La reafirmación de la masculinidad en la cruzada franquista

  • Mary Vincent

Abstract

Después de la primera guerra mundial, el soldado se convirtió en el arquetipo masculino. En esa época, las ideas de la masculinidad se centraron en la agresión: el hombre nuevo fascista sería el agente de cambio político y social. El golpe militar de 18 de julio sirvió como un llamamiento a los hombres de España para regenerar a su país. Las ideas falangistas de la belleza masculina, la hermandad y la camaradería de las trincheras crearon un nuevo entendimiento de la virilidad en España. Este culto de la virilidad era fundamental en la movilización del bando franquista durante la guerra civil y parecía que la victoria fortaleciera este concepto de la masculinidad. Sin embargo, pronto se abandonaron las sociedades horizontales de la hermandad fascista a favor de las comunidades verticales de la historia y el linaje, tan importante en la tradición carlista. La clave para entender la masculinidad fomentada por el Nuevo Estado durante la posguerra era el paternalismo en vez del fascismo.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2006-11-23
Come citare
Vincent M. . (2006). La reafirmación de la masculinidad en la cruzada franquista. Cuadernos de Historia Contemporánea, 28, 135-151. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110135A
Fascicolo
Sezione
Artículos