Una aproximación al estudio de los caminos ibéricos en el País Valenciano
- Ferran Arasa i Gil Universitat de València https://orcid.org/0000-0002-7039-141X
Abstract
En este artículo analizamos la tipología de los caminos ibéricos conocidos en tierras valencianas que puede establecerse a partir de las técnicas utilizadas en su construcción, según se trate de terrenos rocosos que requieren un trabajo de labra, o de tierra donde se construyen muros de contención y terraplenes. También se aborda la problemática que plantea su identificación a partir de las medidas de los ejes de los carros que pueden obtenerse en las rodadas de segura identificación, especialmente en las entradas de los asentamientos. Para ello, se ha analizado un amplio conjunto de caminos, entre los que se ha prestado una especial atención a aquellos que han sido excavados y pueden fecharse de manera aproximada.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Abad, L.; Sala, F. (eds.) (2001): Poblamiento ibérico en el Bajo Segura. El Oral (II) y La Escuera. Real Academia de la Historia, Madrid.
Adam, J.-P. (1996): La construcción romana. Materiales y técnicas. Ed. de Los Oficios, León.
Alfaro, M. del M.; Broncano, S. (1992): El sistema defensivo de la puerta de entrada a la ciudad ibérica del Castellar de Meca (Ayora, Valencia). Estudios de arqueología ibérica y romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Serie de Trabajos Varios. Servicio de Investigación Prehistórica, 89: 73-82.
Albelda Borrás, V. (2019): Ruaya (València): los iberos al otro lado del Turia. Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 37: 81-98.
Aranegui Gascó, C. (2004): Sagunto. Oppidum, emporio y municipio romano. Ed. Bellaterra, Bellaterra.
Aranegui Gascó, C. (2012): Los iberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas. Marcial Pons, Madrid.
Aranegui Gascó, C. (dir.) (s. a.): Guía de los monumentos romanos y del Castillo de Sagunto. Generalitat Valenciana, Valencia.
Arasa i Gil, F. (2009): Els camins antics de la partida de Ferriol d’Elx (el Baix Vinalopó). Lucentum, XXVIII: 75-90. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2009.28.05.
Arasa i Gil, F.; Flors Ureña, E. (2021): Els camins de l’assentament ibèric tardà de la Torre de la Sal (Cabanes, la Plana Alta). Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 39: 79-89.
Bel, V.; Daveau, I. (2008): L’occupation du territoire autour de Lattara. Quelques aspects mis en lumière par les fouilles récentes. Gallia, 65: 23-44. DOI: https://doi.org/10.3406/galia.2008.3329.
Benavente Serrano, J. A. (2012a): Caminos de herradura en el Bajo Aragón: su huella en el paisaje [URL:
https://historiasdelbajoaragon.wordpress.com/2012/09/29/caminos-de-herradura-en-el-bajo-aragon-su-huella-en-el-paisaje/] Acceso el 13-03-2021.
Benavente Serrano, J. A. (2012b): Antiguos caminos carreteros y rodadas en el Bajo Aragón [URL::
https://historiasdelbajoaragon.wordpress.com/2012/05/30/antiguos-caminos-carreteros-y-rodadas-en-el-bajo-aragon/] Acceso el 13-03-2021.
Blánquez Pérez, J. (1990): La formación del mundo ibérico en el sureste de la Meseta (Estudio arqueológico de las necrópolis ibéricas de la provincia de Albacete). Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete.
Boitani, F.; Cristofani, M.; Moscati, P.; Nardi, G. (1985): Strade degli Etruschi. Vie e mezzi di comunicazione nell’antica Etruria. Silvana, Milano.
Bonet Rosado, H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio. Museu de Prehistòria, Valencia.
Bonet, H.; Vives-Ferrándiz, J. (eds.) (2011): La Bastida de les Alcusses 1928-2010. Museu de Prehistòria, Valencia.
Broncano, S.; Alfaro, M. (1990): Los Caminos de Ruedas de la Ciudad Ibérica de “El Castellar de Meca” (Ayora, Valencia). Excavaciones Arqueológicas en España, 162.
Broncano, S.; Alfaro, M. (1997): Los accesos a la ciudad ibérica de Meca mediante sus caminos de ruedas. Serie de Trabajos Varios. Servicio de Investigación Prehistórica, 92.
Burriel Alberich, J. M.; Mata Parreño, M. C. (2013): L’oppidum ibèric d’El Tòs Pelat de Montcada (L’Horta Nord, Valencia). Monte Catano, 14: 75-97.
Burriel Alberich, J. M.; Ruiz López, J. J. (2015): El poblamiento ibérico en la comarca de la Serranía (Valencia), ss. VI-I a.C. Aproximación al modelo de ocupación del territorio. Saguntum. P.L.A.V., 47: 29-50. DOI: 10.7203/SAGVNTVM.47.5029.
