Género y metáforas con animales en la cerámica ibérica pintada (siglos IV-I a.C.)
- Juan A. Santos Velasco Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Los pueblos de la Iberia prerromana utilizaron animales en su código iconográfico para construir alegorías sobre el comportamiento humano. La perspectiva de Género nos acerca a cómo, a través de aquellas imágenes, se construyeron los arquetipos masculino y femenino, así como los roles y relaciones deseables entre los miembros de las elites. Al tiempo que permite abordar cuestiones sobre la ideología dominante y la religión en el contexto de una incipiente vida urbana.Descargas
Citas
Albertini, E. (1906): Fouilles d’Elche, Bulletin Hispanique, VIII, Burdeos: 333-362.
Albertini, E. (1907): Fouilles d’Elche (suite), Bulletin Hispanique, IX, Burdeos: 109-130.
Almagro, M. (1997): Lobo y ritos de iniciación en Iberia. Iconografía ibérica e iconografía itálica: propuestas de interpretación y lectura, (R. Olmos y J. A. Santos eds.), UAM, Madrid: 103-128.
Aranegui, C. (1996): Signos de rango en la sociedad ibérica. Distintivos de carácter civil o religioso, Revista de Estudios Ibéricos, 2, Madrid.
Aranegui, C. (1997a): La sociedad ibérica vista a través de las imágenes sobre cerámica de Llíria, Damas y caballeros en la ciudad ibérica, (C. Aranegui ed.), Cátedra, Madrid.
Aranegui, C. (1997b ed.): Damas y caballeros en la ciudad Ibérica, Cátedra, Madrid.
Aranegui, C. (1999): Personaje con arado en la cerámica ibérica (ss. II-I a.C.). Del mito al rito, Pallas, 50, Mélanges C. Domergue, PUM, Toulouse: 109-120.
Aranegui, C. (2008): La prevalencia de representaciones femeninas. El caso de la cultura ibérica. Arqueología y Género. I Reunión Internacional de la UAM (L. Prados y C. Ruiz ed.), Madrid: 205-223.
Bonet H. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio, S.I.P., Valencia.
Bonet H. (2010): Ritos y lugares de culto de ámbito doméstico. Debate en torno a la religiosidad protohistórica (T. Tortosa, S Celestino ed.) Anejos del Archivo Español de Arqueología, LV, CSIC, Madrid: 177-202.
Bonet, H.; Soria, L.; Vives, J. (2011): La vida en las casas. Producción doméstica, alimentación, enseres y ocupantes. La Bastida de Les Alcuses (1928-2010), (H. Bonet y J. Vives eds.), Valencia: 139-176.
Cátedra, Mª. (2003): Los símbolos desde la Antropología social. Arqueología e Iconografía. Indagar en las imágenes, (T. Tortosa y J. A. Santos eds.), CSIC, Roma.
Chapa, T. (1985): La escultura ibérica zoomorfa, Mº de Cultura, Madrid.
Chapa, T. (2005): Espacio vivido y espacio representado: las mujeres en la sociedad ibérica. Historia de las mujeres en España y América latina, I, Madrid.
Chapa, T.; Pereira, J. (1991): El oro como elemento de prestigio social en época ibérica, Archivo Español de Arqueología, 64, CSIC, Madrid: 23-35.
Colominas, J. (1944): La necrópolis ibérica de Oliva (provincia de Valencia), Ampurias, VI, Barcelona: 155-160.
Colovicchi, F. (2006): Lo spechio e lo strigile. Scambio dei simboli e scambio fra i sessi. L’image antique et son interprétation (F. H. Massa-Pairault ed.), Roma: 277-300.
Díaz-Andreu, M.; Tortosa, T. (1998): Gender, symbolism and power in Iberian societies. Historical Archaeology. Back from the Edge, (P. Funari y S. Jones eds.), Londres: 99-121.
Douglas, M. (1998): Estilos de pensar, Gedisa, Barcelona.
Fuentes, M. (2006): Propuesta de definición del estilo pictórico de La Serreta (Alcoi, Concentaina, Penàguila, Alacant), Recerques del Museu d’Alcoi, 15: 29-74.
Fuentes, M.; Mata, C. (2009): Sociedad de los vivos, pesar de los muertos, Saguntum, 41, Valencia: 59-93.
García Cano, M.; Page, V. (2004): Terracotas y vasos plásticos de la necrópolis de Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia), Monografías del Mº de Arte Ibérico del Cigarralejo, Murcia.
García Cardiel, J. (2016): Los discursos del poder en el mundo ibérico del Sureste (siglos VII-I a.C.), Bibliotheca Praehistorica Hispana, XXXII, CSIC, Madrid.
