El toro orientalizante de Porcuna (Jaén)

  • Teresa Chapa Brunet Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense de Madrid
  • Luis Emilio Vallejo Museo y Conjuntos Arqueológicos de Porcuna (Porcuna, Jaén)

Abstract

La escultura en piedra ha sido considerada como un elemento diagnóstico de la Cultura Ibérica. Sin embargo, recienteshallazgos y revisiones de piezas permiten apreciar que también se recurrió a estas manifestaciones iconográficas enépocas pre-ibéricas. Se presenta como ejemplo el toro echado de Porcuna como evidencia de la escultura orientalizanteen piedra en el área central de Andalucía, proponiéndose una cronología de fines del s. VII o inicios del s. VI a.C. Alanálisis iconográfico tradicional se añade una primera valoración como obra de un taller escultórico, analizando loscomplejos trabajos de diseño y manufactura aplicados en esta obra. Uno de los aspectos más interesantes es la presenciade elementos accesorios, probablemente de materiales valiosos. Proponemos asociar este toro a un lugar de cultosituado en la entrada de la antigua población de Porcuna.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2012-06-26
Come citare
Chapa Brunet T. y Vallejo L. E. (2012). El toro orientalizante de Porcuna (Jaén). Complutum, 23(1), 121-143. https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2012.v23.n1.39534
Sezione
Artículos