La protección del patrimonio histórico-artístico durante la Segunda República: Análisis de documentación legal

  • Lara Nebreda Martín Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Legislación, Segunda República, Patrimonio, Arte, Arqueología, Comercio de antigüedades

Resumen

La Segunda República significó un cambio político drástico respecto a la Restauración Borbónica, caracterizado por un gran número de disposiciones legales encaminadas a regular diferentes aspectos relacionados con el arte, la arqueología, la historia y la cultura en general. Así, en este artículo se analiza la legislación relativa a la conservación y protección del patrimonio histórico-artístico promulgada desde el comienzo de la Segunda República hasta el inicio de la Guerra Civil (14 de abril de 1931 – 17 de julio de 1936), con especial atención a la Ley 13 de mayo de 1933 y al Decreto 16 de abril de 1936, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la mencionada ley. Se analizan también aspectos documentales como la elaboración de catálogos e inventarios y la documentación fotográfica como medidas para preservar el patrimonio cultural español.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Cómo citar
Nebreda Martín L. (2018). La protección del patrimonio histórico-artístico durante la Segunda República: Análisis de documentación legal. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 213-241. https://doi.org/10.5209/RGID.60804
Sección
Artículos