Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • Submitting an article to this journal implies the acceptance of the Declaration of Originality and Authorship.
    Download file
  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.

  • Web addresses have been included for references whenever possible.

  • DOI references have been included when available.

  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.

  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.

Author Guidelines

Anales de Geografía de la Universidad Complutense es una revista académica de periodicidad semestral, fundada en 1980, cuyo objetivo principal es publicar artículos de investigación de alta calidad relacionados con el análisis y la interpretación del espacio geográfico. Recoge tanto aportaciones conceptuales y metodológicas, como referentes a espacios concretos, con especial atención a Latinoamérica, España y Madrid.

Naturaleza de los trabajos

Los manuscritos serán trabajos de investigación originales, inéditos y no enviados a otros medios de publicación. Una vez recibido un artículo, éste no podrá ser remitido a otros editores, salvo que el autor solicite por escrito retirarlo y siempre con el previo y expreso consentimiento de la dirección de la revista.

Presentación de los trabajos

Todas las colaboraciones deberán ajustarse al formato siguiente: tamaño de página 17 x 24, márgenes superior e inferior 2,6 cm., izquierdo 2,1 cm y derecho 1,8 cm.; tipo de letra Times New Roman 11 e interlineado exacto a 12; la primera línea de cada párrafo tendrá un espacio de 0,5 cm. Los títulos de los epígrafes irán en negrita y mayúscula, los subepígrafes de primer nivel en redonda y negrita y los subepígrafes de segundo nivel en cursiva. Las citas superiores a 4 líneas se sangrarán del cuerpo del texto 1 cm a la izquierda e irán en tipo Times New Roman 10, interlineado exacto a 11 y sin comillas. Las notas irán a pie de página en Times New Roman 10 e interlineado exacto a 11.

Normalmente no sobrepasarán las 8.000 palabras, incluyendo referencias, tablas y figuras.

Primera página del trabajo

En la primera página deberá figurar (en el orden indicado):

  • Título del trabajo: Será breve, pudiéndose añadir un subtítulo. No contendrá abreviaturas, ni notas o llamadas en el mismo.
  • Autores: Nombre del o los autores y filiación (lugar de trabajo), indicando el correo electrónico y la dirección postal del autor de contacto.
  • Resumen: Inferior a ciento cincuenta (150) palabras sobre el objeto, metodología y resultados del artículo, sin notas al pie, redactado en español, inglés y francés (las versiones inglesa y francesa, en todo caso, serán revisadas por la editorial).
  • Palabras clave: Un máximo de seis palabras clave, igualmente en español, inglés y francés, evitando utilizar palabras clave muy generales.

Estructura

El artículo debe ser dividido en apartados y subapartados claramente definidos y numerados. La numeración se hará con caracteres arábigos de hasta tres dígitos: uno para los apartados, dos para los subapartados y tres para las secciones incluidas dentro de los apartados (por ejemplo, 1., 1.1. y 1.1.1., respectivamente).

Tablas

Deberán figurar en el lugar que deben ocupar en el texto. Serán numeradas según su orden de aparición en el texto (Tabla 1, etc.), en el que serán debidamente referenciadas, y llevarán su correspondiente título. Se incluirán en el lugar señalado en la medida de lo posible.

Figuras (mapas, gráficos, fotos)

Las figuras deberán insertarse en el lugar que deben ocupar en el texto, en alguno de los formatos digitales más extendidos (jpg, gif, bmp, tiff, etc.). Serán numeradas según su orden de aparición en el texto (Figura 1, etc.), en el que serán debidamente referenciadas. Los títulos no deberán aparecer en el interior de las figuras, sino al pie de las mismas, señalando siempre la procedencia o fuente. En caso de comportar reproducción de textos y gráficos ajenos, deberán contar con la pertinente autorización de la editora y el autor.

Notas a pie de página

Irán numeradas correlativamente. Contendrán exclusivamente comentarios y nunca sólo referencias bibliográficas.

Citas en el texto

Deberán insertarse en el propio texto entre paréntesis, remitiendo al listado final de referencias bibliográficas, de acuerdo con el siguiente estilo:

  • Un autor. - Nombre del autor y año de publicación (Knowles, 1996)
  • Dos autores. - Nombre de los dos autores y año de publicación (Knowles y Graham, 2001)
  • Tres o más autores. - Nombre del primer autor seguido de et al. (Knowles et al., 2004).

Referencias bibliográficas

El listado de referencias bibliográficas se incluirá al final del texto, tras el apartado de conclusiones, incluyendo solamente las obras citadas en el texto, de acuerdo con el siguiente estilo:

  • Artículos

Anderson, W.P., Kanarouglou, P.S. y Miller, E.J. (1996): Urban form, energy and the environment: a review of issues, evidence and policy. Urban Studies, 33, 7-35.

  • Libros

Soja, E.W. (2000): Postmetropolis. Oxford, Blackwell.

  • Capítulos de libro

Dematteis, G. (1998): Suburbanización y periferización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas. En Monclús, J. (Ed.): La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias. Barcelona, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 17-34.

Envío de artículos

Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la secretaría de la revista:

analesdegeografia@ghis.ucm.es

con copia a

José Antonio Sotelo Navalpotro
jasotelo@ghis.ucm.es

Tan pronto como sea recibido el artículo, se enviará un acuse de recibo por correo electrónico al autor de contacto.

Procedimiento de evaluación

Se utiliza el sistema de evaluación por pares. Cada artículo es enviado al menos a dos evaluadores externos expertos en el tema, quienes de forma anónima evalúan el artículo y remiten su informe al consejo de redacción. Éste decidirá, a la vista de los informes de los evaluado-res externos, la pertinencia de publicar el artículo, atendiendo a las características formales y de contenido de éste, su adecuación a la revista, así como a razones de oportunidad. Tan pronto como el consejo de redacción tome una decisión sobre la aceptación o no del artículo le será comunicada por correo electrónico al autor de contacto.

Ejemplares

Una vez publicado un artículo, se entregarán a su autor o autores, a título gratuito, un ejemplar del correspondiente número de la revista.

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos. La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos de copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos al editor de la revista.

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimacy Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng