La otra cara del idilio alpino: el exilio de Else Lasker-Schüler en Suiza

  • Isabel Hernández Universidad Complutense de Madrid

Abstract

La idea generalizada de Suiza como país de acogida de intelectuales exiliados en diferentes periodos del siglo XX no se corresponde a menudo con la realidad. Elegido como destino de emigración preferente para muchas mujeres ya desde la segunda mitad del siglo XVI, durante las guerras de religión en Francia, Suiza continuó siendo durante los siglos posteriores, y, sobre todo, durante el siglo XX, lugar preferente en el que encontrar refugio para muchos intelectuales. En el caso de las mujeres, no obstante, las dificultades con las que éstas se encontraron no fueron pocas, pues nunca llegaron a perder su condición de exiliadas, al tiempo que tuvieron que enfrentarse a un entorno laboral dominado casi exclusivamente por hombres. El presente trabajo pretende poner de manifiesto la realidad del periodo de exilio en Suiza tomando como ejemplo el caso significativo de Else Lasker-Schüler.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Isabel Hernández, Universidad Complutense de Madrid
Departamento de Filología Alemana

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2012-02-24
Come citare
Hernández I. (2012). La otra cara del idilio alpino: el exilio de Else Lasker-Schüler en Suiza. Revista de Filología Románica, 149-162. https://doi.org/10.5209/rev_RFRM.2011.38694
Sezione
Artículos