https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/issue/feedAfricanías. Revista de Literaturas2024-12-19T11:09:21+00:00Barbara Fraticelli y Maya García de Vinuesa africanias@ucm.esOpen Journal Systems<p><em>Africanías. Revista de Literaturas</em> es una revista con periodicidad anual publicada por el Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense de Madrid. La revista está enfocada a los estudios literarios (incluidas las tradiciones culturales y artísticas vinculadas a la producción literaria) sobre el continente africano, su diáspora y la afrodescendencia.</p> <p> </p>https://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/99743The Indelible Memory of Woman-Ship: Ama Ata Aidoo, Women, Africa and Literature2024-12-17T08:06:54+00:00Esther Pujolràs-Nogueresther.pujolras@udl.cat2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96017“What does ‘Independence’ mean?”: The African Transcreator and the Configuration of the Nation-Space in Ama Ata Aidoo’s No Sweetness Here 2024-12-18T09:20:52+00:00Esther Pujolràs-Nogueresther.pujolras@udl.cat<p>Publicado en 1970, las historias que dan forma a <em>No Sweetness Here</em> abarcan el período histórico que va desde la independencia de Ghana bajo el liderazgo de Kwame Nkrumah en 1957 hasta el golpe de Estado que culminó con su muerte en 1966. La disección del pasado nacional de Ghana que Aidoo realiza en esta colección debe insertarse dentro del proyecto de “escribir la nación” (Bhabha, 1990) en el que los autores poscoloniales, siguiendo el precepto de Anderson, <em>imaginan</em> sus heterogéneas, ambivalentes y extrañamente modernas comunidades (Anderson, 1983). Sin embargo, la particular narración nacional que Aidoo exhibe en esta colección es decididamente subversiva tanto en su enfoque de género como en su desviación genérica. Este artículo propone una lectura de<em> No Sweetness Here</em> (<em>Aquí no hay tregua</em>) como un <em>fefewo</em>, una actuación dramática típicamente africana, que Aidoo traduce al inglés en el contexto de una agenda claramente feminista. Por lo tanto, la transcreación africana que se desprende de esta transformación desarrollada a dos niveles –lingüístico (del Fante al inglés) y formal (de la oralidad a la escritura)– restaura la escritura africana original –fefewo– al palimpsesto literario de once cuentos aparentemente independientes uno del otro</p>2024-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95755Cross-Generational Sororities: Honouring the Feminist Legacy of Ama Ata Aidoo in Ayobami Adebayo’s Stay with Me (2017)2024-07-16T10:15:49+00:00Ariadna Serón-Navas ariadnasn@gmail.com<p>La escritora Ama Ata Aidoo se ha consolidado como una figura feminista muy homenajeada en el panorama literario africano. En sus obras de teatro, novelas y colecciones de relatos encontramos mujeres (auto) empoderadas, decididas e insumisas que se rebelan abiertamente contra ciertas formas de violencia patriarcal. El “feminismo transformador” (Arndt, 2002) de Aidoo también lidia con temas concomitantes a la cuestión femenina como son la construcción de la nación postcolonial, la transculturación o el nacionalismo. En este artículo, se pretende explorar cómo algunas de las obras más reconocidas de esta autora ghanesa han influido en la novela de la escritora nigeriana contemporánea Ayobami Adebayo <em>Stay with Me</em> (2017) y, más concretamente, centrado en uno de los temas más importantes en la literatura africana: la maternidad y la crianza. Para llevar a cabo esta tarea, se ha articulado el análisis de ambas autoras en base a la idea original de las “sororidades intergeneracionales,” término propuesto con el fin de examinar la influencia metácrona que esta autora feminista de referencia ha tenido en las generaciones contemporáneas de escritoras africanas que en sus obras tratan temas similares, y de explorar las estrategias empleadas para resistir la autoridad patriarcal a través del tiempo, fronteras, culturas e historias. El artículo concluye que Adebayo naturalmente se nutre de temáticas centrales discutidas en las obras de Aidoo, pero también se puede afirmar que la autora nigeriana actualiza algunos de los temas que vertebran los textos de su antecesora, en consecuencia