Africanías. Revista de Literaturas
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI
<p><em>Africanías. Revista de Literaturas</em> es una revista con periodicidad anual publicada por el Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense de Madrid. La revista está enfocada a los estudios literarios (incluidas las tradiciones culturales y artísticas vinculadas a la producción literaria) sobre el continente africano, su diáspora y la afrodescendencia.</p> <p> </p>Ediciones Complutensees-ESAfricanías. Revista de Literaturas2990-2630<p>La revista <em>Africanías</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p> </p>L'élan de solidarité féminine dans Le Chant du Lys et du Basilic de Latifa Ben Mansour
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96046
<p>Este artículo analiza cómo Latifa Ben Mansour aborda la solidaridad femenina en su novela<em> Le Chant du Lys et du Basilic.</em> Situada en el contexto histórico de la colonización y la guerra de independencia de Argelia, la obra resalta las dificultades y resistencias de las mujeres. Meriem, la protagonista, en estado de coma, se convierte en un símbolo de la doble opresión del colonialismo y el patriarcado. A través de los relatos de los personajes que la rodean, se revelan las consecuencias traumáticas de estas opresiones. La solidaridad femenina, expresada a través de las alianzas y apoyos entre los personajes femeninos, se presenta como una forma esencial de resistencia contra las injusticias sistémicas. La escritura de Ben Mansour es vista como una descolonización de los espíritus, donde la reconstrucción de la identidad se realiza a través de una escritura que trasciende las convenciones y las restricciones impuestas por la historia y la sociedad</p>Loubna Nadim Nadim
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-11-062024-11-062e96046e9604610.5209/afri.96046La importancia de la solidaridad en Aya de Yopougon de Marguerite Abouet.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/93743
<p>La solidaridad es un valor humano que ha adquirido un papel fundamental en muchas culturas africanas. La colonización y posterior descolonización posicionan a la ciudadanía en un estado de transformación, entre las éticas de origen (como el Ubuntu) y las ideas exportadas. Esta metamorfosis obliga a repensar las relaciones entre las personas. La solidaridad no escapa a la controversia y puede ser sentida como una obligación, una dependencia o también la clave para el progreso colectivo. Marguerite Abouet, autora de Aya de Yopougon, decide tratar los problemas sociales con “légèreté” y humor, ¿cómo aborda la solidaridad vecinal en un contexto urbano? ¿Cuál es su peso en la vida de los personajes que habitan Yopougon y como se ejerce? ¿Es la ayuda altruista o imposición y dependencia? Este artículo pretende desvelar los diferentes tipos de solidaridad encontrada en la novela gráfica Aya de Yopougon. ¿Representa la pertenencia al barrio limitativa para el desarrollo personal? O, por el contrario, ¿la Bildungs individual necesita de la Bildungs social?</p>Carla Figueiras Catoira
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-06-182024-06-182e93743e9374310.5209/afri.93743Ana León-Távora y Rosalía Cornejo Parriego (ed.) (2024). Colonialist Gazes and Counternarratives of Blackness Afro-Spanishness in 20th- and 21st-Century Spain. New York: Routledge, 260 págs.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/98050
Irati Zaitegui Blanco
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-10-032024-10-032e98050e9805010.5209/afri.98050Marta López Vilar (ed.) (2023), Voces africanas III: Encuentros. Madrid: Sial/ Casa de África, 193 págs.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/97692
<p>Review of the book “Voces africanas III: Encuentros” by editor Marta Lopez Vilar and publisher Sial / Casa de Africa, published in 2023, with 193 pages.</p>Laura Cuenca Corrales
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-09-162024-09-162e97692e9769210.5209/afri.97692María Nsue Angüe (2007). Ekomo. Madrid: Casa de África, 249 págs.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95338
Droh Joël Arnauld Keffa
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-05-212024-05-212e95338e9533810.5209/afri.95338Ama Ata Aidoo (2018). Nuestra hermana Aguafiestas. O reflexiones desde una neurosis antioccidental. Aviedo : Cambalache, 219 pp.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95388
Droh Joël Arnauld Keffa
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-05-232024-05-232e95388e9538810.5209/afri.95388Zapata-Calle, Ana (2024). La poesía testimonial Womanista y transnacional de Nancy Morejón: de la mujer negra cubana a George Floyd. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 149 págs.
