidad de Zaragoza
  • Carmen Marcuello Universidad de Zaragoza

Résumé

Las organizaciones de la Economía Social en España representaban en 2013 al 13% del empleo y el 12% del PIB (CEPES-España). Asimismo, el papel que desempeña la Economía Social ha sido puesto en relevancia por diversas instituciones y estudios, pues suponen un modelo de organizaciones que, entre otras cuestiones, promueven la creación de proyectos empresariales colectivos con una mayor sostenibilidad y potencialidad que los modelos de autoempleo individual. Sin embargo, a pesar de todo ello, hay pocos estudios académicos o informes sectoriales que analicen el empleo en este sector, principalmente en el caso del empleo juvenil. Este estudio pretende cubrir este espacio en la literatura a través del análisis de los escasos datos disponibles para evidenciar los números y características del empleo juvenil en este sector. Los resultados presentados evidencian que el peso del empleo juvenil en la Economía Social es superior al de la economía a nivel general.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Comment citer
Díaz-Foncea M. y Marcuello C. (2016). Economía social, jóvenes y empleo. Cuadernos de Relaciones Laborales, 34(1), 37-60. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2016.v34.n1.52005