El hilo del Terror. Quitando el halo estalinista a la Revolución Francesa

  • Ezequiel Sirlin Universidad de Buenos Aires

Abstract

El Terror…, de David Andress insinúa una corriente “desestalinizadora” de la Revolución francesa, dentro de la cual podrían incluirse los estudios culturales de Robert Darnton y las historias integrales de Peter McPhee y George Rudé. Se trata de un giro empirista de signo político contrario al iniciado por Alfred Cobban en 1950, y llevado a su expresión más brillante por François Furet. Aquel revisionismo llamaba a desconfiar de los relatos que planteaban un Terror defensivo de las amenazas reales y establecía equivalencias entre las purgas estalinistas y las jacobinas. En cambio, este nuevo revisionismo revaloriza la llamada “Tesis de las circunstancias”, priorizando el dramatismo de la secuencia fáctica posterior a la huída fallida del Rey sobre el circuito semiótico que según Furet dominaba a la Revolución.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2012-09-18
Come citare
Sirlin E. (2012). El hilo del Terror. Quitando el halo estalinista a la Revolución Francesa. Cuadernos de Historia Contemporánea, 34, 343-353. https://doi.org/10.5209/rev_CHCO.2012.v34.40097