Sociología argárica: sexo muerte
- Vicente Llul Department of Prehistory, Autonomous University of Barcelona
- Rafael Micó Department of Prehistory, Autonomous University of Barcelona
- Cristina Rihuete Herrada Department of Prehistory, Autonomous University of Barcelona
- Roberto Risch Department of Prehistory, Autonomous University of Barcelona
Resumen
La variedad, abundancia y detalle del registro funerario argárico permite explorar aspectos por lo general vedados a la investigación de las sociedades prehistóricas. Las normas sociales sobre la distribución de obligaciones y derechos según el parentesco, la permisividad respecto a las relaciones sexuales y el papel de las prácticas funerarias en el mantenimiento de la organización económico-política son algunos de dichos aspectos. En este artículo se propone un acercamiento a los mismos mediante un análisis del significado social de las tumbas dobles argáricas, la composición de los ajuares según el sexo y la clase social del individuo inhumado, así como el tratamiento y disposición de los cadáveres. Las conclusiones dibujan una sociedad conservadora, poco tolerante respecto la homosexualidad y que celebra positivamente los vínculos genealógicos asociados a ciertos espacios, afirmando así derechos de permanencia y propiedad.Descargas
Citas
Al-Oumaoui, I. (2009): Afinidades entre poblaciones antiguas de la península Ibérica. Antropología dental. Ph.D. dissertation: University of Granada.
Alarcón, E. (2007): Las prácticas de cuidados en las sociedades prehistóricas: la cultura argárica, Arqueología y Territorio, 4, pp. 233-249 .
Alarcón, E. (2010): Continuidad y cambio social. Las actividades de mantenimiento en el poblado argárico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Ph.D. dissertation: University of Granada.
Alarcón, E. (2012): Teoría y método: arqueología de mujeres y las relaciones de género en la Edad del Bronce del sureste de la península Ibérica, Arkeogazte, 2: 33-55.
Alarcón, E., Sánchez Romero, M. (2010): Maintenance activities as a category for analysing Prehistoric Societies, in DOMMASNES, L.H., HJØRUNGDAL, T., MONTÓN, S., SÁNCHEZ ROMERO, M., WICKER, L. (eds.), Situating gender in European Archaeologies. Archaeolingua Foundation, Budapest: 261-282.
Alonso, C. (2013): Las tumbas campaniformes del monumento funerario “El Hundido” (Monasterio de Rodilla, Burgos), Munibe, 64: 89-103.
Alves, C., Costeira, C., Estrela, S., Porfírio, E., Serra, M., Soares, A.m., Moreno-García, M. (2010): Hipogeus funerários do Bronze pleno da Torre Velha 3 (Serpa, Portugal). O Sudeste no Sudoeste?!, Zephyrus, LXVI, (2): 133-153.
Andrés, Mª T., García García, MªL., Sesma, J. (2007): Tres Montes. Un sepulcro singular del III milenio en las Bardenas Reales, La Tierra te sea leve. La arqueología de la muerte en Navarra (catálogo de la exposición 27 de noviembre de 2007 – 30 de abril de 2008 en el Museo de Navarra). Gobierno de Navarra, Pamplona: 84-88.
Aranda, G. (2011): Nuevos actores para viejos escenarios. La sociedad argárica, en Memorial Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico. Junta de Andalucía, Sevilla: 249-270.
Aranda, G., Alarcón, E., Murillo-Barroso, M., Montero, I., Jiménez-Brobeil, S., Sánchez Romero, M., Rodríguez Ariza, MªO. (2012): El yacimiento argárico del Cerro de San Cristóbal (Ogíjares, Granada), Menga, 3: 141-164.
Aranda. G., Molina, F. (2005): Intervenciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada), Trabajos de Prehistoria, 62 (1): 165-179.
Aranda. G., Molina, F. (2006): Wealth and power in the Bronze Age of the South-East of the Iberian Peninsula: the funerary record of Cerro de la Encina, Oxford Journal of Archaeology, 25 (1): 47-59.
Aranda, G., Molina, F., Fernández, S., Sánchez, M., Al-Oumaoui, I., Jiménez-Brobeil, S., Roca, M. (2008): El poblado y necrópolis argáricos del Cerro de la Encina (Monachil, Granada). Las campañas de excavación de 2003-05, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de Granada, 18: 219-264.
