El transhumanismo a la luz de la antropología filosófica

  • Julián P. Natucci Cortazzo Universidad Complutense de Madrid

Résumé

El propósito de este artículo es mostrar algunos aspectos ideológicos de la concepción de la tecnología y del ser humano que subyacen en el transhumanismo. Se intentan demostrar estos aspectos a la luz de la antropología filosófica de Scheler, Plessner y otros autores mediante los siguientes argumentos: la crítica a la concepción neutral de la tecnología, el rechazo de la idea del ser humano como homo faber y la errónea comprensión transhumanista de la vida y la muerte. A partir de una puesta en discusión de este movimiento con la antropología filosófica se comprueba que no hay ningún cambio de paradigma dentro del transhumanismo y que las viejas concepciones del ser humano que habían sido defendidas por la Modernidad siguen estando presentes.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publié-e
2020-08-05
Comment citer
Natucci Cortazzo J. P. (2020). El transhumanismo a la luz de la antropología filosófica. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 53, 81-98. https://doi.org/10.5209/asem.70838
Rubrique
Monográfico