Anclaje, dinámicas e impactos territoriales de la cadena global de cítricos dulces en el nordeste argentino

  • Clara Craviotti Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad de Buenos Aires.
Palabras clave: Globalización agroalimentaria, Cambios territoriales, Estrategias empresariales, Producciones de contraestación, Cítricos dulces.

Resumen

El artículo analiza firmas insertas en circuitos globalizados de exportación de frutas frescas, así como la interfase empresas-territorios. Se focaliza en la producción argentina de cítricos dulces y particularmente en un espacio productivo, y se interesa por cómo se traduce la construcción de los circuitos globales en los espacios y actores locales. Para ello, desarrolla una tipología de empresas e indicadores de anclaje y recurre a una combinación de fuentes cuantitativas y cualitativas, con vistas a desentrañar la “caja negra” del comportamiento empresarial. Se concluye que existen diferentes grados de anclaje territorial y combinaciones variables de fijación y movilidad por parte de las empresas. La adopción de una modalidad de agricultura empresarial multilocalizada, orientada al aprovechamiento de las peculiaridades de los diferentes ambientes locales, conduce a la desarticulación de espacios en función de sus características productivas y de sus diversos contextos sociales e institucionales. De esta forma se promueve la conformación de agentes de características flexibles, transformando su reproducción en contingente.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Craviotti C. (2016). Anclaje, dinámicas e impactos territoriales de la cadena global de cítricos dulces en el nordeste argentino. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 36(2), 259-279. https://doi.org/10.5209/AGUC.53585
Sección
Estudios e investigaciones