La atención a la vida. Ciencia, metafísica y método en Bergson

  • Paula Rein Retana Universidad Francisco de Vitoria

Résumé

A lo largo de la filosofía de Henri Bergson se establecen un conjunto de diferencias entre los objetos que competen a la ciencia y a la metafísica y los métodos que les son propios. Mientras que la ciencia se sirve del análisis para trabajar en el ámbito de la materia y en términos de cantidad, la metafísica se adentra en el mundo del espíritu y, sirviéndose de la intuición, trata de penetran en lo cualitativo. En la raíz de esta comparativa se halla una crítica dirigida al uso de los métodos de las ciencias como modelo para el trabajo filosófico y a la concepción de la teoría del conocimiento como teoría de la representación. La reacción contra la concepción positivista del pensamiento lleva a Bergson a replantear la naturaleza, el método y el alcance de la metafísica. Lejos de relegar la ciencia a un segundo plano, considera fundamental definir los límites de cada disciplina para establecer una colaboración entre ambas. En este trabajo profundizaremos en el papel que Bergson otorga a la intuición en su forma de plantear el conocimiento y el lugar que le asigna a la metafísica

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publié-e
2023-06-08
Comment citer
Rein Retana P. (2023). La atención a la vida. Ciencia, metafísica y método en Bergson. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 56(1), 9-22. https://doi.org/10.5209/asem.82537
Rubrique
Artículos