Africanías. Revista de Literaturas https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI <p><em>Africanías. Revista de Literaturas</em> es una revista con periodicidad anual publicada por el Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense de Madrid. La revista está enfocada a los estudios literarios (incluidas las tradiciones culturales y artísticas vinculadas a la producción literaria) sobre el continente africano, su diáspora y la afrodescendencia.</p> <p> </p> Ediciones Complutense es-ES Africanías. Revista de Literaturas 2990-2630 María Nsue Angüe (2007). Ekomo. Madrid: Casa de África, 249 págs. https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95338 Droh Joël Arnauld Keffa Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas 2024-05-21 2024-05-21 2 e95338 e95338 10.5209/afri.95338 Ama Ata Aidoo (2018). Nuestra hermana Aguafiestas. O reflexiones desde una neurosis antioccidental. Aviedo : Cambalache, 219 pp. https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95388 Droh Joël Arnauld Keffa Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas 2024-05-23 2024-05-23 2 e95388 e95388 10.5209/afri.95388 Zapata-Calle, Ana (2024). La poesía testimonial Womanista y transnacional de Nancy Morejón: de la mujer negra cubana a George Floyd. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 149 págs. https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95975 Alfonso Bartolomé Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas 2024-05-21 2024-05-21 2 e95975 e95975 10.5209/afri.95975 La memoria del genocidio en Ruanda desde una perspectiva multidireccional en Murambi, el libro de los huesos de Boubacar Boris Diop https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/90720 <p>En este trabajo me pregunto sobre los alcances de la universalización del Holocausto o la emergencia de su memoria a escala global en tanto <em>tropos</em> universal del trauma histórico (Huyssen, Jinks, Levy y Sznaider) y la posibilidad -o no- de articular otras historias, a través de la “negociación, las referencias cruzadas y el préstamo”, desde una “memoria multidireccional” tal como Michael Rothberg propone cuando estudia el vínculo entre la memoria del Holocausto y los estudios poscoloniales. En ese marco, analizo el libro de Boubacar Boris Diop <em>Murambi, el libro de los huesos</em> -sobre el genocidio en Ruanda- en dos sentidos. Primero, en tanto representación del horror en línea con los debates sobre cómo contar la violencia del genocidio (resultado del proyecto <em>Ruanda: escribir por el deber de la memoria,</em> 1998, puede leerse junto a otros proyectos culturales de memoria como <em>The Rwanda Project 1994 – 2000</em> de Alfredo Jaar). Por otro lado, el texto de Diop, al focalizar en Murambi, pone en escena un modo de conmemorar que se distancia de los ritos de la memoria occidental, universalizados desde el Holocausto. La Escuela Técnica de Murambi transformada en uno de los sitios de la memoria del genocidio ruandés plantea diversos interrogantes acerca de los modos de institucionalización de las memorias y sus usos políticos.</p> Paula Aguilar Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas 2024-02-28 2024-02-28 2 e90720 e90720 10.5209/afri.90720 La importancia de la solidaridad en Aya de Yopougon de Marguerite Abouet. https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/93743 <p>La solidaridad es un valor humano que ha adquirido un papel fundamental en muchas culturas africanas. La colonización y posterior descolonización posicionan a la ciudadanía en un estado de transformación, entre las éticas de origen (como el Ubuntu) y las ideas exportadas. Esta metamorfosis obliga a repensar las relaciones entre las personas. La solidaridad no escapa a la controversia y puede ser sentida como una obligación, una dependencia o también la clave para el progreso colectivo. Marguerite Abouet, autora de Aya de Yopougon, decide tratar los problemas sociales con “légèreté” y humor, ¿cómo aborda la solidaridad vecinal en un contexto urbano? ¿Cuál es su peso en la vida de los personajes que habitan Yopougon y como se ejerce? ¿Es la ayuda altruista o imposición y dependencia? Este artículo pretende desvelar los diferentes tipos de solidaridad encontrada en la novela gráfica Aya de Yopougon. ¿Representa la pertenencia al barrio limitativa para el desarrollo personal? O, por el contrario, ¿la Bildungs individual necesita de la Bildungs social?</p> Carla Figueiras Catoira Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas 2024-06-18 2024-06-18 2 e93743 e93743 10.5209/afri.93743