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95975
Alfonso Bartolomé
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-05-212024-05-212e95975e9597510.5209/afri.95975Eltinaé, Qahli [K. Eltinaé]. Textos inéditos pertenecientes a Crowds (en proceso de escritura)
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96631
Teresa Soto Tafalla
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-07-122024-07-122e96631e9663110.5209/afri.96631Centering Female Protagonists: explorations of Ama Ata Aidoo’s influence in Lola Shoneyin’s The Secret Lives of Baba Segi’s Wives and Guillermina Mekuy’s Tres almas para un corazón
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96029
<p>By all accounts, Ama Ata Aidoo can be heralded, together with writers like Flora Nwapa and Mariama Ba, as a trailblazer in African literature and African feminist thinking. A staunch defender of African value systems, her works centre female protagonists and explore the complexities involved in exercising agency, seeking self-fulfilment, coming into a full realization of themselves or their human condition. A key aspect of her work is how it resonates with younger generations of female African writers after her. In an Interview with Madeleine Thien in 2013, Tsitsi Dangarembga credits Aidoo’s experience as a black woman in Germany as the inspiration for Tambudzai, the protagonist of her <em>Nervous Conditions</em> (1988). Similarly, Chimamanda Ngozi Adichie affirms in <em>The Africa Report</em> (January 20, 2011) that “Her storytelling nurtured mine. Her worldview enlarged and validated mine” (np). Our aim, in this paper, is to examine the extent of Ama Ata Aidoo’s influence on Lola Shoneyin and Guillermina Mekuy, two writers of the Anglophone and Hispanophone literary traditions respectively. Drawing on the theoretical frameworks of postcolonial African feminism, intertextuality (Kristeva) and dialogism (Bakhtin) we examine ways by which Lola Shoneyin’s <em>The Secret Lives of Baba Segi’s Wives</em> (2010) and Guillermina Mekuy’s <em>Tres almas para un corazón</em> (2011) [Three Souls for One Heart] engage Ama Ata Aidoo’s Changes: <em>A Love Story</em> (1991). Like Esi in Aidoo’s novel, Bolanle in Shoneyin’s and Aysha in Mekuy’s are formally educated female protagonists who opt for polygamous marriages. While these protagonists raise questions regarding women’s exercise of freedom and agency, and their quest for self-fulfilment, do their works communicate similarly? How do the latter novels, in their approach and engagement with the polemic topic of polygamy, echo, revise, or build on Ama Ata Aidoo’s legacy? Do they reimagine and posit new perspectives?</p>Joanna Boampong Benedicta Lomotey
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-10-242024-10-242e96029e9602910.5209/afri.96029Cross-Generational Sororities: Honouring the Feminist Legacy of Ama Ata Aidoo in Ayobami Adebayo’s Stay with Me (2017)
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95755
<p>La escritora Ama Ata Aidoo se ha consolidado como una figura feminista muy homenajeada en el panorama literario africano. En sus obras de teatro, novelas y colecciones de relatos encontramos mujeres (auto) empoderadas, decididas e insumisas que se rebelan abiertamente contra ciertas formas de violencia patriarcal. El “feminismo transformador” (Arndt, 2002) de Aidoo también lidia con temas concomitantes a la cuestión femenina como son la construcción de la nación postcolonial, la transculturación o el nacionalismo. En este artículo, se pretende explorar cómo algunas de las obras más reconocidas de esta autora ghanesa han influido en la novela de la escritora nigeriana contemporánea Ayobami Adebayo <em>Stay with Me</em> (2017) y, más concretamente, centrado en uno de los temas más importantes en la literatura africana: la maternidad y la crianza. Para llevar a cabo esta tarea, se ha articulado el análisis de ambas autoras en base a la idea original de las “sororidades intergeneracionales,” término propuesto con el fin de examinar la influencia metácrona que esta autora feminista de referencia ha tenido en las generaciones contemporáneas de escritoras africanas que en sus obras tratan temas similares, y de explorar las estrategias empleadas para resistir la autoridad patriarcal a través del tiempo, fronteras, culturas e historias. El artículo concluye que Adebayo naturalmente se nutre de temáticas centrales discutidas en las obras de Aidoo, pero también se puede afirmar que la autora nigeriana actualiza algunos de los temas que vertebran los textos de su antecesora, en consecuencia apuntalando una nueva conciencia feminista africana</p>Ariadna Serón-Navas
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-07-162024-07-162e95755e9575510.5209/afri.95755La memoria del genocidio en Ruanda desde una perspectiva multidireccional en Murambi, el libro de los huesos de Boubacar Boris Diop
https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/90720
<p>En este trabajo me pregunto sobre los alcances de la universalización del Holocausto o la emergencia de su memoria a escala global en tanto <em>tropos</em> universal del trauma histórico (Huyssen, Jinks, Levy y Sznaider) y la posibilidad -o no- de articular otras historias, a través de la “negociación, las referencias cruzadas y el préstamo”, desde una “memoria multidireccional” tal como Michael Rothberg propone cuando estudia el vínculo entre la memoria del Holocausto y los estudios poscoloniales. En ese marco, analizo el libro de Boubacar Boris Diop <em>Murambi, el libro de los huesos</em> -sobre el genocidio en Ruanda- en dos sentidos. Primero, en tanto representación del horror en línea con los debates sobre cómo contar la violencia del genocidio (resultado del proyecto <em>Ruanda: escribir por el deber de la memoria,</em> 1998, puede leerse junto a otros proyectos culturales de memoria como <em>The Rwanda Project 1994 – 2000</em> de Alfredo Jaar). Por otro lado, el texto de Diop, al focalizar en Murambi, pone en escena un modo de conmemorar que se distancia de los ritos de la memoria occidental, universalizados desde el Holocausto. La Escuela Técnica de Murambi transformada en uno de los sitios de la memoria del genocidio ruandés plantea diversos interrogantes acerca de los modos de institucionalización de las memorias y sus usos políticos.</p>Paula Aguilar
Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas
2024-02-282024-02-282e90720e9072010.5209/afri.90720