La ciudad infernal en la pintura

  • Miguel Etayo Gordejuela I.E.S. Beatriz Galindo

Résumé

Las vistas de ciudades, todo un género de la pintura barroca, prácticamente desaparecieron con la industrialización. Se siguieron reproduciendo algunos perfiles históricos con la melancolía de quien quisiera retener el mundo de ayer, pero en general los pintores prefirieron volver la vista y aplicarse a otros temas. No obstante, la ciudad moderna fue abriéndose paso en la pintura del siglo XIX y se afirmó en la del XX. La nueva imagen de la ciudad tiene mucho de antitético respecto a la antigua veduta y adquiere rasgos propios de las representaciones del infierno.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publié-e
2014-12-19
Comment citer
Etayo Gordejuela M. (2014). La ciudad infernal en la pintura. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 6(2), 29-63. https://doi.org/10.5209/rev_ANRE.2014.v6.n2.47583
Rubrique
Artículos