Burriel Alberich, J. M.; Ruiz López, J. J. (2019): Camins ibèrics al Camp de Túria i connectors intercomarcals. X Jornades d’Història Local de la Pobla de Vallbona. Època Antiga. Ajuntament de la Pobla de Vallbona, La Pobla de Vallbona: 24-37.
Busana, M. S. cur. (1997): Via per montes excisa. Strade in galleria e passaggi sotteranei nell’Italia romana. L'Erma di Bretschneider, Roma.
Castellano Castillo, J. J. (2018): Historia de Enguera. Prehistoria y Edad Antigua. Una visión de la evolución histórica de La Canal a través del Patrimonio Arqueológico. Ayuntamiento de Enguera, Valencia.
Celestino Pérez, S. (2001): Estelas de guerrero y estelas diademadas. La precolonización y formación del mundo tartésico. Bellaterra, Barcelona.
Chabot L. (1983): L'oppidum de la Cloche aux Pennes-Mirabeau (Bouches-du-Rhône): Synthèse des travaux effectués de 1967 à 1982. Revue Archéologique de Narbonnaise, 16: 39-80.
Ciampoltrini, G. (cur.) (2006): Glarea stratae. Vie etrusche e romane della Pianna di Lucca. Alinea, Firenze.
Collado Giraldo, H. (2015): New Representations of “Chariots” in the Rock Art of Extremadura and Some Considerations of the Archaeological Context. Arts, 4: 49-60. DOI: https://doi.org/10.3390/arts4020049.
Chevalier, R. (1997): Les voies romaines. Picard, Paris.
Coralini, A. (1997): Vie in galleria, in tagliata e in trincea nel mondo romano al di fuori dell’Italia peninsulare. Via per montes excisa. Strade in galleria e passaggi sotteranei nell’Italia romana (M. S. Busana, cur.), L'Erma di Bretschneider, Roma: 279-336.
Crouwel, J. H. (2012): Chariots and other wheeled vehicles in Italy before the Roman Empire. Oxbow Books, Oxford.
Díes, E.; Bonet, H.; Álvarez, N.; Pérez Jordà, G. (1997): La Bastida de les Alcuses (Moixent): resultado de los trabajos de excavación y restauración. Años 1990-1995. Archivo de Prehistoria Levantina, XXII: 215-295.
Emiliozzi, A. ed. (1999): Carri da guerra e principi etruschi. Catalogo della Mostra. L'Erma di Bretschneider, Roma.
Emiliozzi, A. (2017): Vehicles and roads. Etruscology (A. Nasso, ed.), De Gruyter, Boston-Berlin: 407-424.
Espí, I.; Grau, I.; López Seguí, E.; Torregrosa, P. (2009): La aldea ibérica de L’Alt del Punxó: producción agrícola y asentamiento campesino en el área central de la Contestania. Lucentum, XXVIII: 23-50. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2009.28.02.
Espinosa, A.; Ruiz, D.; Marcos, A. (2005): Nuevas aportaciones al conocimiento de la Vila Joiosa en época ibérica. La Contestania Ibérica; treinta años después (L. Abad; F. Sala; I. Grau, eds.). Universidad de Alicante, Alicante: 179-196.
Fernández Miranda, M.; Olmos, R. (1986): Las ruedas de Toya y el origen del carro en la Península Ibérica. Monografías del Museo Arqueológico Nacional, 9.
Flors, E. (coord.) (2010): Torre la Sal (Ribera de Cabanes, Castellón). Monografies de Prehistòria i Arqueologia Castellonenques, 8.
García Borja, P.; López Serrano, D.; Jiménez, J. L. (eds.) (2012): Al pie de la vía Augusta. El yacimiento romano de Faldetes (Moixent, Valencia). Enagás-Acuamed, Valencia.
García Puchol, O.; Aura, J. E. (coord.) (2006): El Abric de la Falguera (Alcoi, Alacant). 8.000 años de ocupación humana en la cabecera del río de Alcoi. MARQ, Alcoi.
Gozálbes Cravioto, E. (2002): Vías y caminos cartagineses en la Península Ibérica. Caminería hispánica. Actas del V Congreso Internacional de Caminería Hispánica, II. Ministerio de Fomento, Madrid: 835-848.
Grau Mira, I. (2002): La organización del territorio en el área central de la Contestania ibérica. Universidad de Alicante, Alicante.
Grenier, A. (1934): Manuel d’archéologie gallo-romaine. 2. L’archéologie du sol. 1. Les routes. Picard, Paris.
Gutiérrez Garcia-M., A.; Rouillard, P. (eds.) (2018): Lapidum natura restat. Canteras antiguas de la península ibérica en su contexto (cronología, técnicas y organización de la explotación). Collection de la Casa de Velázquez, 170.