Aranda, G., Montón-Subías, S., Sánchez-Romero, M. (2015): The Archaeology of Bronze Age Iberia: Argaric Societies. Routledge, New York.
Arteaga, O. (2000): La sociedad clasista inicial y el origen del Estado en el territorio de El Argar, Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 3: 121-219.
Ayala, MªM. (1991): El poblamiento argárico en Lorca. Estado de la cuestión. Real Academia Alfonso X El Sabio, Murcia.
Ayala, Mªm. (2003): Poblados de llanura y poblados de altura de la Edad del Bronce en la cultura de El Argar, in Ramallo, S. F. (ed.), Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana María Muñoz Amilibia. University of Murcia: 175-218.
Ayala, MªM., Jiménez, S., Malgosa, A., Alesan, A., Safont, S. (1999): Los enterramientos infantiles en la prehistoria reciente del levante y sureste peninsular, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 15: 15-27.
Ayala MªM., Tudela, MªL. (1993): La espada del poblado argárico “La Cabeza Gorda o Cabezo de la Cruz”. Totana (Murcia), Verdolay, 5: 17-23.
Benítez, L., Álvarez, H.J., Moraleda, J., Molina, M. (2007): Consideraciones acerca del Bronce de La Mancha a partir de la investigación de la cueva prehistórica fortificada de Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real). Campañas 2003-2005, in Actas de las I Jornadas de Arqueología de Castilla-La Mancha (Cuenca, 2005). University of Castilla-La Mancha. Cuenca: 231-262.
Blasco, C., Liesau, C., Delibes, G., Baquedano, E., Rodríguez Cifuentes, M. (2005): Enterramientos campaniformes en ambiente doméstico: el yacimiento de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid), in Rojo, M., Garrido, R., García Martínez de Lagrán, Í. (eds.), El Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo. University of Valladolid – Junta de Castilla y León: 457-479.
Buck C.E., Christen J.A., James G.n. (1999): BCal: an on- line Bayesian radiocarbon calibration tool, Internet Archaeology, 7.
Bueno, P., Barroso, R., Balbín, R. (2005): “Ritual campaniforme, ritual colectivo: la necrópolis de cuevas artificiales del Valle de las Higueras (Huecas, Toledo)”, Trabajos de Prehistoria, 62 (2): 67-90.
Buikstra, J.E., Castro, P., Chapman, R., González Marcén, P., Hoshower, L., Lull, V., Risch, R., Sanahuja, MªE. (1992): La necrópolis de Gatas, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1990: 261-276.
Buikstra, J.E., Hoshower, L. (1994): Análisis de los Restos Humanos de la necrópolis de Gatas, In Castro, P., Chapman, R., Colomer, E., Gili, S., González Marcén, P., Lull, V., Micó, R., Montón, S., Rihuete, C., Risch, R., Ruiz, M., Tenas, M. (eds.), Proyecto Gatas: Sociedad y economía en el sudeste de España c. 2500-900 cal ANE. Junta de Andalucía, Sevilla: 339-398.
Cámara, J.A. (2001): El ritual funerario en la Prehistoria Reciente en el Sur de la Península Ibérica. British Archaeological Reports, International Series, 913, Oxford.
Cámara, J.A., Molina, F. (2009): El análisis de la ideología de emulación: el caso de El Argar, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 19: 163-194.
Cámara, J.A., Molina, F. (2010): Relaciones de clase e identidad en El Argar. Evolución social y segregación espacial en los Altiplanos granadinos (c. 2000-1300 cal AC), Arqueología Espacial, 28: 21-40.
Cámara, J.A., Molina, F. (2011): Jerarquización social en el mundo Argárico (2000-1300 aC), Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, 29: 77-104.
Castro, P., Chapman, R., Colomer, E., Gili, S., González Marcén, P., Lull, V., Micó, R., Montón, S., Rihuete, C., Risch, R., Ruiz Parra, M., Sanahuja, MªE., Tenas, M. (1994): Proyecto Gatas: Sociedad y Economía en el sudeste de España c. 2500-900 cal ANE. Junta de Andalucía, Sevilla.
Castro, P., Chapman, R.w., Gili, S., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R., Sanahuja, MªE., (1993- 1994): Tiempos sociales de los contextos funerarios argáricos, Anales de Prehistoria de la Universidad de Murcia, 9-10: 77-107.