apuntalando una nueva conciencia feminista africana</p>2024-07-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95748Representaciones de los abusos sexuales y el aborto en el matrimonio en Ama Ata Aidoo y Buchi Emecheta2024-12-18T09:20:54+00:00Isabel Gil Naveira gilisabel@uniovi.es<p>Las autoras Ama Ata Aidoo (1942-2023) y Buchi Emecheta (1944-2017), representantes de las primeras generaciones de escritoras africanas en lengua inglesa, se caracterizaron por plasmar las vidas de las mujeres ghanesas y nigerianas tanto en África como en el exilio. Pese a las diferencias culturales y contextuales de ambos países y de las comunidades Igbo y Akan representadas, ambas autoras coinciden en ofrecer el desarrollo de nuevas identidades femeninas en sus afamadas novelas <em>Second-Class Citizen</em> (Emecheta, 1974), <em>Kehinde</em> (Emecheta, 1994) y <em>Changes: A Love Story</em> (Aidoo, 1991). En su lucha por ofrecer estas identidades alternativas, Aidoo y Emecheta señalan la importancia de la educación y el mundo laboral como herramientas para intentar huir de unos contextos patriarcales que pueden resultar limitadores para sus personajes. Este artículo pretende explorar, desde una perspectiva de género, la visión del matrimonio en las citadas novelas como un elemento restrictivo en lo que respecta a la independencia identitaria femenina y, en concreto, analizar el concepto de los abusos sexuales o “derechos conyugales” que se han normalizado en las familias y comunidades tradicionales retratadas en estas novelas. A su vez, se estudiará la representación que realizan las dos autoras del fruto de estos abusos –ya sean embarazos continuados en el tiempo o abortos forzados– y su papel como herramienta para someter o limitar la independencia de sus personajes femeninos.</p>2024-12-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96036Ama Ata Aidoo Celebrating the ‘Petticoat Princess’ in “The Girl Who Can”2024-12-18T09:20:55+00:00Violeta Jojo Vergevverge@ull.es<p>Este artículo explora la posibilidad de considerar el personaje principal del cuento corto de Ama Ata Aidoo, “The Girl Who Can”, una representación de la figura histórica, Sabine Chebichi. Conocida por el alias “Petticoate Princess”, era una atleta prototípica de Kenya de los años 60. Es important tener en cuenta la procedencia y los antecedentes sociales de la familia de la autora. Debido a que creció en el seno de una familia de mucha valía e importancia social para su comunidad, Aidoo era conciente de todos los asuntos sociales y políticos que afectaban a los habitantes de Ghana y el resto de África. Gradualmente y con el paso del tiempo se convirtió en una seguidora del primer presidente de la independiente Ghana y una Pan-africanista. El presidente Kwame Nkrumah soñaba e intentaba crear Los Estados Unidos de África, que aún no se ha conseguido. Cuando Aidoo fue nombrada ministra de educación después del primer golpe de estado, propuso que las escuelas fueran gratuitas. Se dice que esto causó su auto-exilio. Este cuento corto es la mayor prueba de cómo se ocupaba la autora de toda clase de gente de Ghana y África, sobre todo de las jóvenes y las mujeres que probablemente ha observado, conocido o leído acerca de ellas o incluso oído sus historias. Muchos de sus cuentos y novelas tratan con los temas de la mujer y su elección de trabajo, de sus profesiones, de cómo ganaban dinero fácil, sus viajes, propiedades, casarse, formar sus familias, tener decendencia o convertirse en escritoras, así como otras posibilidades de salida. En este caso, el cuento de Aidoo es sobre una familia de tres mujeres de diferentes generaciones: una abuela, una madre, y una niña pequeña. La autora acierta cuando presenta los obstáculos que la pequeña Adjoa tiene que sortear para finalmente poder convertirse en atleta. Además la historia está contada por Adjoa, y confiesa con sus actos que es mejor actuar que crear problemas, una cuestión que podía haber imposibilitado a la pequeña mostrar su destrza. </p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96025El valor social, político y estético de la poesía de Ama Ata Aidoo en Someone Talking to Sometime2024-12-18T09:19:19+00:00María del Carmen de Bernardo Martínez mdeberna@ucm.es<p>Pese a que Ama Ata Aidoo (1942-2023) es una escritora conocida sobre la que se ha investigado con prolificidad, su obra poética parece haber quedado más relegada y, sobre todo, su primera colección de poemas, Someone Talking to Sometime (1985), que en 1987 recibió el Premio Nelson Mandela de Poesía y, además, no está traducida en España. Por ello, el presente artículo pretende desentrañar el significado e importancia de esta obra, así como dar a conocer el lirismo ideológico y emocional de Aidoo a través de la traducción de uno de sus poemas.