Knapp, R. C. (1986): La vía heraclea en el Occidente: mito, arqueología, propaganda, historia. Emerita, LIV: 103-122.
Lorrio Alvarado, A. J. (2001): El poblado y la necrópolis de El Molón (Camporrobles, Valencia). Los íberos en la comarca de Requena-Utiel (Valencia) (A. J. Lorrio, ed.). Universidad de Alicante, Alicante: 51-170.
Lorrio Alvarado, A. J. (2011): El Castellar de Meca: anatomía de un oppidum ibérico. Las raíces de Almansa. Desde los orígenes del poblamiento hasta el fin de la Edad Media. Jornadas de Estudios locales, 9. Ayuntamiento de Almansa, Almansa: 95-141.
Lorrio, A. J.; Simón, J. L.; Sánchez de Prado, M. D. (2014): La Peña del Castillo (Peñas de San Pedro, Albacete): de oppidum ibérico a fortaleza cristiana. Lucentum, XXXIII: 73-112. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2014.33.05.
Martí Bonafé, M. Á. (1998): El área territorial de Arse-Saguntum en época ibérica. Institució Alfons el Magnànim, València.
Martínez García, R. (2011): Intervención arqueológica, Conjunto Arqueológico “La Covatella”. La Pobla de Vallbona, Valencia. Memoria final. Valencia.
Martínez Valle, A. (2014): La Solana de las Pilillas y otros testimonios de producción y consumo de vino en la Meseta de Requena-Utiel. Lucentum, XXXIII: 51-72. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2014.33.04.
Mederos Martín, A. (2008): Carros micénicos del Heládico Final III en las estelas decoradas del Bronce Final II-IIIA del suroeste de la península Ibérica. Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate (S. Celestino; N. Rafel; X.-L. Armada, eds.). CSIC-EEHAR, Madrid: 437-463.
Melguizo Aísa, S. (2005): Íberos en el bajo Regallo. Caspe.
Mielke, D. P.; López Rosendo, E.; Torres, M. (2012): Wagen und ihre Manifestation in den eisenzeitlichen Kulturen der Iberischen halbinsel. Wege und Transport (C. Tappert et al., eds.). Beier & Beran. Langenweißbach: 15-39.
Molina Garel, M.; Arasa i Gil, F. (2018): Restos de caminos antiguos en el término municipal de Viver (Alto Palancia, Castellón). Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 36: 157-166.
Moreno Gallo, I. (2004): Vías romanas. Ingeniería y técnica constructiva. Ministerio de Fomento, Madrid.
Moreno Martín, A. (2011): Cuando el paisaje se convierte en territorio: Aproximación al proceso de territorialización íbero en La Plana d’Utiel, València (ss. VI-II ane). BAR International Series, 2298.
Moret, P. (1996): Les Fortifications Ibériques de la Fin de l´Âge du Bronze à la Conquête Romaine. Casa de Velázquez, Madrid.
Moret, P. (1998): Rostros de piedra. Sobre la racionalidad del proyecto arquitectónico de las fortificaciones urbanas ibéricas. Los iberos príncipes de Occidente (C. Aranegui, ed.). Fundación “La Caixa”, Barcelona: 83-92.
Moret, P. (2002): Les fortifications complexes. Questions de tracé et d’unité de mesure. La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (P. Moret; F. Quesada, eds.). Casa de Velázquez, Madrid: 189-215.
Moret, P. (2006): Les portes des enceintes ibériques et des villes puniques d'Hispanie. Puertas de ciudades. Tipo arquitectónico y forma artística (T. Schattner; F. Valdés, eds.). Verlag Philipp Von Zabern, Mainz am Rhein: 89-110.
Morote Barberá, J. G. (1979): El trazado de la Vía Augusta desde Tarracone a Carthagine Spartaria. Una aproximación a su estudio. Saguntum. PLAV, 14: 139-164.
Olcina, M.; Guilabert, A.; Tendero, E. (2020): El Tossal de Manises-Lucentum entre los Barca y los Omeyas. MARQ, Alicante.
Olmos Benlloch, P. (2009): Aproximació a la metrologia ibèrica a Catalunya (segles VII-II aC). Revista d’Arquelogia de Ponent, 19: 51-74.
Pérez Mínguez, R. (2006): Aspectos del mundo rural romano en el territorio comprendido entre los ríos Turia y Palancia. Serie de Trabajos Varios. Servicio de Investigación Prehistórica, 106.
Pétrequin, P.; Arbogast, R.-M.; Pétrequin, A.-M.; Van Willigen, S.; Baily, M. (dirs.) (2006): Premiers chariots, premiers araires. La diffusion de la traction animale en Europe pendant les IVe et IIIe millénaires avant notre ère. CRA – Monographies, 29.
