Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de Prisiones de la Segunda República

  • Fernando Hernández Holgado
Palabras clave: Depuración, Funcionarias de Prisiones, Segunda República, Posguerra, Franquismo, mujeres

Resumen

El presente trabajo pretende valorar el alcance y profundidad de la represión sufrida por el primer cuerpo de funcionarias de Prisiones de la historia de España, el creado por la directora general Victoria Kent en 1932, a manos de las autoridades franquistas en la inmediata posguerra (1939-1945). El autor sostiene que la polarización política experimentada por este cuerpo durante la guerra civil derivó en una represión sin parangón posible con la represión previa sufrida por las jefes y oficiales desafectas con la República. Exilio, cárcel o incluso ejecución fue la suerte que esperaba a un gran número de funcionarias que se habían significado a favor del régimen republicano. Algunas de ellas, sin embargo, a cambio de sus servicios al bando rebelde durante la contienda, fueron recompensadas con su promoción profesional en el nuevo universo penitenciario franquista.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2006-01-13
Cómo citar
Hernández Holgado F. (2006). Carceleras encarceladas. La depuración franquista de las funcionarias de Prisiones de la Segunda República. Cuadernos de Historia Contemporánea, 27, 271-290. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0505110271A
Sección
Artículos