</p> <p><em>Someone Talking to Sometime</em> revela una poesía abstracta, llena de metáforas, directa y expeditiva, cuyo análisis impone una segmentación en seis aspectos que la caracterizan y que permiten un estudio más profundo del significado de cada uno de ellos: las distintas referencias, la temática variada, los dualismos, la denuncia, la percepción de la negritud y la descripción de África y de su sociedad.</p> <p>En consecuencia, el estudio va a permitir recomponer la visión de Aidoo sobre África, la diáspora, Occidente y la mujer africana, así como mostrar el valor que para ella tenía la poesía, empleada como arma de denuncia y cauce de manifestación de sus sentimientos encontrados hacia África.</p>2024-11-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96029Centering Female Protagonists: explorations of Ama Ata Aidoo’s influence in Lola Shoneyin’s The Secret Lives of Baba Segi’s Wives and Guillermina Mekuy’s Tres almas para un corazón2024-07-10T10:21:23+00:00Joanna Boampong jboampong@ug.edu.ghBenedicta Lomoteybalomotey@ug.edu.gh<p>By all accounts, Ama Ata Aidoo can be heralded, together with writers like Flora Nwapa and Mariama Ba, as a trailblazer in African literature and African feminist thinking. A staunch defender of African value systems, her works centre female protagonists and explore the complexities involved in exercising agency, seeking self-fulfilment, coming into a full realization of themselves or their human condition. A key aspect of her work is how it resonates with younger generations of female African writers after her. In an Interview with Madeleine Thien in 2013, Tsitsi Dangarembga credits Aidoo’s experience as a black woman in Germany as the inspiration for Tambudzai, the protagonist of her <em>Nervous Conditions</em> (1988). Similarly, Chimamanda Ngozi Adichie affirms in <em>The Africa Report</em> (January 20, 2011) that “Her storytelling nurtured mine. Her worldview enlarged and validated mine” (np). Our aim, in this paper, is to examine the extent of Ama Ata Aidoo’s influence on Lola Shoneyin and Guillermina Mekuy, two writers of the Anglophone and Hispanophone literary traditions respectively. Drawing on the theoretical frameworks of postcolonial African feminism, intertextuality (Kristeva) and dialogism (Bakhtin) we examine ways by which Lola Shoneyin’s <em>The Secret Lives of Baba Segi’s Wives</em> (2010) and Guillermina Mekuy’s <em>Tres almas para un corazón</em> (2011) [Three Souls for One Heart] engage Ama Ata Aidoo’s Changes: <em>A Love Story</em> (1991). Like Esi in Aidoo’s novel, Bolanle in Shoneyin’s and Aysha in Mekuy’s are formally educated female protagonists who opt for polygamous marriages. While these protagonists raise questions regarding women’s exercise of freedom and agency, and their quest for self-fulfilment, do their works communicate similarly? How do the latter novels, in their approach and engagement with the polemic topic of polygamy, echo, revise, or build on Ama Ata Aidoo’s legacy? Do they reimagine and posit new perspectives?