Castro, P., Chapman, R., González Marcén, P., Lull, V., Micó, R., Picazo, M., Risch, R., Sanahuja, MªE. (1993): 4a Campaña de excavaciones en el yacimiento de Gatas (Turre - Almería). Septiembre 1991, Anuario Arqueológico de Andalucía, 1991: 17-23.
Castro, P., Chapman, R., Escoriza, T., Gili, S., Lull, V., Micó, R., Risch, R., Rihuete, C., Sanahuja, MªE. (1999): 5ª Campaña de Excavaciones en el yacimiento de Gatas (Turre, Almería). 1995, Anuario Arqueológico de Anadalucía, 1995: 7-14.
Castro, P., Chapman, R., Escoriza, T., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R., Sanahuja, MªE. (2004): Sexta campaña de excavaciones en Gatas. La meseta superior del Cerro de los Castellones, Anuario Arqueológico de Anadalucía, 2001: 9-14.
Castro, P., Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. (1995): La Prehistoria Reciente en el sudeste de la Península Ibérica. Dimensión socio-econoómica de las prácticas funerarias, in FÁBREGAS, R., PÉREZ, F., FERNÁNDEZ, C. (eds.), Arqueoloxía da Morte na Península Ibérica desde as Orixes ata o Medievo. University of Vigo, Xinzo de Limia: 129-167.
Contreras, F. Cámara, J.A., Robledo, B., Trancho, G.J. (2001): La Necrópolis, in Contreras, F. (coord.), Proyecto Peñalosa. Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del Piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén. Arqueología Monografías 10. Junta de Andalucía, Sevilla: 287-324.
Contreras, F., Rodríguez Ariza, MªO., Cámara, J.A., Moreno, A. (eds.) (1997): Hace 4000 años. Vida y muerte en dos poblados de la Alta Andalucía. Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, evilla.
Coqueugniot, H., Giacobini, G., Malerba, G. (2002): L’utilisation de caracteres morphologiques dans la diagnose sexuelle des mandibules d’enfants: application à la collection ostéologique de Turin (Italie), Bulletin et Mémoirs de la Socieété d’Anthropologie de Paris, 14 (1-2): 131-139.
Cuadrado, E. (1945): La Almoloya, nuevo poblado de la cultura de El Argar, Anales de la Universidad de Murcia, Letras, 3: 355-382.
Cuadrado, J. (1947): Algunos yacimientos prehistóricos de la zona Totana-Lorca, Boletín Arqueológico del Sudeste Español, 3: 56-65.
Childe, V. G. (1958): The Dawn of European Civilization (6th ed.). Alfred Knopf, New York.
Delgado Raack, S. (2013): Tecnotipología y distribución especial del material macrolítico del Cerro de la Virgen de Orce (Granada). British Archaeological Reports, Int. Ser. S2518, Oxford.
Díaz-Zorita, M., Prevedorou, E.A., Buikstra, J.E., Knudson, K.J., Gordon, G., Anbar, A. (2011): Movilidad y paleodieta en la comunidad argárica de Gatas: análisis de 87Sr/86Sr, d18O y d13C, en Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía. La tutela del patrimonio prehistórico. Junta de Andalucía, Sevilla: 603-606.
Eiroa, J.J. (1993-1994): Aspectos funerarios del poblado de Bajil (Moratalla, Murcia, Anales de Prehistoria y Arqueología, 9-10: 55-76.
Eller, C. (2000): The myth of matriarchal prehistory. Why an invented past won’t give women a future. Beacon Press, Boston.
Esparza, A., Velasco, X., Delibes, G. (2012): HUM2005-00139: Planteamiento y primeros resultados de un proyecto de investigación sobre la muerte en Cogotas I, in Rodríguez Marcos, J. A., Fernández Manzano, J. (eds.), Cogotas I. Una cultura de la Edad del Bronce en la Península Ibérica. University of Valladolid, Valladolid: 259-320.
Fabián, J.F., Blanco, A. (2012): Cuatro enterramientos calcolíticos en hoyo del Cerro de la Cabeza (Ávila), Complutum, 23 (1): 99-120. Filipe, V., Godinho, R., Granja, R., Ribeiro, A., Valera, A. C. (2013): Bronze Age funerary spaces in Outeiro Alto 2 (Brinches, Serpa, Portugal): the hypogea cemetery, Zephyrus, LXXI (1): 107-129. Gallardo, J., González Ballesteros, J.A., (2006): Un enterramiento en cista de mampostería hallado en el cerro del Castillo de Lorca, Alberca, 4: 51-59.
García Martínez, M. (1999): Totana en imágenes. Ayuntamiento de Totana, Totana.
García Puchol, O., Gómez Pérez, O., Iborra, P. (2011): Sepulturas y depósitos especiales, in Pérez Jordá, G., Bernabeu, J., Carrión, Y., García Puchol, O. Molina, L., Gómez Puche, M. (eds.), La Vital (Gandía, Valencia). Vida y muerte en la desembocadura del Serpis durante el III y el I milenio a.C. Prehistory Museum of Valencia –Trabajos Varios nº 113, Valencia: 83-96.
García Sánchez, M. (1963): El poblado de El Cerro del Culantrillo, en Gorafe (Granada), Archivo de Prehistoria Levantina, X: 69-96.
García Sandoval, E. (1964): Segunda campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento argárico de “El Puntarrón Chico”, Beniaján (Murcia), Noticiario Arqueológico Hispánico, VI, 1-3: 108-114.
Garrido, R., Rojo, M., García Martínez De Lagrán, Í. (2005): El Campaniforme en la Meseta central de la Península Ibérica, in Rojo, M., Garrido, R., García Martínez de Lagrán, Í. (eds.), El Campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo. University of Valladolid–Junta de Castilla y León: 411-435.
Gómez Pérez, J.L., Blasco, C., Trancho, G., Grueso, Í., Ríos, P., Martínez-Ávila, M. (2011): Los protagonistas, in Blasco, C., Liesau, C., Ríos, P. (eds.), Yacimientos calcolíticos con campaniforme de la Región de Madrid: nuevos estudios. Patrimonio Arqueológico de Madrid, 6, Autonomous University of Madrid, Madrid: 101-132.
González Marcén, P. (1991): Cronología del grupo argárico. Ensayo de fasificación radiométrica a partir de la curva de calibración de alta precisión. Ph.D. dissertation: Autonomous University of Barcelona, Bellaterra.
González Marcén, P., (1994): Cronología del grupo argárico, Revista d’Arqueologia de Ponent, 4: 7-46.
González Marcén, P., Montón, S., Picazo, M. (2008): Towards an archaeology of maintenance activities, in Montón, S., Sánchez Romero, M. (eds.), Engendering Social Dynamics: the Archaeology of Maintenance Activities. British Archaeological Reports, Int. Ser. S1862, Oxford: 3-8.
Haro, M. (2012): La Puesta en Valor de yacimientos arqueológicos de la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica. Ph.D. dissertation: University of Granada.
Hauser, G. y Stephano, G.f. de (1989): Epigenetic Variants of the Human Skull, Schweizerbart, Stuttgart.
Häusler, A. (1991): Geschlechtsdifferenzierte Bestattungssitten im Neolithikum und in der frühen Bronzezeit Mitteleuropas, Saeculum, 41: 332-348.
Häusler, A. (1994): Grab- und Bestattungssitten des Neolithikums und der frühen Bronzezeit in Mitteleuropa, Zeitschrift für Archäologie, 28: 23-61.
Hedges, R.E.M., Housley, R.A., Ramsey, C.B., Klinken, G.j. (1995): Radiocarbon dates from the Oxford AMS System: Archaeometry Datelist 19, Archaeometry 37 (1): 195-214.
Hernández Pérez, M., Soler, J., López Padilla, J.A. (eds.) (2009): En los confines del Argar. Una cultura de la Edad del Bronce en Alicante en el centenario de Julio Furgús. Archaeological Museum of Alicante, Alicante.
Hunt, M. (2012): Intervenciones arqueológicas en el área del Proyecto Minero Cobre Las Cruces (1996-2011). De la Prehistoria a la Época Contemporánea. Fundación Cobre Las Cruces, Sevilla.
Inchaurrandieta, R. (1870): “Estudios Pre-Históricos. La Edad del Bronce en la prov. de Murcia”. Boletín- Revista de la Universidad de Madrid, II, 13: 806-815.