González Alcalde, J.; Chapa, T. (1993): Meterse en la boca del lobo. Una aproximación a la figura del carnassier en la religión ibérica, Complutum, 4, Madrid: 169-174.
Grau, I.; Olmos, R.; Perea, A. (2008): La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta, Archivo Español de Arqueología, 81, Madrid: 5-29.
Grau, I.; Rueda, C. (2014): Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.). Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (siglos III a.C. – I d.C.), (T. Tortosa ed.), CSIC, Mérida.
Griñó, B. (1987): Aproximación a la iconografía de las divinidades femeninas de la Península Ibérica en época prerromana, Revue des Études Anciennes, LXXXIX, Burdeos.
Izquierdo, I. (2000): Monumentos funerarios ibéricos: los pilares estela, Trabajos Varios del SIP, 98, Valencia.
Izquierdo, I. (2003): Seres híbridos en piedra: un recorrido a través del imaginario de la muerte en Iberia. Seres híbridos. Apropiación de motivos míticos mediterráneos, (I. Izquierdo y H. La Meaux ed.), Casa de Velazquez, Mº de Cultura. Madrid: 261-289.
Izquierdo, I. (2006): La colección de exvotos ibéricos femeninos del Museo Valencia de Don Juan: gestualidad y género. Exvotos Ibéricos I. El Instituto Valencia de Don Juan, Madrid, (M. Moreno ed.), Jaén: 117-148.
Izquierdo, I. (2007): Arqueología de la Muerte y sociedad: una visión de género en la cultura ibérica, Complutum, 18, Madrid: 247-261.
Izquierdo, I.; Pérez Ballester, J. (2005): Grupos de edad y género en un nuevo vaso del Tossal de Sant Miquel de Llíria (València), Saguntum, 37, Valencia: 85-103.
Langdon, S. (2008): Art and identity in Dark Age Greece (1100-700 BC.), CUP, Cambridge.
Lévi-Strauss, C. (1964): El pensamiento salvaje, FCE, Méjico.
Lillo, P. (1983): Una aportación al estudio de la religión ibérica: la diosa de los lobos de la Umbría de Salchite, Moratalla (Murcia), XVI Congreso Nacional de Arqueología., Zaragoza: 769-788.
Lillo, P. (1988): Una pareja de lobos en la cerámica pintada ibérica, Anales de Prehistoria y Arqueología, 4, Murcia: 137-147.
Maestro, E. (1989) Cerámica ibérica decorada con figura humana, Monografías Arqueológicas, 31, Universidad de Zaragoza, Zaragoza
Mangas, J.; Myro, M. (2003) (ed.): Testimonia Hispaniae Antiqua III. Medio físico y recursos naturales de la Península ibérica en la Antigüedad, Madrid.
Marín, M. C.; Horn, F. (2007) (ed.): Imagen y culto en la Iberia prerromana: los pebeteros en forma de cabeza femenina, Universidad de Sevilla, Sevilla.
Mata, C. (2014) (ed.): Fauna ibérica. De lo real a lo imaginario (II), S.I.P., 117, Valencia.
Mata, C.; Badal, E.; Bonet, H.; Collado, E.; Fabado, J.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Moreno, A.; Ntinou, M.; Quixal, D.; Ripollés, E.; Soria, L. (2007), De lo real a lo imaginario. Aproximación a la flora ibérica durante la Edad del Hierro, Anales de Arqueología Cordobesa, 18, Córdoba: 93-122.
Mata, C.; Bonet, H.; Collado, E.; Fuentes, M.; Izquierdo, I.; Moreno, A.; Prados, L.; Quesada, F.; Quixal, D.; Ripollés, E.; Sanchís, A.; Soria, L.; Tormo, C. (2013): Fíbulas y género: de animales y hombres en la cultura ibérica, Zephyrus, LXXI, Salamanca: 173-195.
Mata, C.; Soria, L. (2012): ¡Que viene el lobo! De lo real a lo imaginario: aproximación a la fauna ibérica de la Edad del Hierro. Animales simbólicos en la Historia, (R. García Huerta y F. Ruiz eds.), Síntesis, Madrid: 47-77.
Menéndez, M. (1988) La cerámica ibérica del estilo Elche-Archena, U.C.M., Madrid.
Molinos, M.; Chapa, T.; Ruiz, A.; Pereira, J.; Rísquez, C.; Madrigal, A.; Esteban, A.; Mayoral, V.; Llorente, M. (1998), El santuario heroico de ‘El Pajarillo’, Huelma (Jaén), Jaén.
