“What does ‘Independence’ mean?”: The African Transcreator and the Configuration of the Nation-Space in Ama Ata Aidoo’s No Sweetness Here

  • Esther Pujolràs-Noguer Universitat de Lleida
Palabras clave: Ama Ata Aidoo, fefewo, No Sweetness Here (Aquí no hay tregua), transcreación, espacio nacional

Resumen

Publicado en 1970, las historias que dan forma a No Sweetness Here abarcan el período histórico que va desde la independencia de Ghana bajo el liderazgo de Kwame Nkrumah en 1957 hasta el golpe de Estado que culminó con su muerte en 1966. La disección del pasado nacional de Ghana que Aidoo realiza en esta colección debe insertarse dentro del proyecto de “escribir la nación” (Bhabha, 1990) en el que los autores poscoloniales, siguiendo el precepto de Anderson, imaginan sus heterogéneas, ambivalentes y extrañamente modernas comunidades (Anderson, 1983). Sin embargo, la particular narración nacional que Aidoo exhibe en esta colección es decididamente subversiva tanto en su enfoque de género como en su desviación genérica. Este artículo propone una lectura de No Sweetness Here (Aquí no hay tregua) como un fefewo, una actuación dramática típicamente africana, que Aidoo traduce al inglés en el contexto de una agenda claramente feminista. Por lo tanto, la transcreación africana que se desprende de esta transformación desarrollada a dos niveles –lingüístico (del Fante al inglés) y formal (de la oralidad a la escritura)– restaura la escritura africana original –fefewo– al palimpsesto literario de once cuentos aparentemente independientes uno del otro

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-12-12
Cómo citar
Pujolràs-Noguer E. . (2024). “What does ‘Independence’ mean?”: The African Transcreator and the Configuration of the Nation-Space in Ama Ata Aidoo’s No Sweetness Here . Africanías. Revista de Literaturas, 2, e96017. https://doi.org/10.5209/afri.96017
Sección
Dossier monográfico II