Estatutos de la revista Anales de Geografía de la Universidad Complutense
Diciembre 2024
Preámbulo
La revista Anales de Geografía de la Universidad Complutense (p-ISSN: 0211-9803/ e-ISSN: 0211-9803) es una publicación periódica de carácter científico, fundada en 1980 y editada por el Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Recoge en sus páginas artículos y notas de investigación, así como reseñas de documentos bibliográficos sobre el análisis y la interpretación del espacio geográfico, considerando las estructuras y los procesos territoriales.
- Órganos de gestión
Los órganos de gestión encargados de la coordinación científica y de la edición de la revista Son el Consejo de Redacción y el Consejo Asesor. Ambos órganos siguen las recomendaciones de Ediciones Complutense en cuanto su composición.
Todos los miembros de estos consejos se comprometen a respetar los principios del Código Ético que establezca Ediciones Complutense para las revistas científicas.
1.1. El Consejo de Redacción
- El Consejo de Redacción es el órgano encargado del buen funcionamiento de la revista, velando por su calidad y garantizando el cumplimiento de su periodicidad de publicación.
- El Consejo de Redacción asiste en el seguimiento de los trabajos (recepción, evaluación, aceptación o rechazo).
- El Consejo de Redacción define los contenidos y el estilo de la revista (como la redacción de normas de presentación de originales, creación y orientación de las secciones).
- El Consejo de Redacción estará integrado por profesorado universitario y otras personas expertas relacionadas con la temática de la revista.
- El Consejo de Redacción estará compuesto por una (1) persona al cargo de la Dirección, una (1) persona al cargo de la Secretaría y entre ocho (8) y doce (12) Vocalías, con voz y voto. Con carácter adicional, se podrán nombrar otros cargos para el desempeño de tareas concretas que podrán asistir a las reuniones del Consejo de Redacción, con voz pero sin voto.
- La Dirección deberá estar ocupada por profesorado en activo y con relación contractual con la UCM.
- Al menos un tercio (1/3) de las Vocalías deberán estar ocupadas por personas sin relación contractual con la UCM.
- El Consejo de Departamento de Geografía de la UCM elige a la Dirección y a las Vocalías. Se procederá a tres (3) votaciones sobre las candidaturas propuestas para cada uno de los cargos: una para la elección de la Dirección, otra para la elección de las Vocalías con personal propio de la UCM y otra para la elección de las Vocalías con personal externo a la UCM.
- La Secretaría será de designación directa por parte de la Dirección.
- Los miembros del Consejo de Redacción serán elegidos por un periodo de cuatro (4) años y solo podrán renovar su cargo por un segundo periodo de cuatro (4) años, salvo que en ese tiempo no concurran otros candidatos para cubrir los puestos vacantes. En todo momento del mandato deben mantener las condiciones por las cuales han podido ser elegidos.
- En caso de necesidad, el Consejo de Redacción puede proponer renovaciones parciales para cubrir las vacantes de las vocalías para el tiempo restante de sus cargos y garantizar la continuidad de la Revista. Dichas propuestas se someterán a la aprobación del Consejo de Departamento de Geografía de la UCM.
- La Dirección del Departamento de Geografía de la UCM deberá notificar el nombramiento del Consejo de Redacción a la Dirección de Ediciones Complutense y al Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria o el Vicerrectorado en cuyas funciones recaiga este servicio editorial, mediante certificación del acuerdo adoptado en Consejo de Departamento. El nombramiento se hará efectivo desde el momento de la recepción del citado documento, causando efecto desde la fecha de nombramiento por parte del Consejo de Departamento.
- El Consejo de Redacción se reúne regularmente y de manera presencial, online o híbrida para decidir sobre las acciones de la revista.
1.1.1. Funciones de la Dirección
- Se encarga de la coordinación y representación de la revista.
- Elige a la Secretaría.
- Convoca y dirige las reuniones del Consejo de Redacción. Tiene voto de calidad en caso de empate en las deliberaciones del Consejo de Redacción.
- Se responsabiliza de la comunicación y relaciones con el Consejo Asesor, con Ediciones Complutense y con otras instituciones para cualquier cuestión relacionada con la revista.
- Informa al Consejo del Departamento de Geografía de la UCM sobre el funcionamiento de la revista, así como de sus necesidades.
- Vela por el mantenimiento de la máxima calidad científica de la revista, así como de su reconocimiento e inclusión en bases de datos nacionales e internacionales y de su evaluación para la consecución de sellos de calidad.
1.1.2. Funciones de la Secretaría
- Se encarga de la recepción de los trabajos y de su gestión a lo largo del proceso de evaluación y publicación.
- Se responsabiliza de la comunicación con las autorías en todas las fases del proceso de evaluación y publicación.
- Organiza, junto con el resto de los miembros del Consejo de Redacción, el proceso de revisión de los trabajos recibidos, para que se decida qué trabajos se someten a evaluación externa y cuáles son devueltos, una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos de la revista.
- Remite a las personas evaluadoras los trabajos junto con un documento de instrucciones y una plantilla de evaluación.
- Se encarga del seguimiento del proceso editorial completo de los números de la revista (preparación y entrega de trabajos aceptados, proceso de maquetación, envío de pruebas a los/las autores/as, comunicación a las autorías de la publicación).
- Prepara las reuniones con la Dirección y levanta acta de las reuniones del Consejo de Redacción. Asimismo, es responsable de la custodia de las actas y certifica la labor efectuada por las Vocalías, los miembros del Consejo Asesor y las personas expertas evaluadoras.
- Colabora con la Dirección en la difusión de la revista, en las relaciones institucionales, intercambios, indexación y cualesquiera otras tareas que redunden en la mejora de la calidad y el reconocimiento de la revista.
1.1.3. Funciones de las Vocalías
- Asisten a las reuniones del Consejo de Redacción que se convoquen.
- Ayudan a la Secretaría en la lectura previa de trabajos para tomar la decisión de cuáles son sometidos a evaluación y cuáles son devueltos a las autorías.
- Colaboran en la búsqueda activa de personas con perfiles académicos y científicos adecuados para la evaluación externa por pares ciegos de los trabajos recibidos. Las Vocalías no pueden evaluar ningún trabajo.
- Asesoran y colaboran con la Dirección de la revista en cualesquiera tareas que se consideren necesarias para el correcto funcionamiento de la revista.
1.2. El Consejo Asesor
- El Consejo Asesor sirve, aparte de para imprimir rigor a la revista, para marcar la política editorial, hacer atractiva la revista tanto para las autorías como para los/as lectores/as y difundirla, en la medida de sus posibilidades, en todos los foros. Asimismo, colaborará en los procesos de evaluación y auditoría.
- El Consejo Asesor estará integrado por personas de reconocido prestigio y solvencia relacionadas con la temática de la revista, que no sean miembro del Consejo de Redacción.
- Al menos el diez por ciento (10%) de los miembros que compongan el Consejo Asesor deberán pertenecer a instituciones no españolas. El proceso de elección de sus miembros será el siguiente: Serán elegidos por el Consejo de Redacción a propuesta de algún miembro de dicho Consejo. Si las candidaturas propuestas superasen el número de vacantes disponibles, se elegirá a los más votados. Los nombramientos deberán ser ratificados por el Consejo de Departamento.
- Los miembros del Consejo Asesor podrán participar en los procesos de evaluación de trabajos como personas expertas evaluadoras, teniendo en cuenta que al menos una de las evaluaciones siempre será emitida por una persona evaluadora ajena al Consejo Asesor.