Jacques. V. (1890): Etnología, in SIRET, H., SIRET, L., Las Primeras Edades del Metal en el Sudeste de España. Barcelona: 336-484.
Jiménez Brobeil, S., García Sánchez, M. (1989-90): Estudio de los restos humanos de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada), Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 14-15: 157-180.
Konigsberg, L.W., (1988): Migration models of prehistoric postmarital residence, American Journal of Physical Anthropology, 77 (4): 471-482.
Kunter, M. (1990): Menschliche Skelettreste aus Siedlung der El Argar-Kultur. Madrider Beiträge, 18, Deutsches Archäologisches Institut Madrid-Philipp von Zabern, Mainz.
Kunter, M. (2000): Los restos de esqueletos humanos hallados en Fuente Álamo durante las campañas de 1985, 1988 y 1991, in Schubart, H., Pingel, V., Arteaga, O. (eds.) (2000), Fuente Álamo. Las excavaciones arqueológicas 1977-1991 en el poblado de la Edad del Bronce. Junta de Andalucía, Sevilla: 265-282.
Lapuente, M. (2008): EL conocimiento de las poblaciones del pasado a través de los restos óseos: Características Biológicas de la Población de La Encantada (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, II milenio a.C). Final Project of Degree, Autonomous University of Madrid.
Liesau, C., Blasco, C., Ríos, P., Flores, R. (2015): La mujer en el registro funerario campaniforme y su reconocimiento social, Trabajos de Prehistoria, 72 (1): 105-125.
Lizcano, R., Nocete, F., Peramo, A., (2009): Las Eras. Proyecto de puesta en valor y uso social del patrimonio arqueológico de Úbeda (Jaén). University of Huelva, Huelva.
López Padilla, J.A. (2009): Cabezo Pardo (San Isidro/Granja de Rocamora), in Hernández Pérez, M.s., Soler, J., López Padilla, J.a. (eds.), En los confines del Argar. Una cultura de la Edad del Bronce en Alicante. Archaeological Museum of Alicante, Alicante: 156-159.
López Padilla, J.A., Belmonte, D., De Miguel, P. (2006): Los enterramientos argáricos de la Illeta dels Banyets de El Campello, Alicante. Prácticas funerarias en la frontera oriental de El Argar, in SOLER, J. (ed.) (2006), La ocupación Prehistórica de la Illeta dels Banyets (El Campello, Alicante. Serie Mayor 5, Diputación de Alicante/MARQ, Alicante: 119-172.
Loth, S., Henneberg, M. (2001): Sexually dimorphic mandibular morphology in the first few years of life, American Journal of physical anthropology, 115: 179-186.
Lull, V. (1983): La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones económico-sociales prehistóricas. Akal, Madrid.
Lull, V. (1997-1998): El Argar: la muerte en casa, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia, 13-14: 65-80.
Lull, V. (2007a): Ética y Arqueología, Trabajos de Prehistoria, 64 (1): 13-21.
Lull, V. (2007b): Los objetos distinguidos. La arqueologia como excusa. Bellaterra. Barcelona.
Lull, V., Estévez, J. (1986): Propuesta metodológica para el estudio de las necrópolis argáricas, en Homenaje a Luis Siret (1934-1984). Junta de Andalucía, Sevilla: 441-452.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2005): Property Relations in the Bronze Age of South-western Europe: an Archaeological Analysis of Infant Burials from El Argar (Almeria, Spain), Proceedings of the Prehistoric Society, 71: 247-268.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2006): La investigación de la violencia: una aproximación desde la arqueología, Cypsela, 16: 87-108.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2009): El Argar: la formación de una sociedad de clases, in Hernández Pérez, M.s., Soler, J., López Padilla, J.a. (eds.), En los confines del Argar: una cultura del Bronce en Alicante en el centenario de Julio Furgús. Archaeological Museum of Alicante, Alicante: 224- 245.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2010a): Las relaciones políticas y económicas de El Argar, Menga, 1: 11-35.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2010b): Metal and social relations of production in the 3rd and 2nd millenia BC in the southeast of the Iberian Peninsula, Trabajos de Prehistoria, 67 (2): 323-347.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2012): “Proyecto La Bastida”: economía, urbanismo y territorio de una capital argárica”, Verdolay, 13: 57-70.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2013a): Political collapse and social change at the end of El Argar, in Meller, H., Bertemes, F., Bork, H.-R., Risch, R. (eds.), 1600 Cultural change in the shadow of the Thera-Eruption? Landesmuseum für Vorgeschichte von Sachsen-Anhalt, 9, Halle: 283-302.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2013b): Funerary practices and kinship in an Early Bronze Age society: a Bayesian approach applied to the radiocarbon dating of Argaric double tombs, Journal of Archaeological Science, 40: 4626-4634.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2013c): Bronze Age Iberia, in HARDING, A., FOKKENS, H., The Oxford Handbook of the European Bronze Age. Oxford University Press, Oxford: 594-616.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2014): The social value of silver in El Argar, Tagungen des Landesmuseums für Vorgeschichte Halle, 11-II: 557-576.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2015a): Transition and conflict at the end of the 3rd millennium BC in Southern Iberia, in Meller, H., Arz, H. W., Jung, R., Risch, R. (eds.), 2200 BC – Ein Klimasturz als Ursache für den Zerfall der Alten Welt? Landesamt für Denkmalpflege und Archäologie Sachsen-Anhalt, Halle: 365-407.