</p>2024-10-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/99811Editorial2024-12-19T11:09:21+00:00Africanías. Revista de literaturasafricanias@ucm.es2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/90720La memoria del genocidio en Ruanda desde una perspectiva multidireccional en Murambi, el libro de los huesos de Boubacar Boris Diop2024-07-10T08:21:22+00:00Paula Aguilaraguilar.paula@uader.edu.ar<p>En este trabajo me pregunto sobre los alcances de la universalización del Holocausto o la emergencia de su memoria a escala global en tanto <em>tropos</em> universal del trauma histórico (Huyssen, Jinks, Levy y Sznaider) y la posibilidad -o no- de articular otras historias, a través de la “negociación, las referencias cruzadas y el préstamo”, desde una “memoria multidireccional” tal como Michael Rothberg propone cuando estudia el vínculo entre la memoria del Holocausto y los estudios poscoloniales. En ese marco, analizo el libro de Boubacar Boris Diop <em>Murambi, el libro de los huesos</em> -sobre el genocidio en Ruanda- en dos sentidos. Primero, en tanto representación del horror en línea con los debates sobre cómo contar la violencia del genocidio (resultado del proyecto <em>Ruanda: escribir por el deber de la memoria,</em> 1998, puede leerse junto a otros proyectos culturales de memoria como <em>The Rwanda Project 1994 – 2000</em> de Alfredo Jaar). Por otro lado, el texto de Diop, al focalizar en Murambi, pone en escena un modo de conmemorar que se distancia de los ritos de la memoria occidental, universalizados desde el Holocausto. La Escuela Técnica de Murambi transformada en uno de los sitios de la memoria del genocidio ruandés plantea diversos interrogantes acerca de los modos de institucionalización de las memorias y sus usos políticos.</p>2024-02-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96746La solidaridad en las letras africanas: apoyo, vinculación afectiva y resistencia2024-06-28T09:03:58+00:00Vicente E. Montes Nogalesafricanias@ucm.es<p> </p>2024-07-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95870Escrituras femeninas del Índico: identidad, naturaleza, maternidad y sororidad en Ananda Devi y Esther Nirina2024-12-18T09:20:36+00:00Sergio Díaz Menéndezdiazsergio@uniovi.es<p>Existen múltiples concomitancias entre la poesía contemporánea reunionesa y malgache femenina. Su “yo” poético evoca una solidaridad a través de la sororidad, a fin de superar una doble colonización: la que sufren por ser mujeres y la que sufren en tanto que sujeto postcolonial en el cual una brecha separa los llamados Primer y Tercer Mundo. A lo largo de la obra poética de Ananda Devi y Esther Nirina, la sororidad se expresa en forma de hartazgo, fatiga, pero también de aprendizaje y proyección hacia un mañana mejor. En esta obra poética se puede apreciar el mestizaje entre elementos de identidad africana y también del otro lado del océano, debido a la influencia de India a través de su diáspora en los territorios insulares del Océano Índico. Así, la naturaleza, la aprehensión del mundo a través de los sentidos, la educación familiar, la relevancia de lo onírico o la alegoría entre la colonización de los cuerpos y la colonización de los espacios (post)coloniales son de vital importancia para la comprensión de estos textos poéticos.</p>2024-12-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96046L'élan de solidarité féminine dans Le Chant du Lys et du Basilic de Latifa Ben Mansour2024-12-18T09:19:21+00:00Loubna Nadim Nadimlnadim@ugr.es<p>Este artículo analiza cómo Latifa Ben Mansour aborda la solidaridad femenina en su novela<em> Le Chant du Lys et du Basilic.</em> Situada en el contexto histórico de la colonización y la guerra de independencia de Argelia, la obra resalta las dificultades y resistencias de las mujeres. Meriem, la protagonista, en estado de coma, se convierte en un símbolo de la doble opresión del colonialismo y el patriarcado. A través de los relatos de los personajes que la rodean, se revelan las consecuencias traumáticas de estas opresiones. La solidaridad femenina, expresada a través de las alianzas y apoyos entre los personajes femeninos, se presenta como una forma esencial de resistencia contra las injusticias sistémicas. La escritura de Ben Mansour es vista como una descolonización de los espíritus, donde la reconstrucción de la identidad se realiza a través de una escritura que trasciende las convenciones y las restricciones impuestas por la historia y la sociedad</p>2024-11-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95437De l’argumentation à la solidarité littéraire dans les préfaces de Amkoullel, l’enfant peul et Contes des sages d’Afrique de Amadou Hampâté Bâ2024-12-18T09:21:07+00:00Justin Olivier Mballajustoliver82@yahoo.com<p>Cette étude porte sur la préface en tant que manifestation discursive dans la production du texte