Moneo, T. (2006): Religio iberica. Santuarios, ritos y divinidades, Academia de la Historia, Madrid.
Olmos, R. (1987): Posibles vasos de encargo en la cerámica ibérica del Sureste, Archivo Español de Arqueología, 60, Madrid: 21-42.
Olmos, R. (1988-89): Originalidad y estímulos mediterráneos en la cerámica ibérica: el ejemplo de Elche, Lucentum, VII-VIII, Alicante: 79-102.
Olmos, R. (1992): El surgimiento de la imagen en la sociedad ibérica. La sociedad ibérica a través de la imagen, (R. Olmos, T. Tortosa y P. Iguácel ed), Mº de Cultura, Madrid: 8-32.
Olmos, R. (1998): Naturaleza y poder en la imagen ibérica. Los Iberos. Príncipes de Occidente, Barcelona: 147-158.
Olmos, R. (2000-2001): Diosas y animales que amamantan: la transmisión de la vida en la iconografía ibérica, Zephyrus, 53-54, Salamanca: 353-378.
Olmos, R. (2002): Los grupos escultóricos del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén). Ensayo de lectura iconográfica convergente, Archivo Español de Arqueología, 75, Madrid: 107-122.
Olmos, R. (2010): La ninfa Ilike. Debate en torno a la religiosidad protohistórica (T. Tortosa y S. Celestino eds.), CSIC, Madrid: 49-63.
Olmos, R. y Perea, A. (2004): La vajilla de plata de Abengibre. La vajilla ibérica en época helenística, (R. Olmos y P. Rouillard ed.), Casa de Velázquez, Madrid: 63-76.
Olmos, R. y Tortosa, T. (2010): Aves, diosas y mujeres. La Dama de Baza. Un viaje femenino al más allá, (T. Chapa e I. Izquierdo ed.), Mº de Cultura, Madrid: 243-258.
Olmos, R. Tortosa, T. Iguacel, P. (1992) (ed.): La sociedad ibérica a través de la imagen, Mº de Cultura, Madrid.
Pachón, J.; Carrasco, J.; Aníbal, C. (2007): Realidad imitada, modelo imaginado. Revisión de las tradiciones orientalizantes en tiempos ibéricos, a través de la cratera de Atalayuelas (Torredelcampo, Jaén), Antiquitas, 18-19, Priego: 17-42
Pedregal, A. (1999): Las mujeres y las tumbas de los mártires cristianos. Pautas históricas de sociabilidad femenina. Rituales y modelos de representación (M. Nash, Mª. J. la Pascua, y G. Espigado eds.), Cádiz: 59-70.
Pedrosa, A. (2002): Bestiario. Antropología y simbolismo animal, Medusa Ed., Madrid.
Pérez Ballester, J. (1997): Decoración geométrica, vegetal y figurada: tres grupos de motivos interrelacionados. Damas y caballeros en la ciudad Ibérica, (C. Aranegui ed.). Cátedra, Madrid: 117-160.
Pérez Ballester, J. y Mata, C. (1998): Los motivos vegetales en la cerámica del Tossal de Sant Miquel (Llíria, Valencia). Los Iberos. Príncipes de Occidente, Barcelona: 231-244.
Pérez Blasco, M. (2012): El kalathos del gallo: una decoración simbólica singular en un vaso de Lucentum, MARQ, Arqueología y Museos, 5, Alicante: 133-155.
Pérez Blasco, M. (2014) Cerámicas ibéricas figuradas (siglos V-I a.C.). Iconografía e Iconología, Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
Prados, L. (2007): Mujer y espacio sagrado. Haciendo visibles a las mujeres en Época ibérica, Complutum, 18, U.C.M, Madrid: 217-226.
Prados, L. (2010): Tesorillos y depósitos votivos. Algunas reflexiones sobre su iconografía y significado, Debate en torno a la religiosidad protohistórica (T. Tortosa y S. Celestino ed.), CSIC, Madrid: 245-264.
Prados, L.; Santos, J. A. (inédito): Fauna and metaphors of gender in painted pre-roman pottery from 3rd. to 1st. centuries BC. The cycle of male, EEA 17th Annual Meeting, 2011, Oslo.
Ramos, A.; Ramos, R. (1990): La cerámica ibérica de La Alcudia (Elche, Alicante), Instituto Juan Gil Albert, Alicante.
Rísquez, C.; Hornos, F. (2005): Mujeres iberas. Un estado de la cuestión. Arqueología y Género, (M. Sán¬chez Romero ed.), Granada: 479-490.