Lull, V., Micó, R., Rihuete, C., Risch, R. (2015b): La Almoloya. Premier palais de l’âge du Bronze occidental, Archéologia, 530: 58-63.
Malgosa, A., Alesan, A., Safont, S., Ballbé, M., Ayala, MªM. (2004): A Dystocic childbirth in the Spanish Bronze Age, Internacional Journal of Osteoarchaeology, 14: 98-103.
Martínez Rodríguez, A. (1990): Aportaciones a la secuencia histórica de la ciudad de Lorca, en Lorca. Pasado y presente. Aportaciones a la historia de la región de Murcia, Vol. 1., Lorca Council/CAM, Lorca: 71-86.
Martínez Rodríguez, A. (1995): I Fase de excavaciones de urgencia en la calle Zapatería nº 11 (Lorca), Memorias de Arqueología, 3: 64-80.
Martínez Rodríguez, A., Ponce, J. (2002a) Excavación arqueológica de urgencia en el subsuelo de la antigua iglesia del convento de las Madres Mercedarias (C/Zapatería y C/ Cava, Lorca)”, Memorias de Arqueología, 10: 90-137.
Martínez Rodríguez, A., Ponce, J. (2002b): Segunda intervención arqueológica en la Plaza de Juan Moreno, nº 8, confluencia con calle los Tintes, Lorca, Memorias de Arqueología, 10: 150-160.
Martínez Rodríguez, A., Ponce, J., Ayala, Mª M. (1996): Las prácticas funerarias de la cultura argárica en Lorca. Ayuntamiento de Lorca, Lorca.
Martínez Rodríguez, A., Ponce, J., Ayala, Mª M. (1999): Excavaciones de urgencia del poblado argárico de Los Cipreses, Lorca. Años 1992-1993, Memorias de Arqueología, 8: 155-182.
Molina., F., Aguayo, P., Fresneda, E., Contreras, F. (1986): Nuevas investigaciones en yacimientos de la Edad del Bronce en Granada, en Homenaje a Luis Siret (1934-1984). Junta de Andalucía, Sevilla: 353-360.
Molina, F., Cámara, J.a. (2009): La cultura argárica en Granada y Jaén, en En los Confines del Argar. Una cultura de la Edad del Bronce en Alicante. Museo Arqueológico de Alicante: 196-223.
Molina, F., Rodríguez-Ariza, Mª O., Jiménez, S., Botella, M. (2003): La sepultura 121 del yacimiento argárico de El Castellón Alto (Galera, Granada), Trabajos de Prehistoria, 60 (1): 153-158.
Montón, S. (2010): Muerte e identidad femenina en el mundo argárico, Trabajos de Prehistoria, 67 (1): 119-137.
Nájera, T., Molina, F., Jiménez-Brobeil, S., Sánchez Romero, M., Al-Oumaoui, I., Aranda, G., Delgado, A., Laffranchi, Z. (2010): La población infantil de la Motilla del Azuer: Un estudio bioarqueológico, Complutum, 21 (2): 69-102.
