A diez cuadras de Rivadavia comenzaba la pampa. El cruce entre el campo y la ciudad en las aguafuertes porteñas de Roberto Arlt

  • Pilar Cimadevilla Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Argentina.
Palabras clave: Roberto Arlt; “Aguafuertes porteñas”; crónica; fotografía; pintura; prensa.

Resumen

El escritor argentino Roberto Arlt comenzó a escribir su columna “Aguafuertes porteñas” pocos días después de inaugurado el diario El Mundo, en mayo de 1928. Tal como el mismo título lo anticipa, en estas notas, el cronista representó los diferentes perfiles de la ciudad en vías de modernización. Así, pueden encontrarse dentro del corpus un sinfín de escenarios urbanos disímiles: estampas sobre el centro en las que fulguran carteles de neón, vistas portuarias y panoramas rurales. En relación con esto, la propuesta de este artículo consiste en estudiar las aguafuertes dedicadas a la descripción de los márgenes de la ciudad para analizar allí cómo y en relación con qué imágenes escriturarias y plásticas del período el escritor diagrama en sus textos ese espacio intermedio entre el campo y la ciudad. Se observará, entonces, el modo en que las representaciones de los bordes urbanos configuradas por Arlt coinciden tanto con el barrio del tango de las glosas de tangos de Enrique González Tuñón, como con los almacenes rosados y los cielos abiertos de los primeros poemas de Jorge Luis Borges y, también, con un gran conjunto de imágenes de prensa y de obras plásticas de artistas del período (Pío Collivadino, Lino E. Spilimbergo, Horacio Marcho, Horacio Cóppola, etc.).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Cimadevilla, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. Argentina.



Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-12-04
Cómo citar
Cimadevilla P. (2019). A diez cuadras de Rivadavia comenzaba la pampa. El cruce entre el campo y la ciudad en las aguafuertes porteñas de Roberto Arlt. Anales de Literatura Hispanoamericana, 48, 451-472. https://doi.org/10.5209/alhi.66796