Rueda, C. (2008): La mujer sacralizada. La presencia de la mujer en los santuarios: lecturas desde los exvotos de bronce ibéricos. Arqueología de las mujeres y de las relaciones de género, (M. Sánchez ed.), Complutum, 18, Madrid: 227-235.
Ruiz, A.; Molinos, M. (2007), Iberos en Jaén, Jaén.
Ruiz, A.; Molinos, M. (2015): El conjunto escultórico de Cerrillo Blanco, Porcuna, Jaén, tierra ibera. 40 años de investigación y transferencia, (A Ruiz y M. Molinos eds.), Jaén: 67-84.
Ruiz, A.; Rísquez, C. Hornos, F. (1992): Las necrópolis ibéricas en la Alta Andalucía. Congreso de Arqueología ibérica. Las necrópolis, (J. Blánquez y V. Antona, ed.), U.A.M., Madrid: 397-430.
Ruiz, A.; Sánchez, A. (2003): La cultura de los espacios y los animales entre los príncipes iberos del sur. Arqueología e iconografía: indagar en las imágenes, (T. Tortosa y J.A. Santos, ed.), L’Erma, Roma: 137-154.
Sánchez Liranzo, C. (2008): El debate teórico en los estudios de Arqueología de Género y su incidencia en la Prehistoria. Arqueología de Género, Primer Encuentro Internacional de la UAM, (L. Prados y C. Ruiz eds.), Madrid: 43-60.
Santos, J. A. (1996): Sociedad ibérica y cultura aristocrática a través de la imagen. Al otro lado del espejo. Aproximación a la imagen ibérica, (R. Olmos ed.), Madrid: 115-130.
Santos, J. A. (2003): La función de la imagen entre los iberos. Arqueología e Iconografía. Indagar en las imágenes, (T. Tortosa y J.A. Santos, ed.), L’Erma, Roma: 155-166.
Santos, J. A. (2010): Naturaleza y abstracción en la cerámica ibérica con decoración pintada figurada, Complutum, 21, U.C.M., Madrid: 145-168.
Santos, J. A. (2012): La representación de la muerte en la cerámica ibérica y el universo masculino. La Arqueología funeraria desde una perspectiva de género, II Jornadas Internacionales de Arqueología de Género de la UAM, (L. Prados ed.), Madrid: 299-316.
Santos, J. A. (2014): Algunas cuestiones sobre identidad subyacentes en las imágenes ibéricas del ‘domador de caballos’. Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el Mediterrá¬neo, (T. Tortosa ed), CSIC, Mérida: 147-158.
Savio (2004): Le uova di struzzo dipinte nella cultura púnica, Academia de la Historia, Madrid.
Tortosa, T. (1995): La ambivalencia de los símbolos vegetales: la cerámica ibérica de Elche (Alicante), Primer Congreso de Arqueología peninsular, vol. 6, Oporto: 287-294.
Tortosa, T. (1996): Imagen y símbolo en la cerámica ibérica del Sureste. Al otro lado del espejo. Aproximación a la imagen ibérica, (R. Olmos, ed.), Madrid: 145-162.
Tortosa, T. (1997): Los signos vegetales en la cerámica ibérica de la zona alicantina. Iconografía ibérica e iconografía itálica: propuestas de interpretación y lectura, (R. Olmos y J. A. Santos eds.), UAM, Madrid: 177-192.
Tortosa, T. (2001): La dialéctica con el Más Allá a través de una tumba ilicitana. En el umbral del Más Allá. Una tumba ibérica d’Elx, Elche: 29-45.
Tortosa, T. (2004): Tipología e iconografía de la cerámica ibérica figurada en el enclave de La Alcudia (Elche, Alicante). El yacimiento de La Alcudia: pasado y presente de un enclave ibérico, (T. Tortosa ed.), CSIC, Madrid: 71-222.
Tortosa, T. (2006): Los estilos y grupos pictóricos de la cerámica ibérica figurada de la Contestania, Anejos del AEA, XXXVIII, Madrid
Uroz, H. (2007): El carnassier alado en la cerámica ibérica del Sureste, Verdolay, 10, Mº Arqueológico de Murcia, Murcia: 63-82.
Uroz, H. (2012): Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete), Universidad de Alicante, Alicante.
Verdú, E. (2009): El jinete y el monstruo. Un oinokhóe ibérico decorado de Ifach, Calp. Arqueología y Museo, Alicante: 68-83.
Verdú, E.; Olcina, M. (2012): Un fragmento de cerámica ibérica pintada del Tossal de Manises atribuido a Castillo del Río (Aspe), MARQ, Arqueología y Museos, 5, Alicante: 155-164.
Descarga artículo
Licencia
La revista Complutum, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.