Nocete, F., Lizcano, R., Peramo, A., Gómez, E. (2010): Emergence, collapse and continuity of the first political system in the Guadalquivir Basin from the fourth to the second millennium BC: The long-term sequence of Úbeda (Spain), Journal of Archaeological Science, 29: 219-237.
Pavón, I. (2008): El mundo funerario de la Edad del Bronce en la Tierra de Barros: una aproximación desde la bio-arqueología de Las Minitas. Memorias de Arqueología Extremeña, 9, Junta de Extremadura, Mérida.
Pecero, J. C. (2012): Caracterización Bioarqueológica de los restos humanos prehistóricos del proyecto minero Cobre Las Cruces, in Hunt, M., Intervenciones arqueológicas en el área del Proyecto Minero Cobre Las Cruces (1996-2011). De la Prehistoria a la Época Contemporánea. Fundación Cobre Las Cruces, Sevilla: 56-64.
Pérez Richard, E. (2007): Una cista argárica en el Castillo de Lorca, Alberca, 5: 43-52.
Pericot, L. (1934): Historia de España. Gran Historia General de los Pueblos Hispanos. Tomo I: Épocas Primitiva y Romana. Instituto Gallach, Barcelona.
Picazo, M. (1997): Hearth and home: the timing of maintenance activities, en MOORE, J., SCOTT, E. (eds.), Invisible People and Processes, Leicester University Press: 59–67.
Primas, M. (1977): Untersuchungen zu den Bestattungssitten der ausgehenden Kupfer- und frühen Bronzezeit, Berichte der RGK, 58: 4-160.
Pujante, A. (2003): Excavación arqueológica en el Convento de Madres Mercedarias de Lorca, ArqueoMurcia, 1: 1-67.
Pujante, A. (2006): El yacimiento prehistórico de Los Molinos de Papel (Caravaca de la Cruz, Murcia). Intervención arqueológica vinculada a las obras de infraestructura del Plan Parcial SCR2, 1999-2000, Memorias de Arqueología, 14: 133-172.
Pujante, A., Martínez Rodríguez, A. (2010): Los enterramientos argáricos de la excavación arqueológica en el convento de Madres Mercedarias de Lorca (Murcia), Alberca, 8: 7-40.
Reeder, G. (2000): Same-sex desire, conjugal constructs, and the tomb of Niankhkhnum and Khnumhotep, World Archaeology, 32 (2): 193-208.
Rihuete, C., Oliart, C., Fregeiro, Mªi. (2011): Algo más que huesos. Aproximación a la población argárica a la luz de los enterramientos del convento de Madres Mercedarias de Lorca (Murcia), Alberca, 9: 39-79.
Ríos, P. (2011): Territorio y sociedad en la Región de Madrid durante el III milenio a.C. El referente del yacimiento de Camino de las Yeseras. Patrimonio Arqueológico de Madrid, 7, Autonomous University of Madrid, Madrid.
Ripollés, E. (2005): Montaña de les Raboses, in Gran Enciclopedia de la Comunidad Valenciana. Levante – El Mercantil Valenciano, Valencia.
Robledo, B., Trancho, G.J. (2003): Análisis antropológico y condiciones de vida de la población argárica de Cerro del Alcázar. Serie Informes Antropológicos. Complutense University, Madrid.
Rojo, M., Garrido, R., Morán, G., Kunst, M. (2005): Del enterramiento colectivo a la tumba individual: el sepulcro monumental de La Sima en Miño de Medinaceli, Soria, España, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXI: 11-42.
Romero, H. (1988): La personalidad del Horizonte Necrópolis del Cerro de la Encantada, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 11-12 (1): 143-151. Ruiz Argilés, V., Posac, C. (1956): El Cabezo de La Bastida. Totana (Murcia), Noticiario Arqueológico Hispánico, III/IV: 60-89.
Salanova, L. (2011): Chronologie et facteurs d’évolution des sépultures individuelles Campaniformes dans le nord de la France, Gallia Préhistoire, XLI: 125-142.
Sanahuja, Mªe. (2002): Cuerpos Sexuados. Objetos y Prehistoria. Cátedra, Madrid.
Sánchez Pravía, J.A. (2001): Proyecto de obras de urbanización del Castillo de Lorca (Fase I), Informe arqueológico inédito, Consejería de Cultura de la Región de Murcia, Murcia.
