Africanías. Revista de Literaturas
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI
<p><em>Africanías. Revista de Literaturas</em> es una revista con periodicidad anual publicada por el Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense de Madrid. La revista está enfocada a los estudios literarios (incluidas las tradiciones culturales y artísticas vinculadas a la producción literaria) sobre el continente africano, su diáspora y la afrodescendencia.</p> <p> </p>Ediciones Complutensees-ESAfricanías. Revista de Literaturas2990-2630<p>La revista <em>Africanías</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p> </p>Bosede Funke Ademilua Afolayan (ed.) (2021). Nigerian Female Dramatists: Expression, Resistance, Agency. Routledge, 192 págs.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/100963
Marcelo Giacaman Zaror
Derechos de autor 2025 Africanías. Revista de Literaturas
2025-02-212025-02-213e100963e10096310.5209/afri.100963Ananaz, Kanguimbu. Nas entranhas do mar (2022). Traducción: Larissa Gonçalves Menegassi e Ignacio Rivera Pallante. Chile: Editorial Puntángeles, 48 págs.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/97284
Gerson de Sousa
Derechos de autor 2025 Africanías. Revista de Literaturas
2025-01-202025-01-203e97284e9728410.5209/afri.97284“Dissesses ao Diogo Cão para não ter ido a Angola, e eu não estaria aqui”. Conversa com Telma Tvon
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/101502
Doris Wieser
Derechos de autor 2025 Africanías. Revista de Literaturas
2025-04-042025-04-043e101502e10150210.5209/afri.101502(anti)Racismo y el papel de la mujer tradicional en Siete martes (2021) de El Chojin
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/97884
<p><em>Siete martes</em> (2021) es la última y más ambiciosa novela del cantante madrileño de hip-hop El Chojin. La obra describe la vida de dos treintañeros que se conocen a través de una amiga en común a pesar de provenir de bagajes socioculturales dispares. Edú –psicólogo de profesión– se encargará de tratar profesionalmente durante un breve periodo de tiempo a la otra protagonista de la historia. Carol –víctima de violencia machista–, asistirá a las sesiones de Edú para intentar salir de una relación sentimental tóxica con su pareja de toda la vida. A través de los relatos vitales de ambos protagonistas, la obra aquí analizada es una excelente muestra del racismo presente en la sociedad española a través de diferentes vías como son los estereotipos, las preconcepciones o simplemente la ignorancia. Igualmente, se indagará en los problemas que conllevan los comportamientos de una feminidad tradicional en la España actual.</p>Alfonso Bartolomé
Derechos de autor 2025 Africanías. Revista de Literaturas
2025-01-202025-01-203e97884e9788410.5209/afri.97884