écrit. Elle appréhende la préface comme une adresse à un interlocuteur au moyen de l’écriture pour l’amener à s’intéresser à un livre ou tout autre ouvrage préfacé. L’étude a pour but d’analyser l’argumentativité du discours préfaciel, les phénomènes plurivoques subjacents à celui-ci et les moyens de solidarité littéraire qui s’en dégagent. Elle révèle que la préface a un substrat essentiellement argumentatif et met en exergue les moyens discursifs permettant d’établir une connexion pragmatique entre locuteur et récepteur du discours préfaciel. Ce travail de recherche démontre que la préface est un outil de soutien à l’auteur du texte préfacé. La préface regorge de nombreux phénomènes relevant de la plurivocité. Parce qu’elle est perçue comme discours ayant pour but de promouvoir la lecture du texte, la préface constitue une orientation pragmatique de l’interlocuteur vers une activité cognitive, celle de la lecture. La présente recherche est abordée sous l’angle de l’analyse du discours et convoque, pour ce faire, la pragmatique comme outil d’analyse.</p>2024-11-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/93743La importancia de la solidaridad en Aya de Yopougon de Marguerite Abouet.2024-07-10T08:21:12+00:00Carla Figueiras Catoiracarla.figueiras@uvigo.gal<p>La solidaridad es un valor humano que ha adquirido un papel fundamental en muchas culturas africanas. La colonización y posterior descolonización posicionan a la ciudadanía en un estado de transformación, entre las éticas de origen (como el Ubuntu) y las ideas exportadas. Esta metamorfosis obliga a repensar las relaciones entre las personas. La solidaridad no escapa a la controversia y puede ser sentida como una obligación, una dependencia o también la clave para el progreso colectivo. Marguerite Abouet, autora de Aya de Yopougon, decide tratar los problemas sociales con “légèreté” y humor, ¿cómo aborda la solidaridad vecinal en un contexto urbano? ¿Cuál es su peso en la vida de los personajes que habitan Yopougon y como se ejerce? ¿Es la ayuda altruista o imposición y dependencia? Este artículo pretende desvelar los diferentes tipos de solidaridad encontrada en la novela gráfica Aya de Yopougon. ¿Representa la pertenencia al barrio limitativa para el desarrollo personal? O, por el contrario, ¿la Bildungs individual necesita de la Bildungs social?</p>2024-06-18T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/97692Marta López Vilar (ed.) (2023), Voces africanas III: Encuentros. Madrid: Sial/ Casa de África, 193 págs.2024-08-31T15:40:12+00:00Laura Cuenca Corraleslaucuenc@ucm.es<p>Review of the book “Voces africanas III: Encuentros” by editor Marta Lopez Vilar and publisher Sial / Casa de Africa, published in 2023, with 193 pages.</p>2024-09-16T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/98050Ana León-Távora y Rosalía Cornejo Parriego (ed.) (2024). Colonialist Gazes and Counternarratives of Blackness Afro-Spanishness in 20th- and 21st-Century Spain. New York: Routledge, 260 págs.2024-09-19T19:51:16+00:00Irati Zaitegui Blancoirazaitegui@gmail.com2024-10-03T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95338María Nsue Angüe (2007). Ekomo. Madrid: Casa de África, 249 págs.2024-04-02T08:33:03+00:00Droh Joël Arnauld Keffajojokeffa@gmail.com2024-05-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95388Ama Ata Aidoo (2018). Nuestra hermana Aguafiestas. O reflexiones desde una neurosis antioccidental. Aviedo : Cambalache, 219 pp.2024-04-04T15:20:34+00:00Droh Joël Arnauld Keffajojokeffa@gmail.com2024-05-23T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/95975Zapata-Calle, Ana (2024). La poesía testimonial Womanista y transnacional de Nancy Morejón: de la mujer negra cubana a George Floyd. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 149 págs.2024-05-13T12:15:12+00:00Alfonso Bartoloméabartolome@vsu.edu2024-05-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturashttps://revistas.ucm.es/index.php/AFRI/article/view/96631Eltinaé, Qahli [K. Eltinaé]. Textos inéditos pertenecientes a Crowds (en proceso de escritura)2024-06-24T09:56:50+00:00Teresa Soto Tafallateresa.inverba@gmail.com2024-07-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Africanías. Revista de Literaturas