Sánchez Romero, M. (2008): Cuerpos de mujeres: la construcción de la identidad y su manifestación durante la Edad del Bronce, Arenal, 15 (1): 5-29.
Sánchez Romero, M., Alarcón, E. (2012): Lo que los niños nos cuentan: individuos infantiles durante la Edad del Bronce en el sur de la Península Ibérica, in Justel, D. (ed.), Niños en la Antigüedad. Estudios sobre infancia en el Mediterráneo Antiguo. University of Zaragoza, Zaragoza: 57-97.
Scheuer, L. (2002): Brief Communications: a blind test of mandibular morphology for sexing mandibles in the first years of life, American Journal of Physical Anthropology, 119: 189-191.
Schubart, H. (2004): Das reiche Grab einer jungen Frau aus dem El Argar-zeitlichen Fuente Álamo, Madrider Mitteilungen, 45: 57-78.
Schubart, H. (2012): Die Gräber von Fuente Álamo. Ein Beitrag zu den Grabriten und zur Chronologie der El Argar-Kultur. Madrider Beiträge 32, Deutsches Archäologisches Institut Madrid-Reichert, Wiesbaden.
Schubart, H. Arteaga, O, Pingel, V. (1985): Fuente Álamo. Informe preliminar sobre la excavación de 1985 en el poblado de la Edad del Bronce, Ampurias, 47: 70-107.
Schubart, H., Pingel, V., Arteaga, O. (eds.) (2000): Fuente Álamo. Las excavaciones arqueológicas 1977- 1991 en el poblado de la Edad del Bronce. Junta de Andalucía, Sevilla.
Schubart, H., Ulreich, H. (1991): Die Funde der Südostspanischen Bronzezeit aus der Sammlung Siret. Madrider Beiträge, 17, Deutsches Archäologisches Institut Madrid-Philipp von Zabern, Mainz.
Schüle, W. (1967): El poblado del Bronce Antiguo en el Cerro de la Virgen de Orce (Granada) y su acequia de regadío, IX Congreso Nacional de Arqueología: 113-121.
Schüle, W. (1980): Orce und Galera. Zwei Siedlungen aus dem 3. bis I. Jahrtausend v. Chr. im Südosten der
Iberischen Halbinsel. Teil I: Übersicht über die Ausgrabungen 1962-1970. Philipp von Zabern, Mainz.
Schutkowski, H. (1993): Sex determination of infant and juvenile skeletons: I. Morphognostic features, American Journal of Physical Anthropology, 90: 199-206.
Siret, H., Siret, L. (1890): Las Primeras Edades del Metal en el Sudeste de España. Barcelona.
Soriano, I. (2010): Producción metalúrgica prehistórica en el nordeste de la Península Ibérica (mediados del IV-II milenio cal ANE). Aportaciones cronoculturales, tecnológicas y funcionales. Ph.D. dissertation, Autonomous University of Barcelona.
Strydonck, M. Van, M., Landrie, M., Boudin, M., Grootes, P.M., Nadeau, M.-J., Keppens, E., (2005): Royal Institute for Cultural Heritage Radiocarbon Dates XIX. Brussels [Online Database http://c14.kikirpa.be/]
Turner Ii, C.g., Nichol, C., Scott, G. (1991): Scoring Procedures for Key Morphological Traits of the Permanent Dentition: The Arizona State University Dental Anthropology System, in Kelly, M., Larsen, C.S. (eds.), Advances in Dental Anthropology. Willey-Liss, New York: 13-31.
Val, E. Del, Sopranis, J.A. Y Posac, F. (1947): Las sepulturas, en Martínez Santa-Olalla, J., Sáez, B.,
Posac, C., Sopranis, J.A., Val, E. del (1947): Excavaciones en la ciudad del bronce mediterráneo II, de la Bastida de Totana (Murcia). Ministerio de Educación Nacional, Informes y Memorias, 16, Madrid: 91-120.
Valera, A.C. (2014): Bela Vista 5 - um recinto do final do 3º milénio a.n.e. (Mombeja, Beja). Era-Arqueologia, 2, Lisboa.
Vlak, D., Roksandic, M., Schillaci, M.A. (2008): Greater sciatic notch as a sex indicador in juveniles, American Journal of Physical Anthropology, 137: 309-315.
Descarga artículo
Licencia
La revista Complutum, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.