Pla Ballester, E. (1980): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Serie de Trabajos Varios. Servicio de Investigación Prehistórica, 68.
Py, M.; Vignaud, A. (1998): Voie et habitat protohistoriques de Peyrouse à Marguerittes (Gard) (Ve siècle avant notre ère). Documents d'Archéologie Méridionale, 21: 181-196.
Quesada Sanz, F. (1999): La penisola ibérica. Carri da guerra e principi etruschi. Catalogo della Mostra (A. Emiliozzi, coord.), L'Erma di Bretschneider, Roma: 53-61.
Quesada Sanz, F. (2005): Carros en el antiguo Mediterráneo: de los orígenes a Roma. Historia del Carruaje en España (E. Galán, ed.). FCC, Madrid: 16-71.
Quesada Sanz, F. (2008): Two-wheeled light chariots, carts and wagons in the Iberian Peninsula during the Iron Age. Origin and spreading of chariots. Globus, Lugansc: 297-316.
Quilici, L. (1989): Le antiche vie dell’Etruria. Atti del Secondo Congresso Internazionale Etrusco, I. Supplemento di Studi Etruschi, I: 451-506.
Quilici, L. (1990): La via de Fantebassi e le vie cave del territorio falisco. La civiltà dei Falisci. Atti del XV Convegno di Studi Etruschi ed Italici. Firenze: 197-222.
Quilici, L. (1999): Le strade carraie nell’Italia arcaica. Carri da guerra e principi etruschi. Catalogo della Mostra (A. Emiliozzi, coord.), L'Erma di Bretschneider, Roma: 73-85.
Quixal Santos, D. (2012): El valle del Magro como vía de comunicación en época ibérica (siglos VI-I a.C.). Archivo de Prehistoria Levantina, XIX: 187-208.
Raepsaet, G. (1993): Le diolkos de l’isthme à Corinthe: son tracé, son fonctionnement, avec une annexe. Considérations techniques et mécaniques. Butlletin de Correspondance Hellénique, 117: 233-261.
Rodríguez Morales, J.; Lumbreras, M. (2010): La calzada ibérica de “los Malos Pasicos” (Ayora, Valencia) y la red viaria antigua en torno al Castellar de Meca. Lucentum, XXIX: 81-107. DOI: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2010.29.05.
Rosser Limiñana, P. (coord.) (2007): El yacimiento Arqueológico Tossal de les Basses. Seis mil años de historia de Alicante. Ayuntamiento de Alicante, Alicante.
Rouillard, P.; Costa, L.; Moratalla, J. (eds.) (2020): Des carrières en archipel au pays de la Dame d’Elche (Alicante, Espagne). Casa de Velázquez, Madrid.
Russell, B. (2019): The economics of the Roman Stone Trade. Oxford University Press, Oxford.
Sánchez Priego, J. A.; Bravo, E. M.; De Madaria, J. L. (coord.) (2015): Historia de la Vía Augusta en la Foia de Manuel (La Font de la Figuera, Valencia). De asentamiento prehistórico a calzada imperial romana. Adif, Madrid.
Sanz Gamo, R. (2016): Viaria romana en la provincia de Albacete: estado de la cuestión. Vías de comunicación romanas en Castilla-la Mancha (Homenaje a Pierre Sillières) (G. Carrasco Serrano, G., coord.). Cuenca: 85-121.
Sillières, P. (1977): Le Camino de Aníbal. Itinéraire des Gobelets de Vicarello, de Castulo a Saetabi. Mélanges de la Casa de Velázquez, 13: 31-83.
Sillières, P. (1989): Les sources littéraires et le réseau routier de l'Hispanie méridionale à l'époque republicaine. Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (J. González, ed.). Alfar, Sevilla: 357-365.
Sillières, P. (1990): Les voies de communication de l'Hispanie Méridionale. Centre Pierre Paris, París.
Sillières, P. (2003a): Voies romaines et contrôle de l’Hispanie à l’époque républicaine: l’exemple de l’Espagne Ultérieure. Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto (Espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales) (A. Morillo; F. Cadiou; D. Hourcade, coords.). Universidad de León-Casa de Velázquez, Salamanca: 25-40.
Sillières, P. (2003b): De Polybe, III, 3, aux Gobelets de Vicarello: la voie de l’Èbre au Rhône à l’époque républicaine. Peuples et territoires en Gaule méditerranéenne. Hommage à Guy Barruol. Université Paul-Valéry, Montpellier: 121-127.
Vanhove, D. (1996): Roman Marble Quarries in Southern Euboea and the Associated Road Networks. Monumenta Graeca et Romana, 8. Brill: Leiden-New York.
##submission.format##
Licenza
La revista Complutum, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.